jueves, 25 de septiembre de 2014

ENCUENTRO CENTROAMERICANO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN MANAGUA

Varias organizaciones ambientalistas de Centroamérica y la Mesa Nacional para la Gestión del Riesgo, MNGR, inauguraron hoy el V Encuentro Regional, Centroamérica Vulnerable ¡Unida por la Vida!, que servirá para definir una posición de país sobre el tema del medio ambiente y el cambio climático.
“En el encuentro definiremos una posición que estaremos elevando a la Conferencia de las Partes sobre el cambio climático (COP 20)”, dijo el presidente de la MNGR-Nicaragua, Denis Meléndez.
La actividad se desarrolla en la Universidad Evangélica Nicaragüense, la Mesa Nacional Para la Gestión de Riesgo-Nicaragua, MNGR, y participan representantes de las Mesas de Riesgo de El Salvador, Honduras y Nicaragua, quienes compartieron la perspectiva regional en materia de gestión de riesgo, principalmente lo relacionado a los efectos de la sequía en el Corredor Seco Centroamericano y la minería.
En el encuentro se discuten seis temas preponderantes: crisis climática, déficit de humedad, seguridad alimentaria y nutricional, acceso al agua para consumo humano, industria extractiva, cambio climático y gestión del conocimiento, explicó.
Poco convencimiento
La Cumbre sobre el Clima 2014 reunió ayer a unos 120 jefes de Estado en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. La invitación fue extendida por el propio Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, a los líderes mundiales con el fin de comenzar a negociar un nuevo tratado sobre el cambio climático.
No obstante, en Nicaragua las organizaciones ambientalistas se manifiestan en contra de la Cumbre, afirmando que ésta ya no convence pues “no va a ocurrir nada extraordinario”, aseguró Denis Meléndez, presidente de la Mesa Nacional para la Gestión del Riesgo (MNGR). Los ambientalistas no creen que la Cumbre sea un “golpe de timón” para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
“El único concepto válido para que algo cambie es “legalmente vinculante”, esto significa que cada uno de los países va a estar en la obligación de adoptar lo que ahí se acuerde”, recalcó Meléndez.
Cabe señalar que, de Centroamérica, Honduras y Nicaragua están en las posiciones uno y tres de los países más afectados del mundo por los efectos del cambio climático desde 1990, según el Índice Global de Riesgo Climático 2013, elaborado por Germanwath.
Las mesas nacionales sobre gestión del riesgo de Centroamérica presentarán su posición en la COP 20, que se llevará a cabo en Lima, Perú, en diciembre próximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario