viernes, 8 de marzo de 2019

Defensoría Pública ha atendido más de medio millón causas judiciales

La Directora Nacional de la Defensoría Pública de Nicaragua, doctora Clarisa Indiana Ibarra Rivera, informó en el acto de lanzamiento de la jornada de celebración de los 20 años de esa institución, que desde 1999 hasta 2018 se han atendido 530 mil 372 causas judiciales de personas de escasos recursos.
“Hoy para la Defensoría Pública es un día de mucha trascendencia, agasajo, orgullo y satisfacción”, dijo la doctora Ibarra.
“Satisfacción por sentirnos livianos en cuanto a la misión que nos fue encomendada y que la hemos cumplido cabalmente, con capacidad, compromiso y vocación, y por sobre todas las cosas y por sobre toda predicción,  aprendiendo a trabajar en equipo”, agregó.
“Hoy estamos dando apertura a la jornada de celebración de los XX años de fundación de la Defensoría Pública. Veinte años de trayectoria institucional, donde mujeres y hombres que la integramos hemos impregnado carisma, esfuerzo, y dedicación tesonera en procura de lograr el respeto de los derechos y garantía fundamentales de las personas y del debido proceso”, puntualizó.
La directora de la Defensoría dijo que “en este andar y hacer camino hemos venido empoderándonos de nuestro quehacer, dotándonos de herramientas legales que nos permiten mejorar cada día nuestro trabajo”.
En ese sentido, mencionó una serie de acuerdos del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial (CNACJ) que regulan el funcionamiento de la Defensoría Pública y sus funcionarios.

Logros 2018

Entre estos, señaló acuerdo del 13 de marzo de 2013, que aprobó el Manual  de Organización y Funciones de la Defensoría, “mediante el cual logramos institucionalizar, sistematizar y estandarizar el trabajo de Defensoría Pública”, precisó.
También hizo referencia al acuerdo que aprobó el diagnóstico organizacional funcional de la Defensoría con énfasis en Managua y que dio como resultado la firma del acuerdo número 38, de prestación del servicio de Defensoría Pública, que se empezó a aplicar a partir del primero de febrero del presente año en todo el país.
Además se refirió al acuerdo 90 que mandata la celebración de los 20 años de fundación de la institución con una jornada que inició el pasado viernes y culmina el próximo 14 de enero de 2020.
Otro de los acuerdos a los que hizo referencia, delega a la magistrada Juana Méndez Pérez como enlace de atención entre el CNACJ y la Defensoría Pública.
Al hacer una síntesis  de los logros y avances de la Defensoría Pública del año 2018, sostuvo que a través de sentencias judiciales se logró restituir el derecho de alimentos a 11,125 niños, niñas y adolescentes, por un monto de 62 millones 421,487 córdobas.
En materia penal, las y los defensores públicos atendieron 23,717 ingresos de causas en todo el país. También precisó que en materia de Familia se atendieron 17,921 casos, la mayoría de ellos demandas alimenticias.
En el caso de la materia civil, dijo, se atendieron 4,763 causas. “Para nosotros esta es una cifra de mucha importancia, porque hasta el 2017 esta materia no se atendía, excepto en los departamentos de Masaya y Matagalpa.
En materia laboral, dijo la doctora Ibarra, se atendieron 432 casos y se restituyeron derechos a 56 trabajadores, mediante sentencias que ordenaron el pago de dos millones 123,687 córdobas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario