lunes, 13 de octubre de 2014

Se avecinan cambios en la Sala Civil de la CSJ

Por María Elsa Baca Suárez
La magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Ligia Molina Argüello, propuso a los magistrados miembros de la Sala Civil de este poder de Estado la incorporación del método de trabajo de Gestión de Despachos Judiciales del Poder Judicial a la dinámica de trabajo de la sala.
La presidenta de la Sala Civil de la CSJ, Ligia Molina Arguello propuso sistematizar el trabajo de la sala mediante Gestion de Despachos Judiciales.
“Creo que con el proceso sistematizado que gestión de despachos nos puede proporcionar podremos dinamizar el trabajo, disminuir el tiempo de tramitación de los procesos y lograr transparentar aún más la justicia civil de este supremo tribunal. Por eso he solicitado a mis colegas analicen la posibilidad”, explicó.
La magistrada Molina Argüello mediante el acuerdo de Corte Plena número 82 fue nombrada nueva presidenta de la Sala Civil de la CSJ por un periodo de dos años y medio a partir del seis de octubre del presente año. Como miembros fueron electos los magistrados José Antonio Alemán Lacayo, Yadira Centeno González, Armengol Cuadra López, Gerardo Arce Castaño y el doctor José Adán Guerra Pastora.
Primeros acuerdos.
Durante la primera reunión de la Sala Civil en mi calidad de presidenta, “solicité el respaldo de los compañeros con el fin de que podamos conocer de la dirección de gestión de despachos judiciales la posibilidad de adecuar a la Sala los procesos utilizados mediante ese proyecto”.
Otra de las ventajas, según la magistrada Molina Argüello, es poder agilizar los trámites en casos que por una u otra razón se retrasen, ya que existe un método de alerta ante la retardación de un expediente, siempre de cara a mejorar nuestros niveles de producción como Sala.
“Igualmente hemos acordado un encuentro con el director de Gestión de Despachos Judiciales el día de mañana (martes 14 de octubre), durante la reunión de la Sala Civil con el objetivo de conocer a fondo el funcionamiento y la posibilidad de adecuarlo, pero tomando en cuenta que se deberá realizar con el mismo personal existente, pues actualmente no contamos con presupuesto para estos cambios”, informó.
Según la magistrada Molina Argüello, luego que la iniciativa sea aprobada por los miembros de la Sala, enviarán una solicitud de aprobación al Consejo de Administración y Carrera Judicial (CNACJ).
“Creo que la única objeción que el CNACJ pudiera poner es en cuanto a los recursos para financiar la implementación de dicho proyecto. Para subsanar esa necesidad de acuerdo a la propuesta que nos presente Gestión de Despachos Judiciales, vamos a solicitar a la Agencia de Española Cooperación para el Desarrollo (AECID), su apoyo”, indicó.
Entre los requerimientos se encuentran ajustes en la estructura física y algunos requerimientos en materia de equipos informáticos, así como el levantamiento del inventario de los expedientes de la Sala Civil.
La magistrada agregó que otro de los acuerdos alcanzados por los miembros de la Sala fue coordinar reuniones mensuales con jueces y magistrados de la materia Civil de todo el Poder Judicial, con el fin de escuchar y atender sus necesidades y dudas.
La magistrada finalizó diciendo que la Corte Suprema de Justicia en su pleno, así como en cada Sala trabaja de forma colegiada. “Los presidentes de dichas salas no somos más que simples coordinadores de las funciones de dichos órganos jurisdiccionales y es así como la Sala Civil de este tribunal seguirá trabajando siempre, procurando trabajar en equipo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario