martes, 12 de julio de 2016

Corresponde a la justicia constitucional tutelar los derechos económicos, sociales y culturales



Escrito por Edgar Solórzano
La XI Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional celebrada en Lima, Perú, los días 28 de junio al 1 de julio del presente año, asumió en su Declaración Final que “Corresponde a la justicia constitucional tutelar los derechos económicos, sociales y culturales de las presentes y futuras generaciones, que se sustentan en la armonización del crecimiento económico con el desarrollo humano y el uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, haciendo posible el desarrollo sostenible de nuestras sociedades”.
La Declaración Final fue firmada por representantes de las delegaciones de los Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de 18 países de Iberoamérica.
Por Nicaragua el Documento Final fue firmado por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Francisco Rosales Argüello, en su calidad de presidente de la Sala de lo Constitucional, quien asistió junto con la magistrada, doctora Ileana Pérez López, miembro de la Sala de lo Constitucional de este Supremo Tribunal.
La Declaración Final fue firmada el primero de julio del presente año y reconoce “que la desigualdad en el acceso de los derechos fundamentales es un obstáculo para el asentamiento del estado constitucional y para el progreso social y económico”.
El documento conclusivo de la XI Conferencia Iberoamericana señala que “para alcanzar la necesaria igualdad de los derechos de las mujeres se requieren decididas políticas que promuevan la equidad de género y remuevan los obstáculos que dificultan la igualdad en la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la participación social e institucional”.
Los magistrados de la CSJ, doctores Francisco Rosales Argüello, presidente de la Sala de lo Constitucional e Ileana Pérez López, miembro de la Sala de lo Constitucional, delegados para  participar en la XI Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional.
La Declaración Final destaca que “nuestras instituciones (léase Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales), ejercen con gran compromiso la función de garantizar la primacía normativa de sus respectivas Constituciones y los derechos económicos y sociales de todos los ciudadanos”.
En el documento los firmantes expresan que “son conscientes de que el Estado constitucional está abierto a diferentes opciones jurídico-constitucionales en las que resulten compatibles la iniciativa privada con la acción de los poderes públicos”.
Reiteraron su compromiso con el objetivo consagrado en los Estatutos de la Conferencia de “preservar y potenciar la independencia y la imparcialidad de los Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de los países iberoamericanos, que han de hacerse efectivas frente a los poderes públicos y privados, a fin de garantizar el Estado Constitucional y los derechos económicos y sociales de los ciudadanos”.


La XII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional se celebrará en Panamá en el año 2018, país que asume la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario