lunes, 11 de noviembre de 2019

Funcionarios del Ejército entregan placa de reconocimiento a presidenta del Poder Judicial


Alumnos del Ejército de Nicaragua, de la XXII Maestría en Ciencias Militares con mención en Mando y Estado Mayor Táctico-Operativo de Tropas, entregaron una placa de reconocimiento a la magistrada presidenta del Poder Judicial doctora Alba Luz Ramos Vanegas, por su invaluable apoyo al fortalecimiento de la institución.
El reconocimiento fue entregado a la doctora Ramos Vanegas por el Teniente Coronel Freddy Antonio Herrera Jarquín, sub director de la Escuela Superior de Estado Mayor del Ejército de Nicaragua, quien le transmitió el saludo del Comandante en Jefe del Ejército, General Julio César Avilés Castillo.
El presente fue entregado por los funcionarios militares después de recibir el módulo de Cátedra Abierta del Poder Judicial, impartido por la doctora Ada Benicia Vanegas Ramos, magistrada Especializada en Violencia y Justicia Penal de Adolescentes del Tribunal de Apelaciones de Managua; el doctor Moisés Astorga Sáenz, asesor de la presidencia y la doctora Aleyda Irías Mairena, jueza segunda de Distrito Penal Especializada en Violencia de Managua.
El doctor Astorga expuso el tema  sobre el Proceso de Modernización del Poder Judicial, destacando los ejes del Plan Estratégico Decenal 2011-2021.
Durante su exposición el doctor Astorga destacó la lucha contra la retardación de justicia y el fomento de una mayor imparcialidad del Poder Judicial.
Resaltó la labor desarrollada por la Defensoría Pública, la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC), el Instituto de Medicina Legal (IML) y el Servicio de Facilitadores Judiciales, entre otras instituciones y programas del Poder Judicial.
En su exposición manifestó que entre el año 2011 y este año 2019, la Corte Suprema de Justicia ha invertido más de 42 millones de dólares en la construcción de 19 complejos judiciales y 8 Casas de Justicia en todo el país; y que próximamente el Poder Judicial estará inaugurando los complejos judiciales de El Rama y Carazo.


“Estamos conscientes que existen aún retos por superar, pero estamos avanzando en el cumplimiento de las metas de nuestro Plan Estratégico Decenal”, finalizó el doctor Moisés Astorga.
La magistrada Ada Benicia Vanegas expuso sobre el Sistema de Justicia Penal Especializada de Adolescentes, y recordó que el Código de la Niñez y la Adolescencia tiene una vigencia e implementación de 21 años.
“Tenemos mucho que celebrar, porque Nicaragua es el país en la región que tiene el menor índice de adolescentes privados de libertad”, aseguró la doctora Vanegas.

La doctora Aleyda Irias Mairena, jueza segundo de Distrito Penal Especializada en Violencia, abordó el tema de la Ley 779 (Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer) y sus Reformas, destacando que “esta ley no es contra los hombres, sino una ley de protección de los derechos de las mujeres”.
 El Teniente Coronel Freddy Antonio Herrera Jarquín agradeció a la Corte Suprema de Justicia “por la oportunidad de escuchar de primera mano las exposiciones sobre la administración de justicia en nuestro país, que nos permitirá desarrollar de una manera más profesional nuestro trabajo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario