viernes, 12 de agosto de 2016

CADUR y UNIAPRAVI realizan II FORO CENTROAMERICANO DE VIVIENDA Y CIUDAD


Este 22 y 23 de Agosto, Managua será la sede del II Foro Centroamericano de Vivienda y Ciudad. La iniciativa tiene como objetivo principal presentar y analizar experiencias desarrolladas en América Latina sobre políticas y estrategias para promover el financiamiento de viviendas y desarrollo urbano sostenible principalmente en sectores con menos recursos.
Durante la jornada se abordarán diferentes temas presentados por destacados conferencistas internacionales de Centroamérica, México, Perú, Ecuador, Colombia, EEUU, así como también expertos nacionales, quiénes buscarán propiciar intercambios de conocimientos y experiencias en temas relacionados a Políticas Públicas para impulsar el financiamiento de la vivienda y desarrollo urbano sostenible; Red Regional para el Desarrollo delos Sectores vivienda y desarrollo urbano de América Latina; Financiamiento para la vivienda y ciudad sostenible en Centroamérica; Retos para el desarrollo urbano sostenible, Financiamiento de vivienda sustentable, entre otros.
Este evento de carácter internacional será un encuentro de empresarios y profesionales que se desempeñan en empresas inmobiliarias, Ministros de Vivienda, promotores y constructores, banca nacional, instituciones financieras, entidades de ahorro y crédito para vivienda, cooperativas, inversionistas, instituciones gremiales, empresas de consultoría, medios de prensa, proveedores, y otras entidades sectoriales, provenientes de América Latina y el Caribe.

Según Héctor Lacayo Presidente de CADUR, desde su fundación la Cámara ha estado comprometida en promover la discusión sobre el tema de vivienda y proponer distintas alternativas para aportar a la solución del problema habitacional en Nicaragua, contribuyendo de manera decidida a disminuir el déficit habitacional, por medio del fomento de leyes que faciliten el desarrollo urbanístico sustentable y de calidad, incidiendo en las políticas públicas del sector, promoviendo la construcción formal y ayudando a impulsar mecanismos de financiamiento para que más familias nicaragüenses puedan tener una vivienda propia.

El foro es promovido por la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (CADUR) y la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI) en colaboración con el BID y BCIE.

jueves, 4 de agosto de 2016

Magistrado Rafael Solís: “No hay impedimento legal”


Escrito por Edgar Solórzano
La compañera Rosario Murillo no tiene ninguna limitación constitucional para correr como candidata a vicepresidente de la República por la Alianza Unida Nicaragua Triunfa, manifestó el doctor Rafael Solís Cerda, magistrado miembro de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
El doctor Solís Cerda manifestó que el grado de afinidad entre el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo es cero.
“La ley no inhibe la candidatura de la compañera Rosario Murillo”, afirmó el magistrado de la Suprema Corte.
El doctor Solís Cerda manifestó que el grado de afinidad entre el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo es cero.
Recordó que bajo la ley se considera primer grado de afinidad a parientes como cuñados y suegros.
El magistrado expresó que cualquier crítica con respecto a la candidatura de Daniel y Rosario, son propias de un proceso electoral.
Las críticas que se hagan deben verse como parte de las consideraciones políticas propias que se dan en cualquier campaña electoral, agregó el magistrado.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Francisco Rosales Arguello, también reiteró que “la ley no inhibe la candidatura de la compañera Rosario Murillo”.

El magistrado Rosales Arguello recordó que el recién pasado Congreso del FSLN facultó al comandante Ortega a escoger y nombrar a la persona que lo acompañaría como fórmula.

CADUR realizará II Foro Centroamericano de Vivienda y Ciudad

La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (CADUR) realizará entre el 22 y 23 de agosto el II Foro Centroamericano de Vivienda y Ciudad" que es apoyado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El año pasado se realizó el primer foro que llevaba el objetivo de contribuir a la discusión y el entendimiento de la relación entre el ordenamiento territorial y el desarrollo económico en la región.

Este II Foro está siendo promovido por la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI) y la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el BCIE.