miércoles, 16 de diciembre de 2015

Defensoría de Managua registra casi 15 mil casos

La Defensoría Pública registró hasta el mes de noviembre en Managua, 14 mil 576 casos judiciales, según datos presentados por la doctora Sheyla Calero Castro, delegada departamental de esta dependencia del Poder Judicial, durante una asamblea evaluativa.
La doctora Calero Castro precisó que de los 14 mil  576 casos, 9 mil 461 correspondieron a asuntos penales, 4 mil 695 casos de familia, 309 causas civiles y 111 laborales.
Otro dato importante fueron la cantidad de visitas de usuarios y usuarias, fechadas hasta el mes de septiembre. En total se registraron 46 mil 140 personas atendidas de las cuales 27 mil 506 llegaron a entrevistarse con las y los defensores públicos y 8 mil 827correspondieron a casos nuevos.
Al hacer la valoración cualitativa,  la doctora Calero dijo que los resultados son satisfactorios pese a que la meta era bastante ambiciosa pues se proponían captar más de 20 mil casos.
“El grado de cumplimiento de la meta fue del 73 por ciento, una cifra que es bastante buena y satisfactoria según los expertos en planificación”, aseguró.
Dijo que se ha producido una baja sensible en el número de casos nuevos de ingresos debido a los cambios que ha supuesto la entrada en vigencia del Código de Familia, especialmente en la exigencia de presentar, en el momento de interposición de la demanda,  las pruebas que el defensor tenga a mano.
Sin embargo, expresó, “esto es más satisfactorio para nosotros porque  esos 4 mil 695 casos que hay en familia, son asuntos que están siendo tramitados, que se les está dando respuesta a las usuarias, que están en la tubería judicial o que están a la espera de ser atendidos por un defensor, pero son casos que están ahí y les estamos dando el servicio”, señaló.
“El 73% de cumplimiento de la meta global de ingreso, nos lleva a considerar que la delegación está alcanzando su capacidad máxima de atención de casos. Los trabajadores que laboramos en la Delegación Departamental Managua asumimos el compromiso de mejorar cada día y avanzar hacia  la meta de ser una Defensa Pública de calidad y calidez, para los más vulnerables y pobres de nuestro país”, dijo la defensora  pública.

Por su parte la doctora Clarisa Indiana Ibarra Rivera, directora nacional de la Defensoría Pública expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en la delegación de Managua.
“Estos resultados son extraordinarios porque visibilizan el trabajo de las y los defensores públicos”, sostuvo la directora de la Defensoría Pública en su evaluación del trabajo realizado por esta dependencia del Poder Judicial  durante el 2015.
La doctora anunció entre enero y febrero se instalarán unos cien equipos de computación para las y los defensores de Managua, y los equipos que se van a reemplazar y estén en buenas condiciones serán enviados a otras delegaciones de la Defensoría.

Al concluir la asamblea la doctora Ibarra entregó diplomas de reconocimiento a las y los defensores  más destacados  del  2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario