lunes, 22 de febrero de 2016

Poder Judicial lanza convocatoria de Primer Concurso de poesía libre

Escrito por Magdalena Jiménez
El presidente y la vice presidenta del Tribunal de Apelaciones de Managua doctores Gerardo Rodríguez Olivas y Adda Benicia Vanegas Ramos, lanzaron este lunes 22 de febrero la convocatoria para el primer concurso de poesía libre.
“Este concurso de poesía libre se realiza en conmemoración del centenario del tránsito a la inmortalidad de nuestro Príncipe de las Letras Castellanas Rubén Darío”, expresó el presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua.
El doctor Rodríguez manifestó que “esta convocatoria es abierta y parte de las actividades Darianas que está celebrando el Poder Judicial en homenaje a Rubén Darío, pueden participar trabajadores de todo el complejo judicial”.
Por su parte la vicepresidenta del TAM doctora Adda Benicia Vanegas Ramos manifestó que “esta actividad se está realizando en conjunto con las y los trabajadores, juezas, jueces, magistrados y magistrada de este complejo”.
“Esperamos que participen todos los trabajadores amantes de la poesía, estamos realizando este concurso en el marco del 149 aniversario del nacimiento de nuestro gran poeta y por su centenario de fallecimiento”, manifestó la doctora Vanegas Ramos.
La vicepresidenta del TAM explicó los requisitos del concurso como “tema libre, autónomo e inédito, las y los participantes utilizaran un seudónimo, el poema es individual y sin límite de extensión, presentado de forma digital y por escrito en un sobre sellado al Tribunal de Apelaciones”.
Agregó, “para dar mayor garantía se recurrirá al Instituto de Cultura para seleccionar al jurado calificador quien se encargara de revisar los poemas presentados”.
La vicepresidenta precisó que “el último día para recibir los poemas es el 19 de mayo y el 17 de julio se dará a conocer a las o los ganadores”.

La doctora Vanegas dijo que “los estímulos serán en efectivo, el primer premio de 3,000, 2,000 y tercer lugar 1,000  córdobas. La comisión revisora estará integrada por tres poetas”.

viernes, 12 de febrero de 2016

Poder Judicial inicia jornada por natalicio de Rubén Darío

Escrito por Roberto Larios Meléndez
En un hermoso acto solemne, que contó con la participación como invitado especial del nieto del panida, doctor Rubén Benito Darío Salgado, el Poder Judicial conmemoró este 12 de Febrero el primer centenario del pase a la inmortalidad de nuestro poeta universal Rubén Darío y el inicio de la jornada conmemorativa del 150 aniversario de su nacimiento, que se celebrará el 18 de Enero de 2017.
El acto solemne, celebrado en el Auditorio “Augusto C. Sandino” del Complejo Judicial Central Managua, estuvo presidido por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia doctora Alba Luz Ramos Vanegas, el vicepresidente de la CSJ doctor Marvin Aguilar García y el magistrado doctor Rafael Solís Cerda, acompañados de magistradas y magistrados de la Corte Suprema, de los Tribunales de Apelaciones, juezas, jueces y funcionarios judicialea.
“Con este hermoso acto estamos rindiendo homenaje a nuestro gran poeta, que junto con el General Augusto C. Sandino, resumen la identidad nicaragüense”, dijo el magistrado Rafael Solís Cerda, al dirigirse a la audiencia para presentar al Director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, Don Francisco José Arellano Oviedo, invitado especialmente para brindar una conferencia magistral sobre “Rubén Darío, vida y vigencia”.
Antes el magistrado del Tribunal de Apelaciones de Managua, doctor Dolores Alfredo Barquero Brockman, había dado especial lectura al poema “A Francisca Sánchez” y el cantautor Ofilio Picón había interpretado tres poemas musicalizados de Rubén Darío.
A continuación el brillante conferencista, ante un público entusiasta y atento, inició su disertación sobre la vida y obra del poeta, desde su nacimiento en Metapa, sus años de niño en León, su adolescencia y posterior periplo por diversos países de Europa y América Latina, hasta su fallecimiento en la Ciudad Universitaria.

El acto solemne también sirvió de marco para la presentación del libro “Cantos de Vida y Esperanza, Los Cisnes y Otros Poemas (1905) una edición especial conmemorativa del Centro Especializado de Documentación, Investigación e Información Judicial de la Corte Suprema de Justicia que fue entregada gratuitamente a las y los asistentes.
Al acto asistieron magistradas y magistrados, juezas y jueces, y funcionarios del Poder Judicial               Al finalizar el acto solemne, el nieto del Panida estuvo departiendo y firmando autógrafos a muchos de los asistentes, a quienes sorprendió con su jocosidad y talento naturales
“Es un honor presentar esta edición de “Cantos de Vida y Esperanza”, con la que el Poder Judicial se une al regocijo nacional, ahora que también nos disponemos a celebrar los 150 años de su nacimiento, el próximo 2017. Estoy segura que las generaciones venideras recogerán el legado del panida, para materializarlo en el país mejor que cada día construimos, hasta alcanzar con nuestro Rubén el sueño de construir la Patria Grande”, manifestó la doctora Alba Luz Ramos Vanegas, al dar lectura a la Presentación del libro.

Luego de la disertación de Don Francico Arellano, muchos de los asistentes se dirigieron a saludar, tomarse fotos y conversar con el nieto del poeta, Don Rubén Benito Darío Salgado, quien a pesar de su avanzada edad, resultó ser un chispeante y jocoso conversador, haciendo reir y gozar a todos y todas, demostrando así la calidad de su linaje.

viernes, 5 de febrero de 2016

La confesión de Don Fabio

“Con la Casilda deee compañeraaa…”
Por Roberto Larios Meléndez*
robertolariosm@gmail.com
Por azares del destino me tocó este martes 2 de Febrero almorzar en Ocotal, en la famosa comidería de Doña Flora, en el propio centro de la hermosa ciudad segoviana, allí del parque para el sur. Así, mientras esperaba que me sirvieran mi taza de sopa de gallina india con albóndigas –muy buena, para qué-, observé que en un aparato con cierto alto de volumen se escuchaba la radio Corporación, donde anunciaban a continuación el programa “Cartas de amor a Nicaragua”, que escribe y habla Don Fabio Gadea Mantilla.
Como estaba almorzando solo y no tenía con quien hablar, me dije a mí mismo: “--Hombré, oigamos a ver qué nos dice el candidato”. A la par de mi mesa, un importante grupo de parroquianos ocotaleños, varones y mujeres, compartían mi gusto por la sopa de Doña Flora, aprovechando de paso para hablar de la vida, del prójimo y de los problemas locales, nacionales e internacionales.
“Cállense hombré, oigamos un ratito a Don Fabio”—se escuchó de repente la voz de Gregorio Espinoza, el famoso “Goyito”, líder de la barra brava del equipo de fútbol, que había dejado su venta de jocotes en la esquina del parque para ir a almorzar.
De inmediato todos –junto conmigo- nos dispusimos a escuchar a Don Fabio.
Y dice con su inconfundible voz gruñona: “--Querida Nicaragua, yo ahora cuando me voy a dormir, siempre tengo a mano en la mesita de noche una libretita y un lapicito, donde apunto algunas cosas importantes para que no se me olviden, porque ustedes saben que ya cuando llegamos a esta que le dicen la tercera edad, a nuestro desgastado laberinto cerebral le cuestan algunas cosas”.
Esta última frase, la confesión de Don Fabio de que ya solo le queda un “desgastado laberinto cerebral”, no solo a mí me dejó estupefacto. La reacción en la mesa de al lado no se hizo esperar y fue el mismo “Goyito” quién de inmediato abrió la discusión.
“-Momentito, momentito, ¿cómo es eso que a Don Fabio ya se le están pelando los cables?, ¿será que se le pasó o es que le escribieron mal la cartita?”, dijo Goyito en tono malicioso, mientras le decía a una sorprendida Doña Flora: “-Mejor apagá esa babosada Flora, porque esto tenemos que palabrearlo”. Mi oído se agudizó al máximo.
Don Marcos Osorio, quien no necesita “libretita” porque a sus 80 años sigue siendo el mejor bailarín de las “Noches Segovianas”, trató de darle aire al candidato, respondiendo a la pregunta: “—Hombré, yo no creo que Don Fabio ya no pueda escribir las Cartas de Amor, porque a mí me contó la Chinta, prima de la muchacha que trabaja en su casa, que Don Fabio no se despega de su máquina de escribir marca Remington de 1950 y que ahí la camina en el carro cuando viene de Managua, o sea que es él el que escribe, porque si se la escribiera alguno de sus nietos se la haría en computadora”.
La expresión hizo estallar la primera carcajada de la tarde.
La mención de la Chinta hizo que la Sarahí Gutiérrez, políglota de la ciudad (habla 7 idiomas) y famosa guía turística, quien al parecer es amiga de la aludida, entrara en la conversación, diciendo que sería bueno que Don Fabio aclarara este asunto, porque según ella, “ni a Daniel le gustaría tener como contrincante a un abuelito que ya tiene los cables pelados; eso sería como pegarle a un bolo”.
“—Hombré y es que estamos jodidos, porque dicen que es el mejor candidato”, habló entonces Don Hermógenes Mercado, el eterno vende periódicos de Ocotal. “—El úúúnicooo”, dijo otra vez Goyito.
Y así estos segovianos a quienes les sobra el sentido del humor, hicieron su tertulia a costillas del desgastado laberinto cerebral de Don Fabio, hasta con uno que otro chile picante de vez en cuando, como el comentario que hizo Idiáquez, quien dijo que eso le pasaba a Don Fabio por haberse emparentado con “el Alemán”.
Y luego de que “el alemán” va y que “el alemán” viene, oí que la Sarahí ingenuamente preguntaba: --“El Alemán… ¿Arnoldo?”.
“Nooo tonta, el alemán es el Alzheimer” –le contestaron todos al unísono, haciendo que hasta Doña Flora soltara la carcajada.
Y así siguieron comentando hasta que terminaron la sopa, por fin pagaron y se levantaron de la mesa, no sin que antes alzara su voz la más viejita del grupo, que después me contaron es la famosa “Vende Ponche” de la Casa de Cultura, quien hasta entonces no había hablado:
“Este Fabio sale a veces con unas babosadas, ya solo falta que si lo nombra Eduardo quiera poner a Pancho Madrigal como Vicepresidente”, dijo la viejita, haciéndolos soltar la risotada.
Tan amena tertulia escuché, que la quise compartir. Si no lo cree, busque la cartita de Don Fabio en la internet. Ahí está. Auténtico Amigó.

* Periodista y Abogado.