domingo, 7 de septiembre de 2014

Meteorito cayó en Managua

(El 19 Digital) El fuerte estruendo escuchado y sentido por los pobladores de Managua aproximadamente a las 11:05 de la noche de este sábado fue provocado por un meteorito que cayó en una zona aislada de la carretera norte.
La comitiva conformada por el Gobierno Sandinista para investigar este suceso brindó un informe preliminar, en la que confirmaron que efectivamente cayó un meteorito “relativamente pequeño” a 300 metros al sur del puente del Hotel Camino Real, en una zona boscosa que limita con las instalaciones de la Fuerza Aérea de Nicaragua.
La comitiva está integrada por un equipo multidisciplinario compuesto por el Coronel Manuel Guevara, jefe de Relaciones Públicas del Ejército; el compañero Fidel Moreno; Wilfried Strauch, asesor del INETER; José Milán, asesor INETER; William Martínez, doctor en Geología; Humberto García, del centro astronomico de la UNAN-Managua; y Humberto Saballo, doctor en vulcanología del INETER.
Los expertos aseguraron que se continuará investigando el evento, para precisar aún más la hora del impacto y en qué dirección vino este cuerpo del espacio, además de su composición.
Se están estableciendo contactos con científicos de otros países, con más experiencia en estos fenómenos, para obtener mejores resultados.

No se sabe aún con certeza si restos del meteorito quedaron enterrados en el punto de impacto o si se desintegró totalmente antes de tocar el suelo.
Descartaron, además, que exista un peligro adicional a la caída de este meteorito.
En la zona precisa donde impacto el meteorito se logró constatar las afectaciones que produjo, ocasionando un cráter de 12 metros de diámetro por 1.50 metros de profundidad, afectando a su alrededor árboles y maleza, la que a su vez mostraba una densa capa de tierra, siendo estos efectos normales debido a la velocidad con la cual impactó en objeto, estimándose en unos 300 metros por segundo.
La zona afectada se encuentra cercada y muy bien resguardada por miembros de Ejército de Nicaragua, quienes trabajan en el sitio para efectuar un análisis detallado de la situación, tomando en cuenta que en las paredes del cráter existe presencia de señales como de espejo, las que no representan ningún peligro y que han determinado la presencia de un meteoro.
Esta es la segunda ocasión que en nuestro país se presenta un fenómeno de este tipo, tomando en cuenta que fue en 1997 la primera vez que un meteorito impactó en tierras pinoleras, exactamente en el municipio de Malpaisillo en el departamento de León, donde al igual que en Managua, no produjo pérdidas humanas ni daños mayores.
Las autoridades señalaron que durante el proceso de investigación se determinará si el asteroide era de hielo, roca o hierro, así mismo afirmaron que el hecho es un acontecimiento importante y explicable desde el punto de vista geológico. En caso de que aún existan partículas del objeto, estas podrían encontrarse a unos 15 o 20 metros de profundidad en el área impactada o bien podrían haberse fragmentado y desaparecido.

Una vez producido el impacto del meteorito con la superficie, este produjo ondas sísmicas y sonoras, las que fueron captadas por la población, sin embargo los especialistas afirman que las siete estaciones sísmicas no reportaron movimientos telúricos, lo cual indica que el acontecimiento no representa ningún peligro para la población en cuanto a la presencia de sismos.
Coincide con aproximación de asteroide
El acontecimiento ocurrido en nuestro país coincide con la aproximación a la Tierra del asteroide 2014 RC, este domingo, que alcanzará un acercamiento máximo de 40.000 kilómetros, específicamente sobre Nueva Zelanda.
En otras ocasiones, el paso de un asteroide cercano a nuestro planeta coincide con la caída de un meteorito, sin embargo los científicos no han logrado confirmar ni descartar cuando estos fenómenos se relacionan.
Si bien puede ser que un pequeño fragmento se haya desprendido del asteroide y caído en la Tierra, la cercanía en el tiempo de ambos sucesos podría ser también una mera coincidencia.
En España, este domingo a las 6:55 hora local de este domingo (10:55 de la noche del sábado en Nicaragua), se divisó desde diferentes puntos de esa nación europea la estela luminosa de un meteorito, lo que fue confirmado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Cataluña.
Meteoros y meteoritos
En el espacio orbitan cuerpos rocosos llamado meteoros, con diferentes tamaños y composiciones. Algunos de ellos se cruzan con nuestro planeta e intentan atravesar la atmósfera, desintegrándose antes de llegar al suelo, produciendo las hermosas “estrellas fugaces”.
Sin embargo, algunos de estos cuerpos resultan ser lo suficientemente grandes como para no quemarse o desintegrarse completamente al chocar con la atmósfera y llegan el suelo terrestre. Estos son los meteoritos.
En distintas oportunidades, el ser humano ha sido testigo de la caída de estos meteoritos. Algunos incluso han dejado grandes fragmentos que hoy se exhiben alrededor del mundo.
El caso del meteorito caído en Cheliábinsk, en la Federación Rusa, el 15 de febrero de 2013, es uno de los ejemplos más claros y recientes de este fenómeno

No hay comentarios:

Publicar un comentario