lunes, 13 de octubre de 2014

OPS destaca modelo de salud de Nicaragua

Socorro Gross, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó que Nicaragua a través de su modelo comunitario de salud, está trabajando de manera muy diligente en un Plan de Contingencia que ayude a evitar la entrada al país del mortal virus del ébola.
“El país tiene un Plan de Contingencia y este plan involucra a todas las instituciones de este país que tienen acciones importantes para evitar que el ébola ingrese al país”, señaló Gross minutos después de brindar un informe de la situación mundial del ébola, qué medidas se están adoptando para que esta enfermedad no siga cobrando vidas en las naciones de África y cómo evitar que se apodere de América Latina y el Caribe.
Gross brindó una conferencia a la que asistieron autoridades del Ministerio de Salud, el personal que laboran en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos, como Empresa Portuaria Nacional, Dirección General de Aduanas, Migración y Extranjería, Policía Nacional, entre otros.
Destacó como muy importante que el modelo de participación ciudadana que tiene Nicaragua, se encuentre activo y trabajando de cara a evitar el ingreso del virus al país.
“Es muy importante que toda la información fluya, no solamente a las instituciones, a las cabezas, sino a todo el personal, al personal de mando intermedio, al personal que hacen limpieza en los aeropuertos, en los establecimientos de salud, personas que trabajan en los puntos de entrada del país, entonces esta capacitación es parte de esa Plan de Capacitación que está contenido en el Plan de Contingencia, el cual el país se ha abocado de manera muy diligente”, dijo Gross.
Añadió que el modelo de participación de Nicaragua “se sigue con una directriz clara, con acciones precisas de lo que se tiene que hacer y el objetivo en este momento es que el ébola no ingrese y de ingresar contener inmediatamente y este modelo permite hacer un seguimiento preciso de las personas que nosotros llamamos posibles nexos y es un modelo que ayuda muchísimo a pensar, primero que no debe ingresar y segundo, si ingresara contener la enfermedad inmediatamente”.
Indicó que la OPS está trabajando muy de cerca con el MINSA y todas las autoridades involucradas en el Plan Contingente, a fin de brindar el apoyo y los requerimientos necesarios para ayudar a que el virus no ingrese y si eso sucede contener inmediatamente. La OPS ha dotado a Nicaragua de los equipos de protección personal y tiene disposición de apoyar con personal científico si fuese necesario
Nicaragua a través de sus autoridades ha dispuesto colocar cámaras térmicas en los principales puntos de entrada, de manera que al detectar a una persona con padecimientos febriles, se le brinda el seguimiento del caso.
Orlando Castillo, Gerente General del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, indicó que se viene trabajando desde hace tres semanas en procesos de capacitación al personal, así como la instalación de las cámaras térmicas. Igual se están adoptando los diferentes protocolos emitidos por la Organización Mundial de la Salud y OPS.
“Se pide a una persona que viene entrando por los diferentes puestos fronterizos el origen de donde viene, se le hacen toma de temperatura o si viene con algún síntoma de la enfermedad, se procede a lo que está dispuesto en los protocolos de salud, si viene con síntomas se le aparta y se le atiende con el personal capacitada del MINSA y con la debida protección. Todas las personas que entran se le toma la temperatura con una cámara térmica, son diez segundos y la cámara refleja”, dijo Castillo.
Datos brindados por la OPS
Al comienzo de su exposición, Gross felicitó al comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo por promover e impulsar el Plan de Contingencia de cara a evitar el ingreso del ébola al país.
El primer caso de ébola fue identificado por primera vez en 1976 y su nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), lugar donde se originó como epidemia con alta mortalidad. Desde esa fecha se han dado 23 brotes (todos en África).
El actual brote de ébola se registró en diciembre del año pasado y es reportado en marzo en Sierra Leona, Liberia, Guinea, naciones que tienen deficientes sistemas de salud, según la OPS. Desde diciembre pasado hasta la fecha (hoy por la mañana) 8 mil 376 personas han sido afectadas, de estas 4 mil 24 han fallecido. Gross resaltó a Nigeria como una nación que está logrando contener el avance del virus entre sus conciudadanos, gracias a un modelo de participación similar al nicaragüense.
Síntomas principales
El virus del ébola produce incremento de la temperatura súbita, dolor de cabeza, debilidad intensa, su periodo de incubación es de 2 a 21 días, vómitos, diarrea y deterioro progresivo de la función hepática. La trasmisión de persona a persona se da únicamente de contacto físico directo o de forma indirecta con fluidos corporales (sangre, diarreas, vómitos, orina o semen).
El sudor, las lagrimas y salivas es transmisible cuando la persona realmente está muy enferma (estado de la enfermedad muy avanzando). La enfermedad se transmite cuando la persona presenta los síntomas y están falleciendo cinco de cada diez personas contagiados.
Actualmente la transmisión está ocurriendo en las comunidades de las naciones afectadas, a través de las prácticas funerarias, contacto de enfermos y en los hospitales, ya que esta epidemia ha afectado a una gran cantidad de enfermeros y médicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario