lunes, 30 de noviembre de 2020

Presidenta CSJ clausura jornada de prevención de la violencia


El Poder Judicial culminó este 26 de noviembre la jornada de prevención de la violencia sexual contra las mujeres, la niñez y la adolescencia, en conmemoración al Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, hizo un amplio recuento de los esfuerzos del Poder Judicial en apoyo a la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, aseguró este 26 de Noviembre, al clausurar una jornada de prevención de la violencia sexual, que “no hay impunidad en el juzgamiento de estos delitos”.

Un estudio realizado en el Observatorio  Judicial de Violencia de Género, sobre las sentencias dictadas en primera instancia por los órganos judiciales especializados en violencia, durante los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018, indican que el 100% de los fallos sobre femicidio consumado, “declaran la culpabilidad del acusado, tras un proceso respetuoso de las garantías procesales”.

Con un actividad en la sede del supremo tribunal, en la que participaron la presidenta, el vicepresidente, las magistradas de la CSJ que presiden la Comisión de Género, magistrados y jueces penales de todo el país que conocen los delitos de Violencia, el Poder Judicial culminó este 26 de noviembre la jornada de prevención de la violencia sexual contra las mujeres, la niñez y la adolescencia, en conmemoración al Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.


En sus palabras de clausura del evento, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, hizo un amplio recuento de los esfuerzos del Poder Judicial en apoyo a la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La presidenta, el vicepresidente y las magistradas de la CSJ que presiden la Comisión de Género del Poder Judicial, encabezaron el acto de clausura de la jornada de prevención de la violencia sexual contra las mujeres, la niñez y la adolescencia, en conmemoración al Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Para ofrecer a las víctimas de violencia un servicio de justicia oportuno y de calidad, “se han simplificando los procesos penales, de familia y  civiles mediante la oralidad; contamos con una estrategia definida para incorporar la tecnología al sistema de gestión; se han fortalecido los servicios auxiliares, como la Defensoría Pública, la peritación en Medicina Legal y el fortalecimiento de los medios alternativos de solución de conflictos, los que garantizan mayor acceso a la justicia”, afirmó la doctora Ramos Vanegas.

Acercando la justicia

“Se otorgó competencia a los jueces locales penales, para que conozcan, tramiten y resuelvan delitos menos graves, entre ellos el incumplimiento de deberes alimentarios; hemos acercado el servicio a quienes estaban excluidas o excluidos; o a quienes lo hacían de manera muy limitada, en razón de las lejanías geográficas y altos costos para concurrir a los despachos judiciales”, agregó

jueves, 19 de noviembre de 2020

Presidenta CSJ juramenta a nueva magistrada para la Costa Caribe Norte


La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada  Alba Luz Ramos Vanegas, juramentó este 18 de noviembre a la doctora Edda Moreno Blanco, como nueva magistrada del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Costa Caribe Norte.La doctora Moreno Blanco se desempeñaba en el cargo de Juez de Ejecución y Embargos en Bilwi y fue promovida a la magistratura mediante el acuerdo número 106 del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial CNACJ.

Al acto de toma de posesión asistieron los magistrados miembros del CNACJ, doctores Marvin Ramiro Aguilar García y Juana Méndez Pérez; el magistrado de la CSJ doctor Armando José Juárez López, coordinador de la Circunscripción Costa Caribe Norte y el doctor Rubén Montenegro Espinoza, secretario del máximo tribunal. 


La doctora Ramos Vanegas felicitó a la nueva magistrada y le manifestó esperar “que este cargo lo desempeñe a como está en el reglamento, siempre con amor a la patria y al servicio de la población”. 

Turnos en juzgados penales para evitar contagio de covid19


Para evitar la aglomeración de personas, desde el mes de noviembre se inició con la programación de las audiencias de los juzgados penales, la cual consistirá enalternar cada semana las audiencias con diligencias administrativas, informó la doctora Rosa Araceli Rubí Guerrero, coordinadora de la Oficina de Apoyo Procesal Penal de Primera Instancia del Complejo Judicial Central Managua.

“Iniciamos con los cinco juzgados de audiencias, en una semana dos de esos juzgados celebran audiencias y los otros tres realizarán diligencias, como proveer expedientes o elaborar sentencias”, explicó la doctora Rubí Guerrero.


El objetivo de la disposición es continuar garantizando las medidas contra el COVID-19 para proteger la salud de los trabajadores y usuarios que a diario visitan el Complejo Judicial Central de Managua, debido a que desde el mes de septiembre se ha registrado un incremento masivo de los usuarios en este edificio de justicia.

“Esta disposición garantiza el cumplimiento de las medidas sanitarias ordenadas por las autoridades superiores de la Corte Suprema de Justicia para prevenir el Covid-19 desde inicios de la pandemia y efectiva administración de justicia”, señaló la funcionaria del CJCM.



De acuerdo a las estadísticas de la Oficina de Seguridad del CJCM, se registra un ingreso de 1,600 usuarios a diario y sólo en los meses de septiembre y octubre ingresaron al edificio judicial un total de 58,324 personas.

“A partir del 20 de noviembre se anexarán los juzgados de juicio, locales penales, de Adolescentes y especializados en Violencia, debido a que ya tenían en agenda juicios programados y no se podían reprogramar”, precisó.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Capacitan sobre liderazgo y finanzas personales a trabajadores del CJCM


El licenciado Berman Martínez Martínez, secretario General Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, inauguró este 17 de noviembre un ciclo de capacitaciones sobre liderazgoy finanzas personales, dirigido a trabajadores administrativos y funcionarios del Complejo Judicial Central Managua.

“Nos hemos propuesto capacitar a 800 funcionarias y funcionarios de este complejo judicial sobre liderazgo, trabajo en equipo y finanzas personales. Las capacitaciones buscan orientarlos sobre el uso de sus finanzas, para evitarles problemas de estrés y puedan concentrarse mejor en el desempeño de su trabajo”, explicó el alto funcionario de la CSJ.

En la inauguración del taller denominado “Curso de Empoderamiento y Crecimiento Profesional”, el licenciado Martínez Martínez expresó su solidaridad con los pobladores de la Costa Caribe Norte afectados por el huracán Iota y destacó el esfuerzo para salvaguardar la vida de la población caribeña del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.


“La capacitación está encaminada a cumplir el mandato de la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la Corte Suprema Justicia, para fortalecer la modernización de la institución; es importante capacitar a los trabajadores, como los secretarios, que juegan un papel fundamental ya que reciben y tramitan los expedientes de las diferentes materias judiciales”, afirmó el licenciado Martínez.

El licenciado Sergio Lazo, director de Administración de Personal de la CSJ, dijo que “el objetivo de la capacitación es la persona, ya que si estamos bien interiormente podemos dar lo mejor de nosotros y tener un ambiente de trabajo más productivo, fraterno y solidario, logrando el crecimiento personal de cada trabajador”.

Agregó “necesitamos lograr un cambio de comportamiento en cada trabajador, para que mejore en la administración de sus finanzas personales y fortalezca su capacidad de trabajo en equipo”.

Las capacitaciones se impartirán de martes a viernes en grupos de 50 compañeros en horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde y se abordarán los dos temas, finalizando el 11 de diciembre.

martes, 10 de noviembre de 2020

Presidenta CSJ juramenta a nueva Oficial Notificadora.


La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia doctora Alba Luz Ramos Vanegas, juramentó a la nueva Oficial Notificadora de este máximo tribunal doctora María Lourdes Aguirre Vargas, quien tomó posesión de su cargo mediante el acuerdo número 463.

La nueva funcionaria estará ubicada en la Oficina de Notificaciones del edificio número dos de la Corte Suprema.

En la juramentación estuvieron presentes los magistrados del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, doctores Marvin Aguilar García  y Juana Méndez Pérez; la magistrada Yadira Centeno, presidenta de la Sala de lo Contencioso Administrativo; y el Secretario de la CSJ, doctor Rubén Montenegro Espinoza

viernes, 6 de noviembre de 2020

Presidenta CSJ visita nuevo edificio del máximo tribunal


La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia doctora Alba Luz Ramos Vanegas, visitó este 4 de Noviembre el nuevo edificio de la CSJ (donde antes funcionó la Tabacalera), en el que ahora están ubicadas la Oficina de Atención al Público, ORDICE, Secretaría de la Corte, Oficialía Mayor, Control de Notarios, Inspectoría Judicial, la Dirección General Centralizadora de la Información y Prevención (DGCIP), y la Imprenta del Poder Judicial.La magistrada presidenta de la CSJ, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, ingresando al nuevo edificio, acompañada por el Secretario General Administrativo, Lic. Berman Martínez Martínez. La recibe el Ing. Héctor Ibarra, director de Gestión de Despachos Judiciales.

La presidenta de la CSJ visitó primero las oficinas de Atención al Público y de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (ORDICE), saludando a las usuarias y usuarios que ya estaban siendo atendidos cómodamente en el nuevo local.

Mientras recorría el edificio y conversaba con funcionarias y funcionarios, la magistrada Ramos explicó que el edificio ha sido remodelado completamente para albergar a las diferentes direcciones que antes estaban dispersas por la Corte, facilitar a los usuarios la rapidez en sus gestiones y brindar comodidad, tanto para los funcionarios judiciales como para el público visitante.



“Lo que estamos haciendo en este nuevo edificio es parte del avance de la modernización del Poder Judicial; todo lo que nosotros hacemos es para brindar un mejor servicio a la población y darle un mejor ambiente de trabajo a los funcionarios y trabajadores. Creo que quienes laboran en este nuevo edificio están en un ambiente más saludable y esperamos que den un mayor rendimiento en el trabajo”, manifestó.

Explicó que todas las dependencias que ahora atienden en el nuevo edificio, han sido equipadas con el sistema informático que respalda el nuevo Modelo de Gestión de Despachos Judiciales, adecuado a la función administrativa; “es decir, estamos instalando el Sistema Nicarao en ambiente web, para que se ajuste al funcionamiento de todas estas oficinas”.

“Ese es el destino del Sistema Nicarao, pasar al ambiente web, que es lo más moderno y nos va a permitir que todas las mejoras que hagamos se puedan replicar inmediatamente, en todos los departamentos del país donde existe el Sistema Nicarao”.

La magistrada presidenta hizo un llamado a todos los trabajadores, para que “sepan conservar estas instalaciones, ya que estamos haciendo un esfuerzo por organizar mejor el trabajo que realizan”.


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Nuevo edificio de la CSJ abre sus puertas


El nuevo edificio de la Corte Suprema ubicado en el costado oeste del edificio central (donde fue la tabacalera), abrió sus puertas hoy martes.

¨La idea es mejorar la atención al público, mejorar la eficiencia y el desempeño. No se trata solamente de trasladar unas oficinas, sino buscar la eficiencia, brindar una mejor atención y un mejor funcionamiento”, expresó el Lic. Berman Martínez Martínez, Secretario General Administrativo de la CSJ.

Este nuevo edificio alberga todas las direcciones de la Corte Suprema de Justicia que brindan atención a los usuarios: Secretaría, Oficialía Mayor, ORDICE, Inspectoría Judicial, Control de Notarios, y Dirección General Centralizadora de la Información y Prevención (DGCIP).


El licenciado Berman Martínez Martínez, Secretario General Administrativo, en representación de la doctora Alba Luz Ramos Vanegas, magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, se reunió con los directores y responsables de áreas que funcionarán en el nuevo edificio y les manifestó que “esto es parte del proceso de modernización del Poder Judicial y por eso estamos concentrando en este nuevo edificio todos los servicios de atención al público”.
¨La idea es mejorar la atención al público, mejorar la eficiencia y el desempeño. No se trata solamente de trasladar unas oficinas, sino buscar la eficiencia, brindar una mejor atención y un mejor funcionamiento”, subrayó el alto funcionario administrativo.
El licenciado Martínez Martínez hizo un llamado a “trabajar en equipo, cooperar entre todos y trabajar con responsabilidad y eficiencia. Tenemos un reto y tenemos que asumirlo. Pongámonos la mano en la conciencia y pensemos positivamente alrededor de atender a nuestros usuarios como a nosotros nos gustaría que nos atiendan”.


“Debemos de trabajar en función de ese precepto donde lo que buscamos es la máxima eficiencia y con la participación de todos ustedes (directores y responsables de oficina) tenemos que llegar a esa meta”.
Reiteró que “estos es parte de la modernización. No se trata solo de trasladar personal, sino que perseguimos ser más eficientes de cara a los usuarios de los servicios del Poder Judicial. Se trata de mejorar la calidad en la atención y de medir los resultados de una buena gestión de atención al usuario”.
Por su parte, el secretario de la Corte Suprema de Justicia, doctor Rubén Montenegro Espinoza manifestó que abrir las puertas de este nuevo edificio con todas las direcciones y oficinas que brindan atención al usuario “es perfecto, es magnífico. Es lo ideal para brindar un mejor servicio”.
El secretario de la Suprema Corte fue autocrítico y expresó que “el servicio que estábamos brindando en el otro edificio no era un buen servicio y tenemos que decirlo claramente”.
Es por eso, aseveró que “lo que estamos haciendo aquí es poner orden para brindar un mejor servicio a los usuarios, con la concepción que vamos atender a como nosotros quisiéramos que nos atendieran cuando hacemos nuestras propias gestiones en otras instituciones”.