miércoles, 18 de enero de 2023

Presidenta de la CSJ de Nicaragua saluda a Ministra Presidenta de la SCJN de México

 Escrito por Redacción Central



En ocasión 
de la elección de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, como Presidenta del máximo Tribunal de Justica de México, la Magistrada Presidenta Alba Luz Ramos Vanegas, envió un saludo a su colega expresándole lo siguiente:

“Tengo el agrado de saludarla en ocasión de su elección para ejercer el cargo de Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, primera mujer en ocupar este cargo en México, hecho que celebro como un reconocimiento al trabajo intenso que las mujeres realizamos en la justicia. Son mis deseos que su Presidencia sea exitosa y que continué comprometida con la igualdad y no discriminación en el empoderamiento de las mujeres.
Norma Lucía Piña Hernández, en su primera intervención como Ministra Presidenta del máximo Tribunal de Justica de México, expresó: “La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los representa a ustedes ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal, al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este Máximo Tribunal, represento también a las mujeres, a nuestro nombre les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este Tribunal Pleno, de romper lo que parecía, un inaccesible techo de cristal.”


Cabe destacar que ambas Presidentas integraron y trabajaron de forma conjunta en la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Hasta el año 2020 dicha comisión fue presidida por la Ministra Norma Lucía Piña y en ese periodo la doctora Ramos Vanegas representó a la Comisión de Género en la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Cumbre Judicial. Durante su gestión dejaron como productos la planificación estratégica de la Comisión de Género de la Cumbre, informe de sentencia con perspectiva de género y el “Protocolo Modelo para la Prevención y Atención del Acoso Sexual en los Poderes Judiciales de Iberoamérica”, y la “Declaración judicial iberoamericana sobre la erradicación del acoso sexual en los poderes judiciales de Iberoamérica”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario