jueves, 4 de septiembre de 2014

“Reforma a legislación Penal formará parte de un momento histórico en Nicaragua”

El coordinador de la Comisión Nacional de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal, magistrado Marvin Aguilar García, aseguró que este proceso de estudio y cambios dentro de la legislación penal nicaragüense que inició hoy en la Corte Suprema de Justicia, formará parte de un momento histórico para garantizar niveles de seguridad, transparencia, estabilidad y un Estado de derecho en Nicaragua.
 “Este trabajo es importante e histórico, porque es la primera vez que en Nicaragua se está revisando de manera integral toda la Legislación Penal para el fortalecimiento de los niveles de seguridad, estabilidad, transparencia y Estado de derecho de nuestra nación”, dijo el magistrado Aguilar García.
Durante la inauguración del seminario taller para la discusión y aprobación de los tipos penales y procedimentales armonizados en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el magistrado expresó que “la armonización de la legislación penal está enfocada en lograr transparentar la administración de justicia sin tocar las penas, ya que no estamos buscando el aumento de la pena, sino mejorar la conducta penal para su transparencia”.
El magistrado hizo referencia a los tres años de trabajo que se han realizado a nivel de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, dentro del Proyecto de Armonización de la Legislación Penal contra el Crimen Organizado en la región.
“En estos tres años se logró la armonización de la legislación penal desde el SICA, con el fin de alcanzar un consenso a nivel de la región para después presentarse por nación ante cada parlamento”, dijo el doctor Aguilar García.
Agregó el magistrado que “estos tipos penales y asuntos procedimentales ya fueron aprobados en Guatemala por los presidentes de CSJ, de parlamentos y entregado a los presidentes de nuestros países quienes se comprometieron a presentar la iniciativa de reforma para la armonización de la legislación, como una forma de prevenir el delito de crimen organizado, persecución y sanción del delito transnacional”.
“Estamos unidos trabajando en la consolidación de un sistema de integración centroamericano para prevenir los delitos transnacionales y sancionarlos”, afirmó el magistrado vicepresidente del Poder Judicial.
Al finalizar el magistrado Aguilar García dijo que en esta semana se pretende lograr concluir la revisión de toda la parte sustantiva del Código Penal, incluyendo los tipos penales armonizados en Centroamérica.
En el primer día de taller la sub comisión técnica integrada por las instituciones del Sistema de Justicia Penal lograron realizar la revisión de los artículos 16, 36 y su inciso nueve, el artículo 49 y 64 del Código Penal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario