martes, 10 de febrero de 2015

Máximas autoridades de la CSJ reciben a la COMJIB

La presidenta y el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctores Alba Luz Ramos Vanegas y Marvin Aguilar García, respectivamente, recibieron al Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica, doctor Fernando Ferrero.
La presidenta de la CSJ informó al secretario general de la COMJIB que el éxito del trabajo de este poder del Estado, ha sido la coordinación de las distintas instituciones del sector justicia.
“Ha sido una magnífica idea que desde la entrada en vigencia del Código Procesal Penal se haya integrado una Comisión Interinstitucional que vele y garantice la seguridad del país y así lograr un instrumento positivo para dar respuesta a la población”, destacó la magistrada presidenta del Poder Judicial.
La presidenta del supremo tribunal expuso que dentro de los ejes que rige el plan estadistico decenal del Poder Judicial, fue incluido un sexto eje y es la coordinación interinstitucional.
“Tenemos además comisiones interinstitucionales en materia de familia y de violencia, donde participan el Poder Ejecutivo y demás instituciones que son consideradas necesarias”, agregó la doctora Ramos Vanegas.
El secretario general de la COMJIB enfatizó que ese modelo de articulación de las instituciones que integran el sistema penal, “debe ser replicado en todos los países de Latinoamérica, ya que estoy seguro en Nicaragua ha sido el éxito para poder gozar de un país tan seguro”, expresó el doctor Fernando Ferrero.
El vicepresidente de la CSJ, doctor Marvin Aguilar García, comunicó al secretario general de la COMJIB los avances que Nicaragua ha alcanzado dentro del Proyecto de Armonización de la Legislación Penal y Procesal Penal contra el crimen organizado.
“El año pasado contamos con el acompañamiento de los especialistas de la COMJIB, quienes participaron en dos sesiones de trabajo con delegados de las instituciones que integran la Comisión Nacional de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal para debatir y analizar las reformas al Código Procesal Penal y Código Penal, adecuando nuestra legislación al proyecto de armonización de la legislación penal a nivel de Centroamérica, Panamá y República Dominicana”, destacó el magistrado Aguilar García.
El doctor Fernando Ferrero manifestó que dentro de esta organización internacional se podría plantear la posibilidad de aplicar el mismo método de trabajo de coordinación interinstitucional que tiene Nicaragua.

“Es ejemplar el trabajo interinstitucional que tiene Nicaragua y creo que los países que integran la COMJIB podría valorar la posibilidad de seguir el mismo mecanismo de trabajo”, aseveró el doctor Fernando Ferrero.
El secretario general de la COMJIB se comprometió que para la  próxima plenaria en República Dominicana concederán a Nicaragua un espacio, para que el magistrado Aguilar García presente los programas y servicios que tiene Nicaragua.
“Estoy seguro que si muchos países trabajamos bajo este mismo modelo nos ahorraríamos muchos problemas. Es por eso que es necesario que se destaque este trabajo que Nicaragua ha logrado y así orientamos a otros países para su propia conveniencia”, enfatizó el doctor Fernando Ferrero.
 Agregó que “es necesario que dentro de la organización se dé a conocer los logros de Nicaragua, porque es un mérito y podría convertirse en un referente dentro del espacio iberoamericano, ya que es el único país en el mundo con una Comisión Penal que integra a todas las instituciones y garantizan en conjunto la seguridad de su nación”.
“El trabajo que realizan desde la Comisión Penal es maravilloso, es algo que no se puede cuantificar, pero sí es visible y evidente el nivel de seguridad”, afirmó el secretario general de la COMJIB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario