jueves, 25 de febrero de 2021

Sobre los hombros de los profesionales del Derecho descansa una gran responsabilidad jurídico social

 


“Sobre los hombros de los profesionales del Derecho descansa una gran responsabilidad jurídico social en nuestra sociedad”, afirmó la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Ellen Joy Lewin Downs, en el acto de toma de promesa de ley a 84 testigos de 28 licenciados en Derecho que solicitaron su incorporación a este Poder del Estado.


“La responsabilidad jurídico social es la justicia social, la equidad jurídica y la paz común. Es por ello que deben desempeñar esta profesión con esmero, porque sus actuaciones brindarán garantía, valor y seguridad jurídica”, manifestó la alta investidura de la Corte Suprema de Justicia.

De esa manera la doctora Lewin Downs destacó la trascendencia e importancia que tienen en este acto los testigos de los licenciados en Derecho.

“Ustedes están realizando este acto de trascendencia social, donde quedan comprometidos con la sociedad al declarar que las personas por las que están atestiguando son íntegros, rectos como profesional y que ejercerán su labor bajo un claro sentido de servicio”, expresó la magistrada.

Explicó que ejercer la labor bajo un claro sentido de servicio significa “servir más allá de asesoramiento legal y tramitación de causas”.

Agregó que eso significa en derecho “ejercer la profesión en cumplimento estricto a los cánones de probidad en beneficio del bien común, sin que prevalezca el interés personal sobre la voluntad de las personas que requieran sus servicios profesionales de abogado o de notario público”.



La magistrada acotó que “el ejercicio de la profesión del Derecho juega un papel sobresaliente en la sociedad, caracterizado por brindar seguridad jurídica”.

“La naturaleza preventiva mediante el asesoramiento y uso de métodos alternos de resolución de controversias es una valiosa contribución a la satisfacción de la justicia y la paz social”, sostuvo la doctora Lewin Downs.

Es por eso, dijo a los testigos, que “su declaración es un acto de responsabilidad ciudadana más allá de un acto jurídico administrativo. Por ello no deben faltar a la verdad en este acto solemne y trascendental para esta institución”.

Al finalizar sus palabras la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Ellen Joy Lewin Downs tomó la promesa de ley a los 84 testigos de los 28 licenciados en Derecho que solicitaron su incorporación a este Poder del Estado.

La magistrada fue acompañada por el Secretario de la Corte Suprema, doctor Rubén Montenegro Espinoza y el Oficial Mayor, Gerald Areas Lacayo.

jueves, 18 de febrero de 2021

Presidenta CSJ exhorta a funcionarios a seguir trabajando con dedicación


La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, exhortó a los funcionarios de la Circunscripción Managua a continuar trabajando con dedicación, “cumpliendo las metas establecidas para el 2021 y en la medida de lo posible, sobre cumplirlas”.

La exhortación fue realizada el 12 de febrero del corriente año en el auditorio Augusto C. Sandino del Complejo Judicial Central Managua, durante el taller evaluativo de la gestión judicial del año 2020, a donde asistió acompañada del vicepresidente de la CSJ, magistrado Marvin Aguilar García.

“No debemos olvidar que nuestra labor tiene como finalidad, entre otras, la preservación de la paz social, a través de la ágil, eficiente y justa solución a los conflictos que son sometidos a nuestro conocimiento por parte de la población. Cumpliendo con esto no sólo estaremos desempeñando nuestro trabajo, por el cual devengamos un salario, sino que estaremos abonando al desarrollo, estabilidad y seguridad de Nicaragua”, afirmó la doctora Ramos Vanegas.


La presidenta de la CSJ recordó que desde
Los jueces, magistrados y funcionarios judiciales de la Circunscripción Managua, escucharon atentamente las exposiciones sobre los resultados de la Gestión Judicial 2019-2020.
Mediante el Acuerdo número 44 la CSJ ordenó la adopción de medidas que permitieran seguir brindando acceso a la justicia para la población con la mayor seguridad posible. La amplia gama de medidas orientadas, fueron desde campañas de difusión de las acciones que se deben realizar para prevenir el contagio del virus (lavado de manos, distanciamiento físico, uso de mascarillas, etc.); la dotación de equipos de bio protección e higiene para el personal del Poder Judicial y la ciudadanía usuaria; y limitación de acceso a familiares y público en general a las audiencias.
Además, “el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para la celebración de algunas audiencias y evacuación de pruebas testificales; establecimiento de roles de vacaciones para el personal de las distintas áreas, a fin de evitar aglomeraciones, sin detener por entero el trabajo de los tribunales; en aras de garantizar el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva para la población”, agregó la presidenta de la CSJ.


Todas estas disposiciones lograron que la actividad jurisdiccional no se detuviera. Un dato relevante, manifestó, es el que presentó la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (Ordice) del Complejo Judicial Central Managua, sobre el total de asuntos nuevos ingresados.
En el año 2019 ingresaron 51,492 causas penales y civiles, y en el año 2020 ingresaron 50,555 asuntos, para una disminución de solo 937 asuntos.
“Es decir, que la disminución fue del 1,82 %, lo cual es realmente bajo, si consideramos la inercia social generada por la pandemia durante varios meses del año pasado”,  dijo la doctora Ramos Vanegas.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Capacitan a funcionarios de la CSJ para mejorar la atención y servicios a los usuarios

 


Para mejorar la atención y los servicios a los usuarios de la justicia, el licenciado Farut Eslaquit, coordinador técnico de Trámites Nicaragua, sostuvo un amplio conversatorio con funcionarios de la Corte Suprema de Justicia a través de una video conferencia.


El encuentro se realizó el martes 9 de febrero del año en curso, en la Sala de Vistas y Alegatos Orales de la CSJ.

“Servir y atender a los usuarios con calidad y calidez nos hace ser mejores servidores públicos. Es por eso que debemos estar preparados para brindar el servicio a las personas que a diarios visitan esta institución del Estado”, expresó.

El licenciando Eslaquit afirmó que “cuando ustedes (funcionarios de la CSJ), atienden a un usuario de la justicia viven una experiencia a través de la atención y del cómo le brindo los servicios que ofrece la institución. De ahí que debemos estar dispuestos al servicio de las personas con voluntad de hacer las cosas (nuestro trabajo)”.

Acotó que “cuando se tenga contacto con el usuario debemos aplicar las normas de cortesía y preguntarle en qué le puedo ayudar o en qué le puedo servir, porque la persona que recibe un servicio de la institución percibe el valor de la atención humana”.



Enfatizó que “no debemos estigmatizar a los usuarios. Debemos tener una política de estrategia en atención a los usuarios y esto nos permitirá elevar los niveles de esmero a las personas”.

En el conversatorio el licenciado Farut Eslaquit recomendó a los presentes leer un libro de Estrategia de Servicios, mencionando lo que el funcionario no debe cometer cuando brinda atención y servicios, como la apatía, desafiar al usuario, la frialdad, respuestas evasivas, ni aire de superioridad, entre otras.

Al encuentro asistieron funcionarios de la Oficina de Recepción, Distribución de Causas y Escritos; Oficina de Atención al Público, Trámites Especializados de Control de Notarios, Inspectoría Judicial y Oficialía Mayor.