jueves, 8 de enero de 2015

Elección de 18 magistrados de tribunales

Por Edgar Solórzano
“Este proceso es el segundo que se ha llevado a cabo en la CSJ para garantizar la idoneidad y capacidad de los funcionarios al servicio de la justicia”, afirma magistrada Yadira Centeno.
La Corte Suprema de Justicia concluyó este jueves el consurso para determinar la reelección de 18 magistrados de tribunales de apelaciones de las distintas Circunscripciones del país, a quienes este 10 de Enero se les vence su periodo, de acuerdo a la convocatoria interna orientada por el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial.
El Acuerdo de Convocatoria Interna fue realizado el dos de Diciembre del año pasado por los magistrados que integran el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, presidido por la presidenta del Poder Judicial, doctora Alba Luz Ramos Vanegas e integrada por el vicepresidente de este poder del Estado, doctor Marvin Aguilar Vanegas y los magistrados Juana Méndez Pérez y Virgilio Gurdián Castellón.
El Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial creó la Comisión de Evaluación al Desempeño presidida por la magistrada Yadira Centeno González e integrada por los magistrados Rafael Solís Cerda, Juana Méndez Pérez y Gerardo Arce Castaño, instancia que a las diez de la mañana del miércoles inició el procedimiento de evaluación de los magistrados de apelaciones.
La evaluación comprendió las fases de valoración de méritos, escalafón, expediente disciplinario, evaluación al desempeño y defensa oral.
La presidenta de la Comisión de Evaluación al Desempeño, magistrada Yadira Centeno González, informó que los 18 funcionarios judiciales “presentaron sentencias penales o civiles para su debida defensa, además de haber sido entrevistados sobre distintas materias legales”.
“Este proceso es el segundo que se ha llevado a cabo en la Corte Suprema de Justicia(para elegir magistrados de apelaciones) y persigue garantizar a la ciudadanía la idoneidad y capacidad de los funcionarios al servicio de la administración de justicia”, expresó la magistrada Centeno González.
En este caso, agregó la presidenta de la Comisión, “la comprobación de los conocimientos de los funcionarios a reelegir reviste mayor importancia, dado que las recientes reformas constitucionales darán a los magistrados de los tribunales de apelaciones mayor estabilidad en su cargo, pues ya no existe período para la magistratura”.
“Esa disposición constitucional abona a darle permanencia y tranquilidad a los funcionarios, además de aprovechar la experiencia acuñada en los años de servicio en beneficio de la población”, afirmó la magistrada Centeno González.
Los magistrados aspirantes a ser reelectos fueron examinados por los cuatro magistrados de la Suprema Corte que integran la Comisión de Evaluación al Desempeño en materia de Derecho Constitucional, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho de Familia y justicia especializada en violencia.
La Comisión de Evaluación al Desempeño emitirá de forma colegiada una sola calificación final del examen oral de cada aspirante y remitirá al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial los resultados finales de los aspirantes, realizando las recomendaciones correspondientes.
Según las bases de la Convocatoria quedan definitivamente excluidos los aspirantes que no obtengan en los resultados finales del proceso una puntuación mínima de 80 sobre el total de 100 que es la calificación máxima.
“Las plazas de quienes no resulten reelegidos, junto con la vacante que dejó la magistrada Ileana Pérez, se someterán a concurso para posibilitar el ascenso a los jueces de Distrito del país, dando cumplimiento a la Ley de Carrera Judicial que establece como uno de los derechos de los funcionarios ascender dentro de las estructuras judiciales en virtud de su mérito y capacidad”, concluyó la magistrada Centeno González.
Cortesía del Servicio noticioso de la Dirección General de Comunicación del Poder Judicial.