lunes, 25 de enero de 2021

Dra. Alba Luz Ramos en décimo aniversario del programa radial “Una hora con la justicia”


El programa radial del Poder Judicial “Una hora con la justicia”, celebró este 21 de Enero su décimo aniversario de transmisión ininterrumpida. La participación en el programa de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, hizo de la edición del décimo aniversario del espacio mediático, uno de los más escuchados por los oyentes.

La doctora Ramos, quien asistió al programa acompañada del Secretario General Administrativo de la CSJ licenciado Berman Martínez Martínez, recordó los inicios del programa radial, que se transmite por una cadena de radioemisoras que encabeza Radio La Primerísima, así como por las redes sociales del Poder Judicial.

La presencia de la magistrada Ramos en el programa radial, despertó el interés y la atención de los oyentes.

Incluso, dijo, en la Corte Suprema se hizo habitual la presencia diariamente de periodistas de todos los medios sin exclusión.

La presencia de la magistrada Ramos despertó el interés y la atención de los oyentes, que de inmediato se volcaron a expresar todo tipo de comentarios positivos acerca de la presencia de la presidenta de este poder del Estado en el medio de comunicación, así como también planteando propuestas para mejorar algunos de los servicios judiciales, criticando ciertas actuaciones de algunos funcionarios y solicitando agilización de causas y quejas.

Las felicitaciones
“Feliz aniversario, están haciendo un excelente trabajo de comunicación a través de este programa. Yo soy socióloga, no soy abogada, pero el programa me ha permitido conocer mucho sobre el tema de acceso a la justicia, que ha sido todo un éxito. Yo los escucho desde que iniciaron el programa y seguiré escuchándolos, les deseo muchos éxitos; un fuerte abrazo al colectivo que lo hace posible”, escribió la licenciada Beatriz Blandino Obando, en la red social.

El programa fue reproducido casi 3,000 veces en diversas plataformas, tomándolo de la red social del Poder Judicial “complejo judicial central managua”. El estudio de audiencia elaborado por los expertos de Radio La Primerísima, estima que el total de oyentes del programa pudo andar alrededor de unas 15,000 personas, entre ellas muchas de las regiones del Caribe Norte y Sur, donde también se retransmite.

La presidenta del Poder Judicial recibió saludos y felicitaciones de diversas regiones del país, entre ellas de lugares como Alamikamba, Nueva Guinea, Somoto, Corinto, Palacagüina, Bilwi y Bluefields; de diversas cabeceras departamentales, Managua y otras ciudades del Pacífico y el Norte del país.



El programa cuenta también con una amplia audiencia entre la comunidad de nicaragüenses que habitan fuera del país y que este día también se reportaron para felicitar por el programa, entre ellos Ángel Danilo Mejía Castro, desde Irlanda; Suecia López, desde Los Cayos de la Florida; Guadalupe González, desde Madrid, España y Lucía Navarrete, desde Naples, Estados Unidos.

“Una hora con la justicia” se ha transmitido más de 400 veces a lo largo de estos diez años, tiempo a lo largo del cual han comparecido funcionarios de todos los niveles del Poder Judicial, desde magistrados de la CSJ y los Tribunales de Apelaciones, jueces de todas las materias, locales y de distrito; defensores públicos y médicos forenses, entre otros, hasta facilitadores judiciales de todo el país.


Antes de ofrecer un amplio resumen de su gestión durante diez años al frente de la Corte Suprema de Justicia, la magistrada Ramos recordó cómo la creación de este espacio radial fue una de las primeras decisiones que tomó a finales del año 2010, cuando también el máximo tribunal decidió aprobar una Polìtica de Comunicación para el Poder Judicial.

“Decidimos entonces iniciar un período de apertura a los medios de comunicación, a través de un política que llamamos “De puertas abiertas”. Así fue que desde entonces todas las instancias y dependencias del Poder Judicial, así como sus funcionarios, a todos los niveles, empezaron a comunicar su trabajo, los avances que poco a poco íbamos logrando y respondiendo todas las inquietudes de la población y de los periodistas”, recordó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario