miércoles, 25 de marzo de 2020

Dependencias judiciales se suman al esfuerzo por prevenir el COVID-19

Funcionarios judiciales y trabajadores administrativos de la Defensoría Pública, Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones, Registro Público y Complejo Judicial Municipal de Ciudad Sandino, entre otros, se sumaron este 23 de Marzo a la campaña de prevención del COVID-19, impulsada por autoridades de la Corte Suprema de Justicia para evitar la propagación de la enfermedad.
En la Defensoría Pública se realizó una charla sobre el peligroso virus, cómo prevenirlo y qué hacer en caso de infección. La explicación fue brindada por el doctor Jaime Romero, especialista de la Unidad de Epidemiología del Centro de Salud de Altagracia, quien recordó que los síntomas de esta enfermedad son fiebre, tos seca y dificultades para respirar.
En esta dependencia del Poder Judicial --que atiende hasta 300 personas al día-- también se están cumpliendo las medidas establecidas por Corte Suprema. Allí los usuarios son atendidos por agentes de seguridad y oficiales receptores de las Oficinas de Servicios Comunes, todos ellos protegidos con guantes de látex y mascarillas. El médico indicó que en algunos casos la enfermedad puede ser asintomática y  puede manifestarse hasta 14 días después de haberse contraído, por eso la mejor medida es el lavado frecuente de las manos con agua y jabón. Además recomendó limpiar con regularidad y desinfectante las superficies que usualmente tocamos con las manos. “La higiene es la mejor medida preventiva para esta y otras enfermedades”, aseguró el galeno, enfatizando que al toser o estornudar se debe cubrir la nariz y boca con pañuelos desechables o con el antebrazo. Llamó a no llenarse de pánico al detectarse un caso de coronavirus y seguir las orientaciones de las autoridades de salud. La Dirección de Resolución Alterna de Conflictos realizó una asamblea informativa acerca de la situación epidemiológica de esta enfermedad. En la charla dirigida por la licenciada Sandra Soledad Delgadillo Urbina, médico forense del Instituto de Medicina Legal, se explicó al personal que el nuevo coronavirus se transmite a través de gotas de secreción respiratoria, al toser o estornudar, o al contacto con una superficie contaminada.
Precaución con la gripe
Lamédico forense del IML dijo que se debe tener precaución con personas con gripe o síntomas de resfriado y si se tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, se recomienda acudir al centro de salud.



No hay comentarios:

Publicar un comentario