jueves, 21 de febrero de 2019

Magistrado Armando Juárez en inauguración de Casa de Justicia de los wihtas en Waspám


WASPÁM, Región Autónoma del Caribe Norte-  El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Armando Juárez López, viajó este 13 de febrero hasta el municipio de Waspám, Costa Caribe Norte, para participar en la inauguración de la Casa de Justicia de los Wihtas, donde se administra la justicia consuetudinaria de los seis territorios indígenas de esta demarcación fronteriza con Honduras.
“Todos ustedes (jueces comunales), representan para el Estado de Nicaragua y para el Poder Judicial una fuerza importante que acerca cada día la justicia, porque han logrado reducir en un 60 por ciento la actividad jurisdiccional en la región”, expresó el doctor Juárez López, coordinador de la Costa Caribe Norte.
Agregó que “son ustedes los Wihtas que conocen y resuelven los conflictos menos graves en sus territorios aplicando la justicia tradicional, en coordinación con el Poder Judicial”.
El doctor Juárez López manifestó que los Wihtas en los territorios indígenas dirimen los conflictos y evitan que ningún hecho termine convertido en un delito de homicidio o asesinato.
Recordó que antes las personas en esta zona se mataban por el robo de una gallina, de un cerdo o por problemas de cercas de alambre.
Destacó que el municipio de Waspam, integrado por seis gobiernos territoriales Indígenas (GTI) y conformado por 116 comunidades, tiene hijos e hijas que ocupan alto cargos en el Estado Democrático y Social de Derecho. “Es un orgullo para la población minoritaria, que se siente representada”.

Mujeres organizadas
“A pesar de las dificultades, de las distancias, lo inhóspito del terreno, con problemas de machismo, las mujeres están organizadas en una agrupación denominada Wangki Tangni (Flor del Río Coco) y tienen un programa radial llamado Wanky mairin bila baikra (Voz de la Mujer del Río Coco), donde se combate a diario el problema de la violencia en contra de las mujeres”, destacó el funcionario judicial.

El magistrado Juárez López dijo que es necesaria la apertura del juzgado de Distrito especializado en Violencia en Waspám, para darle respuesta a la población, porque los Whitas no pueden conocer los problemas de violencia intrafamiliar y sexual.
 “No es una tarea fácil, porque no todos conocemos la realidad de estos territorios indígenas. Pero haré todo el esfuerzo para que este proyecto del juzgado de Distrito sea una realidad”, expresó el doctor Juárez López.
El magistrado de la CSJ hizo un reconocimiento al trabajo que los Whitas realizan en sus comunidades administrando la justicia consuetudinaria. “Me voy inspirado por su ejemplo, cultura, por su entrega al trabajo, la sabiduría de respetar los elementos de la madre naturaleza, como son la tierra, el aire, el agua y el fuego”, manifestó.
El magistrado Jimmy Chang Castillo, presidente del Tribunal de Apelaciones de Bilwi y nativo de Waspám, dijo que los Whitas son figuras ancestrales del Derecho Consuetudinario, reconocido por el Derecho Positivo, resuelven los casos menores y cuidan la madre tierra con el síndico. En el municipio funcionan 130 Whintas o jueces comunales.

 Por su parte, la alcaldesa del municipio de Waspám, Rose Cunnigham, dijo que los Whitas juegan un papel importante en los territorios indígenas, porque resuelven los problemas menos graves en sus comunidades, capacitan a la población en las leyes del Derecho Positivo, sobre sus obligaciones y derechos.
Los jueces indígenas  se eligen cada dos años en asamblea comunal y una persona con antecedentes penales no puede ser Whita, explicó.
El municipio de Waspám está ubicado a 612 kilómetros de la capital Managua, su población está asentada en la cabecera municipal y en los dos sectores Río Coco Arriba y Río Coco Abajo, se habla misquito y mayangna. La actividad económica es la agricultura y la pesca artesanal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario