sábado, 28 de febrero de 2015

Saludo de la Presidenta de la CSJ en el Día Nacional del Periodista

Amigas y amigos periodistas:

Este Primero de Marzo, en que Nicaragua celebra el Día Nacional del Periodista, la Corte Suprema de Justicia se suma al homenaje que los diversos sectores de nuestra sociedad les rinden, en reconocimiento a la labor que han venido realizando a lo largo de nuestra historia, entregando su aporte a la construcción de una patria justa, solidaria, en paz y con seguridad.

El Poder Judicial desea manifestar hoy su reconocimiento a las mujeres y hombres de prensa que con trabajo, tesón, entrega y estoicismo, viven los desafíos de nuestro tiempo y acompañan a nuestro pueblo en la construcción de un mañana de paz y esperanza.

En esta Nicaragua que mira hacia el futuro, el Poder Judicial cuenta con el aporte de las y los periodistas, informando y educando sobre las transformaciones que vamos impulsando para entregarle a los nicaragüenses un servicio de justicia con calidad y calidez, ágil y célere, tecnológicamente desarrollado y estratégicamente planificado.

Les reiteramos nuestro saludo y los instamos a seguir trabajando, acompañando estos buenos rumbos de la patria libre y próspera que una vez soñamos y ahora construimos.


ANDEN participa en el Segundo TEPCE del año, enfocado en la lectura

La Confederación General de los Trabajadores de la Educación de Nicaragua (CGTEN-ANDEN-FNT) participó en el segundo taller de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa –TEPCES- que se realizan el último viernes del mes, en el que se trabajó en la programación para el mes de marzo con el tema enfocado en “la lectura”.
En esta oportunidad en la que se reúnen docentes de primaria y secundaria, se les hablo sobre la importancia de la lectura para una mejor comprensión a la hora de interpretar un texto sin importar la materia.
Dado que la lectura se implementa en todos los ámbitos educativos desde pre-escolar y toda la secundaria, se hace un enfoque para unificar estrategias en el que se les pueda ayudar a los estudiantes a obtener una mejor comprensión lectora e interpretativa esto desde un poema hasta un problema de matemáticas.
Para la Licenciada Amparo Herrera del Instituto Nacional Central Ramírez Goyena, la importancia que tiene la lectura como un eje transversal en todas las disciplinas en la secundaria, es un saber universal que permite aplicar todo el conocimiento en la vida.
“el objetivo principal es que nosotros como maestros fortalezcamos el hábito de la lectura en los estudiantes, teniendo como ejemplo a Rubén Darío quien aprendió a leer y escribir a los tres años, eso influyó mucho en la preparación de él como poeta, entonces nosotros en base a ello vamos a influenciar a los estudiantes en la lectura” explico la docente.
De igual forma, dentro de la planeación se habló de las pautas para una buena lectura y su comprensión en el que incluye la contextualización del texto, la ubicación del autor, porque lo escribió, en qué etapa de su vida se encontraba para poder interpretar el yo interior de cada uno de esos mensajes que emite el escritor, tanto en prosa como en verso.
Hay que recordar que los ambientes iluminados y agradables influyen en la buena lectura y ahora favorece que cada estudiante contara con su propio libro de texto el que vendrá a mejorar la atención en cada estudiante, así sea que trabajen en grupo o individualmente.
Para los docentes que dieron presencia en el TEPCE, es muy importante la práctica o el hábito de la lectura y con la ayuda de los maestros esto impulsara ala alumno a mejorar esta área muy importante en el aprendizaje.
Método FAS y la lectura en primero y segundo grado de educación primaria
La aplicación de la lectura a través del método Fonético, Analítico y Sintético en los alumnos de primero y segundo grado entro en la planeación de estos primeros grados, en el cual serian puntos de partida para que un alumno se encamine hacia el aprendizaje de la buena lectura.
La estrategia con la que trabajaran los docentes el método FAS en la lectura serán la dinámica, láminas y palabras en esquemas, partiendo de un parte a un todo, de las silabas hacia la palabra y luego en la oración corta.
Otra de las estrategias que mencionaban los docentes es el canto, el cual al ser interpretado oralmente por el estudiante conllevara al análisis de la lectura.
Asimismo, los docentes cuentan ya con un diagnostico por alumno, el cual se realizó en este primer mes de clase para reconocer las dificultades de los estudiantes y trabajar con enfoque de prioridad dentro del aula de clase.

jueves, 26 de febrero de 2015

España fortalece cooperación con el Poder Judicial

El Embajador del Reino de España en Nicaragua, Don Rafael Garranzo García, reiteró la disposición de su gobierno para fortalecer los lazos de cooperación con el Poder Judicial nicaragüense, especialmente en las áreas de seguridad jurídica y contra la violencia de género.
El embajador Garranzo, en representación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), hizo entrega este 26 de Febrero del equipamiento necesario para la habilitación del Aula Virtual del Instituto de Altos Estudios Judiciales de la Corte Suprema de Justicia. 
 “Hemos apoyado los sistemas judiciales, que son realmente los que tienen en sí mismos la responsabilidad de hacer práctica la igualdad de los ciudadanos; el impacto de desarrollo que tienen los sistemas de justicia es clave y consecuente”, manifestó el diplomático español en el acto de entrega.
Actualmente “estamos trabajando en el área de seguridad y justicia, agua, saneamiento y generación de oportunidades económicas para los sectores más vulnerables”, dijo el señor Garranzo.
La existencia de una Aula Virtual en el Poder Judicial es muy importante, no solo porque abarata los costos sino también porque “permite universalizar la capacitación y permite llegar a las zonas más alejadas, donde las capacitaciones de los operadores de justicia es más difícil”.
 “La entrega de estos equipos también forma parte de un proyecto de apoyo a la implementación de la Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres (Ley 779)”, expresó Don Rafael Garranzo.
Apoyo a Ley 779
El diplomático afirmó que “la Agencia de Cooperación Española en América Latina ha tenido el tema de género como una identidad, hemos trabajado en ayudar a crear y fortalecer las instituciones que tienen bajo su responsabilidad la igualdad de género y evitar todo tipo de discriminación”.
El embajador Garranzo aprovechó para realizar una breve evaluación del impacto y los alcances de la cooperación española en Nicaragua.
“Esto forma parte de una relación global que existe entre España y Nicaragua; es una relación multidimensional, estamos unidos cultural e históricamente y en todos los ámbitos”, dijo el diplomático.
 Agregó que “hemos estado haciendo la evaluación de lo que ha sido el ámbito de la solidaridad de la política de cooperación con Nicaragua; tenemos más de 25 años de apoyar, no hay sector ni municipio donde de una manera u otra no exista un tipo de presencia nuestra”.
Por su parte la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, agradeció la donación española al Embajador Garranzo, al coordinador de AECID-Nicaragua José Manuel Mariscal Arroyo y a su equipo de trabajo.
“Con la entrega de estos equipos al Instituto de Altos Estudios Judiciales, estamos poniendo las bases tecnológicas para que cuente con un laboratorio que permita avanzar en la enseñanza virtual, lo que garantiza el ahorro de recursos institucionales en lo relativo a gastos operativos, por alimentación y hospedaje, ente otros”, manifestó la presidenta del Poder Judicial.
Además de las aplicaciones en materia de capacitación, “esta tecnología contribuye a la disminución del retardo de justicia, en lo relacionado con los juicios penales y orales que sean ventilados en algunas zonas rurales del país”, explicó la presidenta de la Corte.
Durante el acto el embajador Garranzo también hizo entrega de 50 computadoras que según manifestó la presidenta de la CSJ,  ayudarán a fortalecer la recolección de datos estadísticos en los juzgados locales.

Al acto de entrega asistieron los magistrados José Adán Guerra Pastora y Virgilio Guardián Castellón, funcionarios de AECID, de la CSJ y personal del Instituto de Altos Estudios Judiciales, entre otros.

lunes, 16 de febrero de 2015

Jueces casan a 400 parejas en el Día de San Valentín

Escrito por Irene Diaz
En el día de San Valentín 400 parejas de todo el país se unieron en matrimonio civil ante nueve jueces y dos abogadas y notarias públicas, en el evento de casamiento masivo más grande del país que se viene realizando de forma gratuita desde hace 12 años organizado por el Poder Judicial, Tu Nueva Radio Ya y Canal 6.

400 parejas de enamorados se dieron cita en La Plaza de Colores, en el Puerto Salvador Allende, el Día de San Valentín para contraer matrimonio en el evento de casamientos masivos, “Ya tu Boda 2015”, organizado por el Poder Judicial, Tu Nueva Radio Ya y Canal 6.
En una trasmisión en vivo por radio y TV los contrayentes junto con sus respectivos testigos se reunieron en la Plaza de Colores, en el Puerto Salvador Allende, donde formalizaron ante el Estado nicaragüense y sus leyes, su relación sentimental en un evento dedicado al nuevo Código de Familia que entrará en vigencia el próximo 8 de abril.
Es por eso, dijo, “que el Código de la Familia que entrará en vigencia en el mes de Abril, es un marco de leyes para proteger a esa institución tan importante. Protegerlas para fortalecer valores y para que la familia se desarrolle en armonía”.
La ministra de Familia, Adolescencia y Niñez, licenciada Marcia Ramírez Mercado, expresó a los contrayentes que “el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional viene trabajando día a día para fortalecer a la familia y en este modelo de responsabilidades compartidas tienen una tarea muy importante”.
“En este modelo de responsabilidades compartidas ustedes tienen una tarea muy importante. Hoy asumen la responsabilidad de entenderse como pareja, de dialogar y de cultivar el camino del amor cada día como se cultiva una plantita”, destacó la ministra de MIFAN.

Concepto del Matrimonio Moderno

El doctor José Ramón Barberena, titular del juzgado Cuarto de Distrito de Familia de Managua, exhortó a las parejas a “disfrutar del matrimonio con deberes, derechos, obligaciones y responsabilidades”.

Recordó que el nuevo concepto de matrimonio establece la unión voluntaria de un hombre y una mujer con el propósito de constituir una familia y de hacer una vida en común.

La doctora Xiomara Rivera Zamora, titular del Juzgado Tercero de Distrito de Familia de Managua, declaró "casados" oficialmente a los contrayentes en su calidad de autoridad judicial y notarial de la República de Nicaragua.
Bajo ese nuevo concepto el funcionario judicial expresó que hacer una vida en común es fácil y sencillo, "siempre y cuando luchemos por erradicar la mentalidad machista que tenemos aún la mayoría de los hombres, entendiendo que el matrimonio no es ninguna relación de dominación”.

“El matrimonio es la alianza de una pareja que se dice “si” y se lo dice en igualdad de condiciones, lo que significa que no existe superioridad del hombre ni de la mujer”, acotó el judicial.

Añadió que “la vida en común la vamos a lograr si tenemos amor, solidaridad, respeto y buen trato. Cuatro cosas sencillas que trae el Código de Familia y que se pueden lograr si así se lo proponen”.

El judicial persuadió a las parejas a vivir en el plano de igualdad para hacer una familia feliz, porque constituir una familia significa que las tareas del hogar no tienen  sexo, erradicando las ideas que la mujer no  puede hacer aquello porque es exclusivamente tarea del hombre o viceversa.


Declaración de nupcias masivas
Después de dar el “si” los novios sellaron su amor con la entrega de los anillos y con un beso. “De esta manera quedan unidos en matrimonio y están obligados a guardarse respeto solidaridad, fidelidad y asistirse mutuamente en todas las circunstancias de la vida”, dijo la jueza Rivera Zamora.

Para el testigo de honor y miembro del Comité Organizador,  doctor David Rojas Rodríguez, magistrado del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Oriental, las bodas masivas de “Ya tu Boda 2015”, fue un “mensaje concentrado y proactivo de predicción de felicidad con el nuevo Código de Familia y en saludo a toda la jornada de capacitación de los 2 mil operadores judiciales.

Esta fue una actividad en donde la labor voluntaria de los jueces, junto con sus secretarios “es invaluable y ha sido fundamental, porque sin ellos no nos ahorraríamos tanta plata de lo que vale el casamiento. Estamos sumando esfuerzos”, afirmó Denis Schwartz, director de Tu Nueva Radio Ya.


El padre José Luis Montoya, párroco de la Iglesia Primero de Mayo, y el pastor Johnny Jiménez del Centro Evangelístico de las Asambleas de Dios, dieron la bendición a las parejas que llegaron de todas partes del país.

Estudiantes universitarios beneficiados con becas “Tsung Cho-Chang”

Nueve Estudiantes nicaragüenses de diversas universidades nacionales con alto rendimiento académico, fueron beneficiados con la beca brindada por la Fundación para la “Educación Tsung Cho Chang” de Taiwán. La beca consiste en la entrega semestral de US$ 600.00 por alumno y la selección de los becarios es anual. Cada año los becarios reciben un total de US$ 1,200.00 si mantienen su rendimiento académico.

La Beca Tsung Cho-Chang, fue introducida por el empresario taiwanés residente en el país, el Sr. Danilo Chiou, después de conocer las necesidades de las familias de escasos recursos y las dificultades que sus hijos enfrentaron en cursar sus estudios universitarios. El Sr. Chiou hizo las gestiones con la Fundación Tsung Cho Chang para apoyar a los jóvenes nicaragüenses y que fueran beneficiados con este programa de becas.
Durante la actividad el Embajador de Taiwán Sr. Rolando Chuang expresó, que es grato para nosotros poderles dar una mano amiga en pro de su preparación profesional, esperamos que la fundación TSUNG-CHO-CHANG siga apoyando con esta beca a todos los jóvenes nicaragüenses con deseos de superación.
Por su parte María Lidia Marenco, Coordinadora Nacional del Programa de Becas del MINJUVE comentó, que el hermano y pueblo de Taiwán ha brindado a muchos jóvenes nicaragüenses oportunidades de poder estudiar a través de los diferentes programas de becas que ofrece. Agradeció a la Embajada de Taiwán por su calidez humana y por apoyar a los jóvenes nicaragüenses.


La Fundación Tsung Cho-Chang, fue creada con el nombre del empresario taiwanés Tsung Cho Chang, quien llegó desde China Continental a Taiwán en el año 1947, al tiempo conoció las grandes dificultades que los jóvenes campesinos enfrentaban para superarse, ya que no tenían oportunidades de ser educados en las escuelas. Dado a esta realidad, siempre estuvo preocupado por estimular y ayudar a los jóvenes de familias pobres para que lograran altos rendimientos académicos y construyeran un futuro mejor para ellos, sus familias y su país.

domingo, 15 de febrero de 2015

Inventa las lentes de contacto con zoom

Científicos desarrollaron un prototipo de lentes de contacto que permite a quien los use acercar y alejar las imágenes con solo guiñar un ojo.
Los ingeniosos lentes de contacto presentados en la American Association for the Advancement of Science’s en San José, California,tienen diminutos telescopios de aluminio que interactúan con unas gafas especialmente diseñadas para permitir alternar entre visión normal y zoom.
Cámaras superdelgadas para drones de la Advance Research Projects Agency del departamento de Defensa de EE.UU. sirvieron para desarrollar los lentesque dan esperanza a personas con degradación macular relacionada con la edad.
Este tipo de deficiencia visual se da en aquellas personas que pierden los receptores de luz en la superficie interna del ojo, dejando borrosa la visión central: “Creemos que estas lentes son una gran promesa para la baja visión y la degeneración macular relacionada con la edad”, resaltó a The Telegraph Eric Tremblay, del Instituto Federal Suizo de Tecnología.
“En este momento, todavía estamos en fase de investigación, pero estamos muy esperanzados de que, con el tiempo, se convertirá en una opción real” apuntó Tremblay y agregó que los investigadores tratan de reducir el tamaño y el grosor de las lentes de contacto.

Cinco alimentos grasos que te harán perder peso

Comer grasa puede hacer que adelgaces, pero la clave está en conocer qué tipo de grasas te ayudarán a conseguirlo, ya que no se trata de comer hamburguesas, perritos calientes y pasteles. Descubre cuales son las grasas saludables para tu cuerpo.

1. Carne de vacuno

De acuerdo con el estudio de Nutrition Journal, la carne contiene increíbles niveles de ácidos omega 3, con todo lo que implica consumirla; podrás prevenir enfermedades cardíacas y además adelgazarás. Pero, no se trata de comer cualquier carne de vaca, sino solo aquella que ha sido alimentada de forma orgánica.

2. Aceite de oliva en todas tus comidas

Contiene polifenoles que destruyen el cáncer, es bueno para tu corazón y te aportará más adiponectina. ¿Sabías que esta sustancia ayuda a descomponer las grasas del cuerpo? ¡Un motivo más para consumirlo!

3. Vuélvete tropical y come más coco

Tiene grasas saturadas provenientes del ácido láurico, ideal para reducir el colesterol y para tener un cuerpo libre de gérmenes. Estudios realizados encontraron que quienes consumieron a diario dos cucharadas de aceite de coco tenían menos grasa alrededor de la cintura, por lo que es eficaz para acabar con la grasa abdominal. Puedes consumir aceite, leche o copos de coco, todos sirven.

4. Chocolate

Estudios al respecto encontraron que quienes comían 100 gramos de chocolate negro dos horas antes de la comida consumían un 17% menos de calorías que quienes comían chocolate con leche. Se cree que esto es debido a que el primero tiene ácido esteárico. Otro motivo es que el chocolate negro requiere de más tiempo para ser digerido, por lo que también prolonga tu nivel de saciedad.

5. Come almendras


De acuerdo con la Revista Internacional de Obesidad y Trastornos metabólicos en un experimento realizado, las personas que ingirieron almendras consiguieron reducir la grasa abdominal en un 50%, además de perder peso. Si bien las almendras aportan mucha grasa, esta es saludable y a su vez inhibe el proceso de asimilación de grasas en el cuerpo. Puedes comerla de varias formas, aunque siempre es mejor al natural.

Estado Islámico difunde un video de ejecución masiva

(El Cairo, 15 de febrero. EFE) - El grupo yihadista Estado Islámico (EI) difundió hoy un video en el que muestran la ejecución de una veintena de cristianos coptos egipcios que habían sido capturados en Libia.
 En la grabación, de cinco minutos y un segundo de duración y cuya autenticidad no pudo ser verificada, aparece el grupo de civiles egipcios trasladados por extremistas enmascarados, supuestamente en la capital libia, Trípoli, donde fueron decapitados.
 El EI difundió el pasado 12 de febrero en internet las fotografías de los 21 coptos supuestamente secuestrados
El vídeo, emitido por una de las productoras del EI, “Al Hayat”, fue difundido en foros yihadistas bajo el titulo “Un mensaje firmado con sangre para la nación de la cruz”, en referencia a los cristianos.
En las imágenes, aparecen varios extremistas, vestidos de negro, sujetando a los rehenes por la espalda y trasladándolos en fila por la orilla del mar, en lo que parece una playa, que, según escriben en el vídeo, está localizada en el norte de Tripoli, en la costa del mar Mediterráneo.
Las víctimas, que vestían el uniforme naranja con el que los yihadistas visten a sus rehenes, llevaban las manos atadas a la espalda y no mostraban signos de resistencia, aunque varios de ellos aparecen rezando antes de su decapitación por sus verdugos.
 Uno de los yihadistas, que hablaba en un perfecto inglés, advirtió, antes del asesinato, de que se trata de un acto en reacción “a una guerra de los cruzados” contra el EI.
Además, en el vídeo se precisa que el asesinato de la veintena de coptos es una “venganza por Camelia” Shehata, una mujer copta que supuestamente se convirtió al islam en 2005 y cuyo caso fue muy polémico durante los últimos años de mandato del expresidente egipcio Hosni Mubarak (1981-2011).
Shehata se refugió o fue retenida en un monasterio, según distintas versiones, lo que desató las protestas de la mayoría musulmana de Egipto, que reclamaba que fuera liberada por la Iglesia.
El EI difundió el pasado 12 de febrero en internet las fotografías de los 21 coptos supuestamente secuestrados en el número 7 de su revista en inglés “Dabiq”.
En enero pasado, al menos trece trabajadores coptos fueron tomados como rehenes por unos asaltantes, que se cree son miembros de una brigada islamista, en la ciudad de Sirte, en el norte de Libia.
Sirte, a 500 kilómetros al este de Trípoli, está en manos de las milicias islamistas, entre ellas Ansar al Sharia, filial del EI en Libia y que el Consejo de Seguridad de la ONU añadió el pasado diciembre a su lista de organizaciones terroristas.

Ricky Martin firma discos en Puerto Rico

(San Juan, 15 de febrero. EFE).- El cantante puertorriqueño Ricky Martin hizo hoy su primera aparición pública en su tierra natal en casi año y medio durante una firma de autógrafos de su nuevo disco “A quien quiera escuchar”.
El Caguas Walmart Supercenter, cercano a San Juan, fue el lugar donde el artista boricua recibió a miles de sus seguidores de todas las edades para que éste les plantara su rúbrica de su nueva producción que salió el pasado martes.
De acuerdo a lo que dijo Martin el pasado martes en una entrevista con Efe, en su nuevo discohace un esfuerzo por “recuperar emociones” y expresar de manera “transparente” por primera vez sus experiencias amorosas, al tiempo que rinde tributo a su isla natal.
Y según lo definió, “A quien quiera escuchar” es un “conglomerado” de sentimientos que le hacen volver “a un pasado muy romántico, tormentoso o lleno de ilusión”.
“Es un disco muy orgánico, muy relajado y nada pretencioso. Tiene una poesía muy cotidiana y muy simple”, afirma sobre los diez temas inéditos que lo integran (trece en la versión de lujo, incluyendo cortes acústicos).
Entre los temas de la producción figura “Isla Bella”, un homenaje “nostálgico” a su Puerto Rico natal, pero también un tema que permite identificarse a cualquiera que haya dejado su tierra.
La aparición pública de Martin el domingo es la más reciente desde que en noviembre de 2013 hizo una firma de autógrafos a más de 600 personas de su primer libro de cuentos, “Santiago, el soñador entre las estrellas”, en el Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan.
El libro cuenta la historia de Santiago, un niño que desea formar parte de una obra teatral en su escuela, y de un padre que cree en el potencial ilimitado de su hijo.
Este es el segundo libro que Martin saca al mercado, ya que en noviembre de 2010 publicó “Yo”, en el que rememoraba la lucha interna que mantuvo tanto consigo mismo como con su entorno a causa de su homosexualidad.

jueves, 12 de febrero de 2015

Presidenta CSJ juramenta nuevos Magistrados de Apelaciones

Escrito por Roberto Larios Meléndez
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, acompañada del pleno del máximo tribunal, juramentó este 10 de Febrero a cinco nuevos magistrados que ya ocupan sus cargos, una en el Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones y cuatro en los tribunales de alzada para las circunscripciones Norte, Central, Las Segovias y Caribe Sur.
Los nuevos magistrados que tomaron posesión de sus cargos son los doctores Arlen Yahoska Cuadra Núñez, María Nela Paredes Aróstegui, Yajaira Mariela Portillo Tijerino, José Dolores Ubau Flores y Yahaira Suyen Bolaños Chow, quienes desde hoy se desempeñan la primera en el Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones y los demás en las salas penales de los tribunales de apelaciones de Matagalpa, Juigalpa, Estelí y Bluefields, respectivamente.
En cumplimiento de los Acuerdos 12 y 13 del 4 de Febrero del año en curso de la Corte Suprema de Justicia, los nuevos funcionarios se presentaron a rendir la promesa de ley acompañados de sus familiares y amigos, en presencia de la Corte en Pleno.
Antes de tomarles la promesa de ley con mano derecha alzada, la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas recordó a los presentes que los nombramientos se realizaron en estricto cumplimiento de la Ley de Carrera Judicial, ya que participaron en el concurso de oposición al que convocó el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial el 30 de Marzo del año 2012, para los nombramientos de Magistrados de la Sala Penal Especializada en Violencia en el departamento de Managua, quedando entonces pendientes para su posterior ubicación.

La presidenta de la CSJ recordó además que el párrafo segundo del artículo número 33 de la Ley número 779, Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer, establece en su parte conducente que “en cada Sala de lo Penal de los Tribunales de Apelaciones, al menos un Magistrado o Magistrada deberá ser especialista en la materia”.
En ese sentido, manifestó, las y los nuevos magistrados “se encuentran en el escalafón correspondiente, convirtiéndose en candidatos idóneos para desempeñarse en los cargos”.
La doctora Ramos exhortó a los nuevos magistrados a desempeñar sus funciones con estricto apego a la ley y vocación de servicio a los usuarios, procediendo a continuación a tomarles la promesa de ley, jurando todos solemnemente ante Dios, la Patria y los Héroes Nacionales, respetar la Constitución y las leyes, así como cumplir con los deberes del cargo.
De inmediato el Secretario de la Corte Suprema de Justicia, doctor Rubén Montenegro Espinoza, leyó el Acta de Toma de Posesión y uno a uno pasaron a firmar el documento junto con la presidenta de la CSJ.

martes, 10 de febrero de 2015

Máximas autoridades de la CSJ reciben a la COMJIB

La presidenta y el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctores Alba Luz Ramos Vanegas y Marvin Aguilar García, respectivamente, recibieron al Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica, doctor Fernando Ferrero.
La presidenta de la CSJ informó al secretario general de la COMJIB que el éxito del trabajo de este poder del Estado, ha sido la coordinación de las distintas instituciones del sector justicia.
“Ha sido una magnífica idea que desde la entrada en vigencia del Código Procesal Penal se haya integrado una Comisión Interinstitucional que vele y garantice la seguridad del país y así lograr un instrumento positivo para dar respuesta a la población”, destacó la magistrada presidenta del Poder Judicial.
La presidenta del supremo tribunal expuso que dentro de los ejes que rige el plan estadistico decenal del Poder Judicial, fue incluido un sexto eje y es la coordinación interinstitucional.
“Tenemos además comisiones interinstitucionales en materia de familia y de violencia, donde participan el Poder Ejecutivo y demás instituciones que son consideradas necesarias”, agregó la doctora Ramos Vanegas.
El secretario general de la COMJIB enfatizó que ese modelo de articulación de las instituciones que integran el sistema penal, “debe ser replicado en todos los países de Latinoamérica, ya que estoy seguro en Nicaragua ha sido el éxito para poder gozar de un país tan seguro”, expresó el doctor Fernando Ferrero.
El vicepresidente de la CSJ, doctor Marvin Aguilar García, comunicó al secretario general de la COMJIB los avances que Nicaragua ha alcanzado dentro del Proyecto de Armonización de la Legislación Penal y Procesal Penal contra el crimen organizado.
“El año pasado contamos con el acompañamiento de los especialistas de la COMJIB, quienes participaron en dos sesiones de trabajo con delegados de las instituciones que integran la Comisión Nacional de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal para debatir y analizar las reformas al Código Procesal Penal y Código Penal, adecuando nuestra legislación al proyecto de armonización de la legislación penal a nivel de Centroamérica, Panamá y República Dominicana”, destacó el magistrado Aguilar García.
El doctor Fernando Ferrero manifestó que dentro de esta organización internacional se podría plantear la posibilidad de aplicar el mismo método de trabajo de coordinación interinstitucional que tiene Nicaragua.

“Es ejemplar el trabajo interinstitucional que tiene Nicaragua y creo que los países que integran la COMJIB podría valorar la posibilidad de seguir el mismo mecanismo de trabajo”, aseveró el doctor Fernando Ferrero.
El secretario general de la COMJIB se comprometió que para la  próxima plenaria en República Dominicana concederán a Nicaragua un espacio, para que el magistrado Aguilar García presente los programas y servicios que tiene Nicaragua.
“Estoy seguro que si muchos países trabajamos bajo este mismo modelo nos ahorraríamos muchos problemas. Es por eso que es necesario que se destaque este trabajo que Nicaragua ha logrado y así orientamos a otros países para su propia conveniencia”, enfatizó el doctor Fernando Ferrero.
 Agregó que “es necesario que dentro de la organización se dé a conocer los logros de Nicaragua, porque es un mérito y podría convertirse en un referente dentro del espacio iberoamericano, ya que es el único país en el mundo con una Comisión Penal que integra a todas las instituciones y garantizan en conjunto la seguridad de su nación”.
“El trabajo que realizan desde la Comisión Penal es maravilloso, es algo que no se puede cuantificar, pero sí es visible y evidente el nivel de seguridad”, afirmó el secretario general de la COMJIB.

lunes, 9 de febrero de 2015

Taiwán apoya proyecto regional para control de la plaga HLB

Con el fin de apoyar a la región centroamericana en su lucha contra las enfermedades cítricas, el gobierno de la República de China (Taiwán), a través del Fondo Internacional de Cooperación para el Desarrollo (ICDF), junto al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de la región del OIRSA en el control del Huanglongbing (HLB) y la implementación del manejo integrado de plagas (MIP) en cítricos”.

El Huanglongbing (HLB) conocido también como citrus greening, enverdecimiento de los cítricos o Dragón amarillo, es una enfermedad que ha ocasionado la reducción de la producción de todas las especies de cítricos, así como pérdidas económicas considerables a sus productores. En América se detectó la enfermedad por primera vez en Brasil en el 2004, y se ha propagado a varios países de la región, incluyendo Nicaragua. 

Este proyecto tiene un costo de 6, 6 millones de dólares, de los cuales Taiwán a través de ICDF, está contribuyendo con 4,9 millones de dólares. El convenio de colaboración una duración de 5 años y comenzó a ejecutarse durante el año 2013. Aparte del apoyo financiero, Taiwán también está proporcionando asistencia técnica, a través de la presencia de especialistas y expertos taiwaneses, que brindan y facilitan capacitaciones y tecnología en el manejo integral de la enfermedad, así como visitas continuas a las zonas afectados.   

El proyecto busca proteger del impacto de la enfermedad a los 33,337 productores que representan 125, 752 hectáreas de cultivo, 1.7 millones de toneladas de producción, 217 millones de dólares de ingreso, 60 millones en exportaciones y 177,524 empleos directo e indirectos.  


Al concluir dicho proyecto, se espera que la región tenga la capacidad de producir 2.5 millones de plantas sanas por año. Cultivadas en 4 invernaderos de producción de plantas y que estarán ubicados en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, los cuales están previsto a inaugurarse durante este año.


A través de este programa, Taiwán tratará de trasmitir toda la vasta experiencia de más de 60 años, que ha adquirido en el control de esta devastadora enfermedad de los cítricos (HLB), padecimiento que no tiene cura.

Celebran séptimo año del Modelo de Gestión de Despacho Judicial


“El modelo de gestión de despachos judiciales se ha convertido en un hito para la administración de justicia en Managua y sus departamentos; y sus resultados demuestran que la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión correcta cuando decidió implementar el proyecto piloto hace siete años”.
 Así lo afirmó el magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua doctor Gerardo Rodríguez Olivas, durante la inauguración del Séptimo Taller Evaluativo del Modelo de Gestión de Despachos Judiciales, este viernes seis de febrero. 
“Gracias a este moderno sistema la población es atendida en condiciones dignas y la corrupción ha disminuido drásticamente, avanzando hacia una justicia más clara, eficiente y transparente”, dijo el doctor Rodríguez Olivas.´
El judicial agregó que “como servidores públicos nos sentimos orgullos de saber que este año se obtuvo un índice promedio de resolución de causas de 113 por ciento”, lo cual significa que se resolvieron todas las causas nuevas que ingresaron y buena parte de las pendientes de años anteriores.
Por ejemplo, en el tribunal de apelaciones la segunda instancia penal alcanzó un índice de resolución del 115 por ciento, segunda instancia penal especializada 107, segunda instancia civil 116.15 por ciento. Área no penal 120 por ciento, distrito civil 120 por ciento, local civil 135, área penal 135 por ciento, para un índice total de resoluciones en primera instancia de 128. 17 por ciento.
3,000 sentencias por mes
Los juzgados de primera instancia dictaron más de 34,222 mil sentencias en el año 2014, detalladas así: distrito civil 6,706; local civil 5,226; penales 8,539; familia 9,612 y laborales 2,219.
 “Estamos dictando más de 3,000 mil sentencias por mes en Managua, esto prueba que estamos trabajando con entusiasmo y espero que sigamos así”, exhortó el presidente del TAM a más de cien jueces, magistrados de apelaciones y funcionarios de las oficinas del nuevo modelo de gestión de despachos, que cada año se reúnen para evaluar el trabajo realizado.
Al final del taller y como ya es costumbre, las autoridades de la Corte Suprema de Justicia y del Complejo Judicial Central Managua entregaron sendos reconocimientos a las y los jueces y funcionarios judiciales destacados durante el período.
Entre los destacados están las y los magistrados del TAM doctores Martha Quezada Saldaña, Rafael Ángel Avellán Rodríguez, Adda Benicia Vanegas Ramos y el mismo presidente del TAM doctor Rodríguez Olivas.
También las y los jueces doctores Carmen María Velásquez Lazo, Indiana del Socorro Gallardo Fonseca, Róger Antonio Sánchez Báez y María José Araúz Henríquez.

Acompañaron el taller evaluativo la presidenta de la Corte Suprema de Justicia doctora Alba Luz Ramos Vanegas y los  magistrados Ellen Lewin Downs, Armando Juárez López e Ileana Pérez López.

domingo, 8 de febrero de 2015

Cuba gana serie del Caribe venciendo a México

(San Juan, Puerto Rico).- Los Vegueros de Pinar del Río se coronaron campeones de la Serie del Caribe 2015 de béisbol al derrotar 3×2 a Tomateros de Cualiacán de México la noche del domingo en San Juan, Puerto Rico, para darle a Cuba su primer título en estos certámenes luego de 55 años de ausencia.
La última vez que una novena cubana se coronó en este evento fue en 1960, con los Elefantes de Cienfuegos, club que desapareció meses después cuando el gobierno de Fidel Castro eliminó los deportes profesionales.
Un jonrón de Yulieski Gourriel en el octavo inning le dio a Cuba la carrera que significó el triunfo, su tercero en este certamen, frente a tres derrotas.
El conjunto dirigido por Alfonso Urquiola borró la mala imagen dejada por los Azucareros de Villa Clara en la pasada Serie del Caribe en Venezuela, cuando quedó en último lugar con una victoria y tres reveses.
Contra todos los pronósticos, los Vegueros llegaron a esta final luego de una pobre demostración en la primera ronda, que caminaron con saldo de 1-3.
Pero en semifinales, la novena vueltabajera se impuso sorpresivamente a los Caribes de Anzoátegui de Venezuela por 8×4, mientras México doblegó a Gigantes del Cibao de República Dominicana 5×4.
La victoria se la acreditó el abridor cubano Yosvani Torres, que lanzó joya de pitcheo con sólo dos hits permitidos, una carrera, que fue limpia, cinco ponches en seis innings de trabajo. Hubo salvamento para Héctor Mendoza.
Vegueros prenden la breva
Los Vegueros fueron los primeros en prender la llama, cuando su ‘tanda del terror’ de Gourriel, Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda sonaron los tambores para producir una carrera per cápita en el primer y segundo inning.
Luego de los dos primeros outs del partido, Gourriel se embasó con sencillo por segunda base. Despaigne bateó imparable y Cepeda sonó cohete al centro, que empujó a Gourriel.
Cuba se adelantó 2-0 en el segundo capítulo al ligar otros tres imparables, con remolque para su primer bate, Luis Yander La O.
Mientras, Yasmany Torres fue tejiendo ceros a los Tomateros, hasta la parte baja del quinto inning, Joey Meneses rompió el embrujo de Torres y abrió con largo batazo a lo profundo del bosque central, que se convirtió en doble por regla del terreno.

 El antesalista mexicano se corrió a tercera base tras rodado de Russell Branyan por tercera. Luego de un pelotazo a José Manuel Rodríguez, Willy Ibarra despachó cohete al jardín derecho, que remolcó a Meneses con el descuento de 2-1.
El derecho cubano se recuperó y acabó el episodio con ponche a Alí Solís.
Torres logró colgar la argolla del sexto acto, hasta que en el séptimo fue relevado, tras embasarse por error el primer bateador mexicano.
El zurdo pinareño Liván Moinelo, un novato en escenarios internacionales, fue llamado al rescate y libró el episodio con flema de veterano, al retirar a los tres tomateros que enfrentó.
Gourriel aseguró el triunfo con su jonrón al jardín izquierdo ante el relevista Juan Delgadillo.
México le puso drama al partido al acercarse 3×2 en el octavo, tras ligar dos hits, una base y un error del receptor cubano.
El novel relevista Héctor Mendoza salió al rescate de la nave cubana y logró el salvamento al retirar a los tres hombres que enfrentó, cerrando con ponche a Walter Ibarra.

Cepeda fue designado el Jugador Más Valioso del certamen al conectar para .471 de bateo y siete carreras remolcadas, y quedó también en el Todos Estrellas de la competencia.

sábado, 7 de febrero de 2015

Magistrada Ramos recibe a Embajadora de Ecuador



Escrito por Edgar Solórzano

La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, recibió en el Salón de Protocolo de este poder del Estado a la Embajadora de la República de Ecuador, señora Aminta Buenaño, quien realizó una visita de cortesía con motivo de año nuevo.

 La magistrada presidenta expuso a la señora Buenaño los logros alcanzados por el Poder Judicial durante los últimos años, el proceso de modernización y los alcances e importancia de la Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer (Ley 779).

La doctora Ramos Vanegas hizo énfasis en el reciente Estudio de Sentencias dictadas en primera instancia por órganos judiciales especializados en violencia hacia la  mujer en el año 2013, relativas a los delitos de femicidio, realizado por el Observatorio Judicial contra la Violencia de Género de Nicaragua, bajo la autoría de la doctora Inmaculada Montalbán Huertas, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, España.

La magistrada del Supremo Tribunal hizo entrega a la señora Embajadora de Ecuador del Estudio de Sentencias y le explicó, entre los principales hallazgos encontrados, que la mayoría de las sentencias se dictaron en un plazo razonable y declararon la culpabilidad del acusado por delito de femicidio.

La funcionaria judicial destacó que según el estudio, la mayoría de los femicidios fueron ejecutados en el ámbito privado; las circunstancias más utilizadas como elemento del tipo penal son las propias del asesinato y mayoritariamente la circunstancia de alevosía y saña.

Explicó que la mayor parte de los acusados fueron por delitos de femicidio en el ámbito privado; y al mismo tiempo de los hechos tenían o habían tenido una relación de hecho estable o bien relaciones de noviazgo con las víctimas. En más de la mitad de los casos analizados de femicidios en el ámbito privado, existían antecedentes de agresiones o amenazas previas a la víctima o a los hijos e hijas de ésta.


“Lo principal del estudio es que demuestra que no hay impunidad en los casos de femicidio desde que entró en vigencia la Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer”, explicó la doctora Ramos Vanegas a la embajadora Buenaño.

martes, 3 de febrero de 2015

Presidenta CSJ inaugura réplica total del nuevo modelo de gestión de despachos en Estelí

Por Edwin Urbina Muñoz
En los meses de febrero y marzo se inaugurará la réplica total en los complejos judiciales de Bilwi y Jinotega.
El 2014 fue “el año de madurez institucional del Poder Judicial y el 2015 iniciamos con paso firme”, afirmó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, al inaugurar la réplica total del modelo de Gestión de Despachos Judiciales en el Complejo Judicial de Estelí.
“Luego de concluir con éxito el año 2014, año en el que con orgullo podemos afirmar que alcanzamos la madurez institucional del Poder Judicial, iniciamos con paso firme el 2015”, dijo la presidenta de la CSJ.
La madurez del Poder Judicial inició en el 2010 –recordó la doctora Ramos Vanegas– cuando “retomamos este camino de modernización y fortalecimiento institucional que comprende por un lado las reformas legales que han traído la oralidad a casi todas las materias, la construcción de nuevos y modernos complejos judiciales y una nueva forma de tramitación de los juicios”.
En el año 2012, precisó la alta funcionaria del Poder Judicial, “realizamos un esfuerzo de planeación de la proyección futura del sistema de administración de justicia, que quedó plasmado en nuestro Plan Estratégico del Poder Judicial 2012-2021, herramienta que contiene las líneas generales y específicas de nuestro actuar institucional”.
La Corte Suprema de Justicia inauguró este 30 de enero el  Complejo Judicial de Somoto y la réplica total del nuevo Modelo de Gestión de Despachos Judiciales en Estelí, cumpliendo con dos de las seis líneas estratégicas del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial que, proyecta  continuar reduciendo la retardación de justicia y facilitar el acceso a la justicia de la ciudadanía nicaragüense.
En las actividades participaron la magistrada Yadira Centeno González, el magistrado Armando Juárez López y la magistrada  Luz Adilia Cáceres, presidenta del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Las Segovias. Asimismo autoridades municipales, del Gobierno, de las distintas instituciones del sistema de justicia; funcionarias y funcionarios del Poder Judicial y la magistrada del Poder Judicial español doctora Inmaculada Montalbán, quien asistió como invitada especial de la Presidencia de la CSJ.
La implantación del Modelo de Gestión de Despachos Judiciales inició como un proyecto piloto en el extinto Complejo Judicial Nejapa, en Managua, en noviembre del año 2007. Luego en el mes de agosto de 2013, se inauguró en el Complejo Judicial de Matagalpa la primera réplica total de este nuevo modelo.
“Somoto y Estelí se convierten en el segundo y tercer departamento donde conseguimos este logro (la réplica total) y así continuaremos implantándolo en el resto de complejos judiciales, hasta el último juzgado local de todos los municipios del país”, expresó  la presidenta de la CSJ, anunciando que en los meses de febrero y marzo se inaugurará la réplica total en los complejos judiciales de Bilwi (Puerto Cabezas) y Jinotega.
Durante su alocución la magistrada exhortó a los funcionarios, funcionarias  y empleados de la administración de justicia a “adquirir conciencia plena de que estamos aquí para servir al pueblo”.
De poco o nada sirven –advirtió la presidenta del Poder Judicial– “todos estos adelantos tecnológicos y las grandes inversiones que se efectúan en infraestructura, equipos, mobiliarios y materiales de oficina, si no nos apropiamos de una actitud de servicio y de disposición al trabajo”.
La doctora Ramos finalizó exhortando a los servidores públicos “como dice nuestra Constitución Política, nosotros, el Poder Judicial, administramos justicia por delegación del pueblo y es al pueblo al que nos debemos, porque es a nuestro pueblo al que rendiremos cuentas de la buena o mala gestión que hagamos desde cada una de nuestras posiciones, en las distintas Oficinas Administrativas y en los Despachos Judiciales”.

Cortesía del Servicio noticioso de la Dirección General de Comunicación del Poder Judicial.

lunes, 2 de febrero de 2015

CSJ inaugura Complejo Judicial departamental de Madriz

Escrito por Magdalena Jiménez
SOMOTO.- La presidenta de la Corte Suprema de Justicia magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, inauguró este viernes 30 de Enero el Complejo Judicial Departamental de Madriz y la réplica total del Nuevo Modelo de Gestión de Despachos Judiciales en Somoto.
La Dra. Ramos, acompañada de los magistrados Yadira Centeno  y Armando  Juárez, corta la cinta y da por inaugurado el complejo  judicial de Somoto.
En el acto inaugural, la presidenta del máximo tribunal hizo un repaso de las principales transformaciones ocurridas en el sistema judicial durante el último decenio, tiempo en el que la justicia “ha sido modernizada y fortalecida, para mejorar el acceso y la calidad del servicio”.
Algunos hitos de estos cambios fácilmente  perceptibles son “la modernización en nuestra infraestructura; las reformas legales impulsada por la Corte Suprema de Justicia y aprobadas por la Asamblea Nacional, que nos han traído la oralidad en ya casi todas las materias; la creación y el fortalecimiento del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, la aplicación de la  ley de Carrera Judicial y el Nuevo Modelo de Gestión de Despachos judiciales”, manifestó la doctora Ramos.
Agregó que “en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio Público hemos convertido al sistema de justicia en un escudo muy efectivo para enfrentar y frenar el narcotráfico y el crimen organizado, haciendo de Nicaragua el país  más seguro de Centroamérica y uno de los más seguros de América Latina”.
El complejo judicial departamental es un edificio de dos plantas en una área de 2,116.27 metros cuadrados, fue construido en 240 días calendario y tuvo un costo de 41 millones 580 mil córdobas, financiado con los fondos del Presupuesto General de la República asignados al Poder Judicial.
Todo concentrado
El complejo albergará a todos los juzgados penales, civiles, especializados en violencia, laboral, familia, adolescentes, y el Registro Público de la Propiedad Inmueble y Mercantil.
El edificio también cuenta con tres salas de audiencias, dos de juicios, sala de testigos y de deliberaciones, Inspectoría Judicial, Defensoría Pública, Facilitadores Judiciales, sala de Mediación; área de Medicina legal con tres clínicas y área de celdas, con oficina para Policía y Sistema Penitenciario.
 La presidenta de la Corte recordó que el Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial “contempla como primera línea o eje continuar reduciendo la retardación de justicia y ese es el otro objetivo principal que esperamos alcanzar con la construcción de este edificio, en el que hoy también estamos inaugurando el Nuevo Modelo de Gestión de Despachos Judiciales, siendo este el segundo departamento donde se implementa de forma total, después de Matagalpa”.
“Esta iniciativa de mejoramiento de la gestión “es una expresión de la demanda de los usuarios de contar con servicios de justicia transparentes, humanitarios, expeditos, eficaces y apegados al debido proceso”, dijo la dirigenta del Poder Judicial.
“Con la implementación total del modelo estamos respondiendo a ese llamado de los usuarios, pero para que tengamos éxito tenemos que trabajar juntos, estamos claros que todo cambio conlleva un periodo de adaptación, en el que tenemos que apoyarnos mutuamente, poniendo a diario nuestros mejores esfuerzos”, exhortó la presidenta de la CSJ.
Presidieron el acto la doctora Ramos; la magistrada de la CSJ responsable de la circunscripción Las Segovias Dra. Yadira Centeno González, la magistrada presidenta del Tribunal de Apelaciones de Estelí Dra. Luz Adilia Cáceres; la Vicealcaldesa de Somoto compañera Dania Sugey Matínez Mondragón; el Secretario Político Departamental del Frente Sandinista Cro. Nery Rodezno Rodezno; y el Juez de Distrito Civil de Somoto, Dr. Rigoberto Córdoba Matute.
También asistieron al solemne acto los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Dres. Armando Juárez López y Virgilio Gurdián Castellón, así como productores, comerciantes y representantes de las diversas instituciones del Estado, sistema de justicia y alcaldes y alcaldesas de los municipios de Madriz.