jueves, 28 de julio de 2016

Tribunal de Apelaciones rechaza amparo de Hassan


Roberto Larios Meléndez
La Sala Civil Dos del Tribunal de Apelaciones de Managua, rechazó este 28 de Julio el Recurso de Amparo por Omisión que presentó el doctor Moisés Hassan Morales en contra de dos funcionarios del Consejo Supremo Electoral, por no ajustarse a los requisitos establecidos en la Ley de Amparo vigente.
La sentencia fue dada a conocer por los tres magistrados del Tribunal que integran la Sala, doctores Gerardo Rodríguez Olivas, Perla Margarita Arróliga Buitrago (presidenta) y Vida Benavente Prieto. La resolución fue leída por el presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, doctor Rodríguez Olivas.
El político recurrió de amparo contra el director de la Oficina de Atención a Partidos Políticos Julio Acuña Martínez y el presidente del Consejo Supremo Electoral Roberto José Rivas Reyes, quienes supuestamente se habrían negado a extenderle certificaciones donde constase la Personalidad Jurídica y la representación legal del recurrente con respecto al grupo político que representa.
Pero los magistrados de la Sala Civil Dos del TAM resolvieron recordando que el artículo 55 numeral 4 de la Ley de Amparo vigente, literalmente establece que “No procede el Recurso de Amparo: contra las resoluciones dictadas en materia electoral”, lo cual está también fundamentado en abundante jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, cuyas sentencias se detallan en la resolución del TAM.
El recurrente Hassan también cometió otros errores de carácter técnico-jurídico, como bien lo observa la sentencia de la Sala, cuando en su relación de los hechos planteó que “el señor Director de Atención a Partidos Políticos o el señor Presidente del Consejo Supremo no me ha extendido el Certificado…”, lo que constituye incertidumbre jurídica, al no señalar claramente a cuál de los dos funcionarios le correspondía emitir el documento.
Por si esto fuera poco, Hassan tampoco señaló el fundamento legal de su petición de certificados ante el Consejo Supremo Electoral.
La Sala le hizo ver que antes de recurrir de Amparo, Hassan debió agotar la vía administrativa correspondiente, lo cual es un requisito de este recurso, del conocimiento de cualquier abogado litigante en materia constitucional.
Si esto era obligación de la Dirección de Atención a Partidos Políticos, antes de recurrir de Amparo debió presentar su recurso ante el presidente del CSE y con ese habría cumplido con el requisito legal de agotar la vía administrativa.

Aunque rechazó tramitar el Recurso de Amparo, la Sala Civil Dos del TAM, sin embargo, dejó a salvo el derecho del quejoso para intentar su acción por la Vía de Hecho, ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

miércoles, 13 de julio de 2016

Escuela Divina Infantita apoyada por banco Lafise

Gracias al aporte de los colaboradores de Grupo LAFISE, los 161 estudiantes y 7 docentes de la escuela Divina Infantita, ubicada en El Crucero, recibieron sus herramientas educativas XO y se incorporaron al Programa Educativo “Una Computadora por Niño”, que implementa Fundación Zamora Terán.
Divina Infantita es la tercera escuela beneficiada en El Crucero con el Programa Educativo gracias a los colaboradores de diversas empresas de Grupo LAFISE, quienes donaron días de vacaciones para apoyar la educación en esta zona.
Las primeras escuelas en El Crucero en recibir XO fueron Divino Niño y Simón Bolivar, beneficiadas por Seguros LAFISE.
María Josefina Terán de Zamora, Presidente de Fundación Zamora Terán, agradeció el apoyo de las autoridades locales y de la comunidad en general por hacer realidad este proyecto en el Crucero.
“Quiero agradecer de todo corazón a todos los colaboradores de Grupo LAFISE, por mostrar su cariño a la niñez de Nicaragua, por contribuir con alegría y convencimiento a la labor que realiza Fundación Zamora Terán y sus aliados estratégicos, para llevar educación de calidad a todos los rincones de nuestro país”, expresó María Josefina Terán de Zamora, Presidente de FZT.
Isabel Núñez, Gerente de Capital Humano de Grupo LAFISE, destacó que el año pasado realizaron de manera desinteresada y con la visión de ayudar a formar estudiantes con altos estándares en materia académica y de valores, una serie de acciones e iniciativas de recaudación de fondos y donaciones, recaudando más de un millón y medio de córdobas.

“Nos sentimos orgullosos y felices por este logro y lo único que les pedimos es que puedan aprovechar esta oportunidad. Que sean los mejeros estudiantes del país”, les expresó a los estudiantes de Divina Infantina.

martes, 12 de julio de 2016

CADUR entrega vivienda a feliz ganadora

La promoción caminata-carrera 5K “Cada paso más cerca de tu hogar”  que llevó a cabo CADUR y empresas patrocinadoras como el  Banco Produzcamos, Claro e INISER, además de los patrocinadores anuales como BDF, AMANCO, CEMEX, DURMAN y HOLCIM, llegó a su final.
La feliz ganadora de la casa en residencial San Andrés es la señora Ligia María Torres Solis, con número de cédula de identidad 001-300953-0017W, habitante de la Colonia Maestro  Gabriel,  acción premiada  # 002732.
 La entrega de la vivienda se realizó en el residencial con la presencia de los representantes de las empresas patrocinadoras y medios de comunicación. La rifa se desarrolló en el marco de la Feria Nacional de la Vivienda y Caminata - Carrera Familiar 5K, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, del 17 al 19 de junio.

Para participar se debió comprar una acción equivalente a 200 córdobas y automáticamente estaban participando en la caminata y la gran rifa de la vivienda. Las acciones fueron vendidas en los centro de conveniencias Pronto y Oficina central de CADUR, así como en la feria.

Corresponde a la justicia constitucional tutelar los derechos económicos, sociales y culturales



Escrito por Edgar Solórzano
La XI Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional celebrada en Lima, Perú, los días 28 de junio al 1 de julio del presente año, asumió en su Declaración Final que “Corresponde a la justicia constitucional tutelar los derechos económicos, sociales y culturales de las presentes y futuras generaciones, que se sustentan en la armonización del crecimiento económico con el desarrollo humano y el uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, haciendo posible el desarrollo sostenible de nuestras sociedades”.
La Declaración Final fue firmada por representantes de las delegaciones de los Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de 18 países de Iberoamérica.
Por Nicaragua el Documento Final fue firmado por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Francisco Rosales Argüello, en su calidad de presidente de la Sala de lo Constitucional, quien asistió junto con la magistrada, doctora Ileana Pérez López, miembro de la Sala de lo Constitucional de este Supremo Tribunal.
La Declaración Final fue firmada el primero de julio del presente año y reconoce “que la desigualdad en el acceso de los derechos fundamentales es un obstáculo para el asentamiento del estado constitucional y para el progreso social y económico”.
El documento conclusivo de la XI Conferencia Iberoamericana señala que “para alcanzar la necesaria igualdad de los derechos de las mujeres se requieren decididas políticas que promuevan la equidad de género y remuevan los obstáculos que dificultan la igualdad en la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la participación social e institucional”.
Los magistrados de la CSJ, doctores Francisco Rosales Argüello, presidente de la Sala de lo Constitucional e Ileana Pérez López, miembro de la Sala de lo Constitucional, delegados para  participar en la XI Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional.
La Declaración Final destaca que “nuestras instituciones (léase Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales), ejercen con gran compromiso la función de garantizar la primacía normativa de sus respectivas Constituciones y los derechos económicos y sociales de todos los ciudadanos”.
En el documento los firmantes expresan que “son conscientes de que el Estado constitucional está abierto a diferentes opciones jurídico-constitucionales en las que resulten compatibles la iniciativa privada con la acción de los poderes públicos”.
Reiteraron su compromiso con el objetivo consagrado en los Estatutos de la Conferencia de “preservar y potenciar la independencia y la imparcialidad de los Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de los países iberoamericanos, que han de hacerse efectivas frente a los poderes públicos y privados, a fin de garantizar el Estado Constitucional y los derechos económicos y sociales de los ciudadanos”.


La XII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional se celebrará en Panamá en el año 2018, país que asume la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia.