miércoles, 16 de diciembre de 2015

CSJ celebra fiesta de Navidad con periodistas

La Corte Suprema de Justicia celebró el viernes 11 de Diciembre su fiesta de Navidad y Año Nuevo con las y los periodistas que brindan cobertura a las actividades y proyectos desarrollados por el Poder Judicial para modernizar la administración de justicia de nuestro país.
El ágape con los hombres y mujeres de prensa fue presidido por la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la CSJ; las magistradas Ellen Joy Lewin Downs, Ileana Pérez López y Yadira Centeno González; los magistrados Rafael Solís Cerda, Armando Juárez López y Gerardo Arce Castaño; y el doctor Roberto Larios Meléndez, Director General de Comunicación de este poder del Estado.
El doctor Roberto Larios Meléndez agradeció a las y los comunicadores su labor informativa que aporta credibilidad al Poder Judicial al informar y divulgar las actividades realizadas durante el 2015.
La Dra. Alba Luz Ramos, presidenta de la CSJ con las magistradas Ellen Lewin Downs, Ileana Pérez, Yadira Centeno y los magistrados Armando Juárez  y Gerardo Arce, presidieron el convivio navideño ofrecido a las y los periodistas.
El Vocero del Poder Judicial destacó la producción de más de 1,300 Notas de Prensa y 23 videos institucionales por parte de las y los periodistas de las Oficinas de Prensa de la Corte Suprema, entre otras iniciativas de modernización como el mejoramiento en el acceso a la página web, una de las plataformas electrónicas más visitadas por los cibernautas de las instituciones del Estado, que le ha merecido varios reconocimientos internacionales.

Seguidamente la doctora Alba Luz Ramos Vanegas expresó su saludo en ocasión de navidad y año nuevo.
“Estimados periodistas les saludo en nombre de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en ocasión de Navidad y Año Nuevo. Es navidad tiempo de adviento, esperanzas, encuentros y reencuentros”, expresó la doctora Ramos Vanegas.
 “Las y los nicaragüenses vivimos este tiempo de forma especial y diferente. Para los nicaragüenses --manifestó la doctora Ramos-- la Navidad no es sólo la celebración del nacimiento de Jesús, sino también las fiestas de la Purísima a la Virgen María que recién concluimos la semana pasada, en las que Nicaragua se llena de flores y alegría, de presentes, regalos, amor y solidaridad”.

Agregó que “para los que somos servidores públicos es tiempo de evaluarnos, no sólo desde el ámbito de nuestras responsabilidades, sino en el plano personal. Un proceso de reflexión y descanso que disfrutamos al final del año y obtenemos las fuerzas que necesitamos para emprender las nuevas tareas y propósitos, fortalecidos con la fe de las mejores tradiciones”, dijo la magistrada presidenta.

La doctora Ramos Vanegas resaltó en su mensaje que la Ley 779, Ley Integral contra la Violencia de la Mujer y su reglamento, se han convertido en una herramienta formidable en manos de las mujeres para defenderse y luchar hasta erradicar la violencia en nuestras familias y hogares.

Defensoría de Managua registra casi 15 mil casos

La Defensoría Pública registró hasta el mes de noviembre en Managua, 14 mil 576 casos judiciales, según datos presentados por la doctora Sheyla Calero Castro, delegada departamental de esta dependencia del Poder Judicial, durante una asamblea evaluativa.
La doctora Calero Castro precisó que de los 14 mil  576 casos, 9 mil 461 correspondieron a asuntos penales, 4 mil 695 casos de familia, 309 causas civiles y 111 laborales.
Otro dato importante fueron la cantidad de visitas de usuarios y usuarias, fechadas hasta el mes de septiembre. En total se registraron 46 mil 140 personas atendidas de las cuales 27 mil 506 llegaron a entrevistarse con las y los defensores públicos y 8 mil 827correspondieron a casos nuevos.
Al hacer la valoración cualitativa,  la doctora Calero dijo que los resultados son satisfactorios pese a que la meta era bastante ambiciosa pues se proponían captar más de 20 mil casos.
“El grado de cumplimiento de la meta fue del 73 por ciento, una cifra que es bastante buena y satisfactoria según los expertos en planificación”, aseguró.
Dijo que se ha producido una baja sensible en el número de casos nuevos de ingresos debido a los cambios que ha supuesto la entrada en vigencia del Código de Familia, especialmente en la exigencia de presentar, en el momento de interposición de la demanda,  las pruebas que el defensor tenga a mano.
Sin embargo, expresó, “esto es más satisfactorio para nosotros porque  esos 4 mil 695 casos que hay en familia, son asuntos que están siendo tramitados, que se les está dando respuesta a las usuarias, que están en la tubería judicial o que están a la espera de ser atendidos por un defensor, pero son casos que están ahí y les estamos dando el servicio”, señaló.
“El 73% de cumplimiento de la meta global de ingreso, nos lleva a considerar que la delegación está alcanzando su capacidad máxima de atención de casos. Los trabajadores que laboramos en la Delegación Departamental Managua asumimos el compromiso de mejorar cada día y avanzar hacia  la meta de ser una Defensa Pública de calidad y calidez, para los más vulnerables y pobres de nuestro país”, dijo la defensora  pública.

Por su parte la doctora Clarisa Indiana Ibarra Rivera, directora nacional de la Defensoría Pública expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en la delegación de Managua.
“Estos resultados son extraordinarios porque visibilizan el trabajo de las y los defensores públicos”, sostuvo la directora de la Defensoría Pública en su evaluación del trabajo realizado por esta dependencia del Poder Judicial  durante el 2015.
La doctora anunció entre enero y febrero se instalarán unos cien equipos de computación para las y los defensores de Managua, y los equipos que se van a reemplazar y estén en buenas condiciones serán enviados a otras delegaciones de la Defensoría.

Al concluir la asamblea la doctora Ibarra entregó diplomas de reconocimiento a las y los defensores  más destacados  del  2015.