miércoles, 29 de abril de 2020

Uso de mascarillas será obligatorio en los juzgados

El ingreso al Complejo Judicial Central Managua y a otros complejos judiciales de la capital estará condicionado por el uso de mascarillas, informó el magistrado Gerardo Rodríguez Olivas, presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, en una reunión con delegados administrativos y coordinadores de los principales edificios de la justicia capitalina.
“Sean de fabricación casera o de otro tipo, quienes visiten los juzgados deberán usar mascarillas, es una medida necesaria para su protección y la nuestra”, dijo el doctor Rodríguez Olivas en la reunión donde se explicaron las medidas de prevención aprobadas por la Corte Suprema, para disminuir los riesgos de contagio del COVID-19 entre los usuarios de las oficinas de servicios comunes y trabajadores de las distintas áreas judiciales.
Además se orientó a los directores de cada área exigir que los empleados y funcionarios utilicen mascarillas o cubre bocas en las oficinas y áreas donde se atiende al público; de no hacerlo serán objeto de un llamado de atención.
“Es importante que identifiquemos quiénes son los funcionarios que padecen algún tipo de alergia, asma o afección respiratoria crónica, para que no hayan malos entendidos, ya que la gente es buena para inventar que hay casos de nuevos infectados”, dijo el magistrado Rodríguez Olivas.
En la reunión se recordó el Acuerdo 44 del 23 de abril de la Corte Suprema de Justicia, que establece una serie de medidas preventivas que se pondrán en práctica en los edificios de justicia de todo el país, ante la pandemia del Covid-19.
En el encuentro se analizó cuáles son las áreas de mayor riesgo de contagio, para garantizar en ellas el cumplimiento estricto de medidas como el distanciamiento social entre usuarios, uso de cubre bocas, limitar el número de personas que pueden reunirse en un recinto y desinfectar con alcohol las manos de los visitantes, de previo a su ingreso a las distintas dependencias judiciales.
El doctor Rodríguez Olivas recordó que la atención a los usuarios en la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (Ordice) está limitada hasta las 4 de la tarde. Sólo se permitirá el ingreso  de las personas estrictamente necesarias para la realización de las audiencias y juicios, manteniendo la distancia entre las personas.
El presidente del TAM explicó que para disminuir el riesgo de exposición, los juicios deberán concluir a más tardar a la una de la tarde. Asimismo anunció que se realizarán reuniones de coordinación con autoridades del Sistema Penitenciario y la Policía Nacional, para establecer un procedimiento común en el tratamiento de los procesados durante su permanencia en los juzgados

lunes, 27 de abril de 2020

Abogados respaldan medidas de la CSJ para prevenir el Covid-19.

Usuarios, usuarias y profesionales del Derecho respaldan las medidas de prevención contra el COVID-19 orientadas por la Corte Suprema de Justicia y que ya se están aplicando en el Complejo Judicial Central Managua.
La doctora Socorro Meléndez Peralta, valora de acertadas las medidas sanitarias que se están aplicando desde la entrada al complejo y en cada unas de la áreas de atención al público, por lo que los usuarios pueden acudir a los juzgados a realizar sus gestiones con tranquilidad.
“Las recomendaciones de higiene y seguridad implementadas por las autoridades del complejo judicial son las indicadas para prevenir la trasmisión del coronavirus, por lo que los abogados litigantes nos sumamos y lo hacemos con el uso de las mascarillas”, afirmó la abogada litigante.
Por su parte, el doctor Juan Alfonso Gaitán Urbina calificó de “oportunas” las medidas, ya que desde el portón principal, donde ingresan los usuarios, los oficiales de seguridad están usando guantes, mascarillas, alcohol y orientan a los usuarios sobre las medidas de prevención que ha orientado la Corte Suprema y se están aplicando en este edificio de justicia.
"Hay que cuidarnos, ya que es responsabilidad de todos buscar cómo contrarrestar ese virus. Me parece bien que se cumplan las recomendaciones necesarias y ahora toca cuidarnos”, afirmó el doctor Gaitán Urbina.
Desde que el Ministerio de Salud registró el primer caso de coronavirus en el mes de marzo, las autoridades superiores de la Corte Suprema de Justicia orientaron el uso de tapabocas y la práctica frecuente del lavado de manos, desinfectar los equipos utilizados después de cada audiencia o juicio y el distanciamiento social.
El abogado Pedro Guillén Ramírez, dijo que “siempre hay que tomar las medidas higiénico-sanitarias en todos los lugares y escenarios donde estemos, el distanciamiento social y el lavado de manos, en nuestras casas, en el trabajo; aquí en los juzgados las están aplicando cada uno de los trabajadores en las ventanillas”.
La litigante doctora Claudia Rueda Rosales, agradeció las medidas de prevención y protección que se les brinda a los usuarios y trabajadores del servicio de justicia, porque “son idóneas y se están implementando en las diferentes dependencias del Poder Judicial, lo comprobé en el Registro de la Propiedad, donde se cumple el protocolo de higiene”.
Rueda Rosales coincidió con sus colegas en que los usuarios pueden acudir a los juzgados capitalinos a realizar sus gestiones con tranquilidad, gracias a las medidas de protección ante el COVID-19.

jueves, 23 de abril de 2020

SECRETARIO DE LA CORTE SUPREMA DESMIENTE RUMORES SOBRE SU ESTADO DE SALUD

El Dr. Rubén Montenegro Espinoza no está enfermo y continúa desempeñando sus funciones en el máximo tribunal.
El Secretario de la Corte Suprema de Justicia, doctor Rubén Montenegro Espinoza, desmintió categóricamente una serie de rumores y especulaciones publicados en las redes sociales y en la edición digital del diario La Prensa, según las cuales él habría dado “positivo” a una prueba del Covid 19 y se encuentra confinado en cuarentena.
Me da risa que un rumor se convierta en noticia y que medios de comunicación que se dicen serios, sin ningún tipo de verificación, den cabida y publiquen algo que es total y absolutamente falso, ya que como Usted puede ver, me encuentro en óptimas condiciones de salud al igual que mis hijos, mis nietos y todas las personas que trabajan conmigo aquí en la Secretaria de la Corte Suprema de Justicia”, afirmó tajante el doctor Montenegro Espinoza.

El alto funcionario del Poder Judicial explicó que estas publicaciones mal intencionadas, cuyo objetivo es sembrar el pánico en la población nicaragüense, pudo haberse originado en un ligero cuadro de gripe común que presentó el pasado fin de semana un familiar cercano al doctor Montenegro, el cual ya fue superado.

“Todos nosotros estamos bien y trabajando, mis hijos, mis nietos, nuestras asistentes del hogar y la familia, todas las personas que trabajan con nosotros; lamentamos este tipo de publicaciones que pretenden afectar no solo a nuestra familia, sino también al Poder Judicial. Sabemos que en las redes sociales circula todo tipo de mentiras, pero que medios de comunicación supuestamente profesionales se hagan eco de esas mentiras, es algo verdaderamente lamentable”, concluyó el Secretario de la Corte Suprema de Justicia, doctor Rubén Montenegro Espinoza.

martes, 21 de abril de 2020

CSJ juramenta a 75 testigos de nuevos abogados

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Francisco Rosales Argüello, presidente de la Sala de lo Constitucional,  juramentó a 75 testigos de los nuevos profesionales del Derecho que solicitaron su incorporación al máximo Tribunal de justicia.
El doctor Rosales Argüello les manifestó a los testigos que  “ustedes dan fe de que los nuevos abogados y notarios a los que representan son personas honestas y responsables, pero además tienen las actitudes y aptitudes para esta profesión”.

jueves, 16 de abril de 2020

Atención constante en juzgados capitalinos en Semana Santa

La atención a las usuarias y usuarios del Complejo Judicial Central Managua fue constante en estas vacaciones de Semana Santa, aseguró la licenciada Yesenia Carolina Castillo Martínez, sub directora de la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (ORDICE) de este edificio de la justicia capitalina.
En las vacaciones comprendidas entre 4 y 14 de abril, los secretarios y secretarias receptores ORDICE recibieron 806 escritos: 719 asuntos penales y 87 escritos civiles.
En ese periodo también ingresaron 53 asuntos nuevos en materia penal entre 13 causas con personas detenidas, cinco casos de adolescentes que fueron remitidos a los juzgados correspondientes, explicó la subdirectora de ORDICE.
La funcionaria indicó que este año hubo un considerable aumento de escritos respecto al mismo periodo de 2019, porque en ese año se recibieron 400 escritos entre civiles y penales, es decir que en el 2020 se incrementó en un 50 por ciento.
El ingeniero Roberto Cisneros Morales, responsable de la Oficina de Gestión de Audiencias del CJCM, informó que entre el 4 y 14 abril se realizaron 210 audiencias preliminares, en su mayoría realizadas en los juzgados de distrito de audiencia de Managua.

El licenciado Armando José Laínez, responsable de la Oficina de Seguridad del CJCM, precisó que durante la Semana Mayor acudieron al edificio de justicia 277 usuarios, siendo el lunes 6 de abril el día de mayor afluencia con 44 personas.

lunes, 13 de abril de 2020

Magistrado Gerardo Rodríguez reelecto presidente del TAM

Con el voto unánime de las magistradas y magistrados de las cinco Salas del Tribunal de Apelaciones de Managua, fue reelecto como presidente de esa instancia y para un periodo de un año el magistrado Luis Gerardo Rodríguez Olivas.
El magistrado Octavio Rothschuh Andino, integrante de la Sala Civil, propuso al doctor Rodríguez Olivas para esa responsabilidad, la cual fue respaldada por unanimidad de las magistradas y magistrados. “Por la voluntad de trabajar, abnegación y méritos, tus compañeros te damos el voto de confianza para continuar al frente del Tribunal de Apelaciones de Managua”, dijo el doctor Rothschuh Andino.

jueves, 2 de abril de 2020

Empleadores no deben vulnerar derechos laborales por COVID-19

Ante la pandemia del COVID-19, ningún empleador debe implementar medidas que vulneren los derechos de los trabajadores, advirtió el magistrado Luis Manuel Osejo Pineda, presidente del Tribunal Nacional Laboral de  Apelaciones, en el programa radial del Poder Judicial “Una Hora con la Justicia”.
El funcionario dijo que ante la crisis sanitaria, el empleador no debe asumir medidas de mala fe, que pongan en peligro la estabilidad laboral justificándose en el Covid-19.  “Los empresarios pueden diseñar sus estrategias para protegerse de esta pandemia, pero siempre cuidando que no se vulneren los derechos fundamentales de los trabajadores, quienes no deben ser asumir las consecuencias de esta situación”, dijo.
El presidente del TNLA recordó que la primera obligación del empleador es velar por la protección de la salud de sus trabajadores. Organizaciones de la salud han recomendado a la población lavarse constantemente las manos con agua y jabón y aquellas personas con síntomas respiratorios el uso de mascarillas o tapabocas.
El judicial explicó que si bien las empresas tienen la autonomía de implementar medidas de protección, se  debe cuidar y revisar que en esas disposiciones no se afecten los derechos al  trabajador, como disminuirle el salario o dejar de pagarle sus prestaciones laborales, ya que esas acciones son violatorias de la ley. El magistrado Osejo Pineda aclaró que el empleador no puede disponer unilateralmente del derecho a las vacaciones de los trabajadores y previo a enviarlos a descanso se debe llegar a un consenso con cada trabajador, ya que deben ser calendarizarlas, salvo aquellos casos que sobrepasen los quince días acumulados, hayan sido programadas previamente o solicitadas voluntariamente a su empleador; pero en ningún caso se debe obligar al  trabajador a ir de vacaciones.
El artículo 76 del Código del Trabajo establece que “todo trabajador tiene derecho a disfrutar de quince días de descanso continuo y remunerado en concepto de vacaciones, por cada seis meses de trabajo ininterrumpido al servicio de un mismo empleador”. Asimismo dispone  que “es obligación de los empleadores elaborar el calendario de vacaciones y darlo a conocer a sus trabajadores”.
Acerca de los permisos por consultas médicas o reposos por enfermedad, el magistrado dijo que “ningún empleador puede aplicar medidas restrictivas o sancionatorias a los trabajadores por hacer uso del derecho de recibir atención médica.