sábado, 31 de octubre de 2020

Presidenta CSJ inaugura nueva Casa de Justicia en San Juan del Sur

 


El ambicioso programa de modernización que impulsa la Corte Suprema de Justicia desde el año 2010, retomó el camino iniciado  en el año 1991, cuando con apoyo de la cooperación internacional se lograron construir las primeras 123 casas de justicia en los municipios de todo el país.

“Con mucha satisfacción y orgullo, hoy estamos entregando esta obra al pueblo del municipio de San Juan del Sur, con el compromiso de seguir trabajando juntos, para honrar al Poder Judicial y a la administración de justicia”, manifestó la presidenta de la CSJ, doctora Alba Luz Ramos Vanegas.

La doctora Ramos hizo un breve relato sobre la historia de la transformación de la infraestructura física del Poder Judicial, iniciado en el año 1991, cuando el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Orlando Trejos Somarriba (Q.E.P.D) impulsó la realización en Managua de la primera Conferencia Internacional sobre Protección, Dignificación y Fortalecimiento del Poder Judicial.

“El país recién emergía de la guerra de los años 80 y eran años muy difíciles en todos los ámbitos. Empezaba un período de reconstrucción de la economía; sin embargo, el Poder Judicial no era una prioridad para el Estado, ya que recibía una asignación presupuestaria de menos del uno por ciento (0.29 %) del Presupuesto General de la República y las instalaciones físicas en su enorme mayoría eran totalmente ruinosas o inexistentes”, recordó la doctora Ramos Vanegas.

Agregó “aquí en el departamento de Rivas teníamos probablemente uno de los casos más emblemáticos: el juzgado local de Buenos Aires, funcionaba en la glorieta del parque, donde compartía el espacio con un barcito que estaba al lado, sin la más mínima condición para administrar justicia, en un estado lamentable que Gracias a Dios ahora ya es parte del pasado”.

123 Casas de Justicia

Con base a los acuerdos de la Conferencia Internacional –siguió relatando-- el 15 de Febrero de 1993 el Gobierno de Nicaragua, la Corte Suprema de Justicia, el PNUD y el Gobierno de Suecia, suscribieron el Proyecto de Fortalecimiento del Poder Judicial, dirigido a mejorar las condiciones físicas de la administración de justicia en el nivel municipal.


Para la ejecución de este proyecto, entre 1992 y 1998, el gobierno de Suecia, a través de su agencia de cooperación internacional, otorgó un financiamiento de US$6.7 millones de dólares, que representó el 83 por ciento del costo total. Luego se unirían al esfuerzo otros gobiernos, como los de Italia y Holanda, hasta llegar a construirse entre 1992 y 1999, un total de 123 nuevas Casas de Justicia.

Posteriormente, en los años 2000, se inició la construcción de los primeros Complejos Judiciales Departamentales, en las cabeceras que también eran sedes de Tribunales de Apelaciones. Surgieron así los complejos de Granada, León, Matagalpa, Juigalpa, Estelí y Bilwi, continuó la presidenta de la CSJ.

 

“En el año 2010 asumimos la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y como ya contábamos con el apoyo del nuevo Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que había iniciado un franco período de crecimiento económico en el país, gracias al cual el Poder Judicial empezó a recibir completa su asignación del 4 % constitucional del Presupuesto General de la República, decidimos retomar el camino de la construcción de nueva infraestructura judicial”, afirmó.

Bajo la administración de la doctora Ramos Vanegas y en su gran mayoría con fondos propios del Poder Judicial, se han inaugurado hasta la fecha 36 nuevos edificios judiciales, entre ellos 8 complejos judiciales departamentales y remodelado y ampliado otros 6; 5 municipales, 5 para las instituciones auxiliares y 8 Casas de Justicia, entre otros.

“Desde el año 2010 hemos realizado constantes inversiones para adecuar las Casas de la Justicia a las nuevas leyes e iniciativas para modernizar la administración de justicia. Hemos tenido que habilitar Salas de Audiencia para los juicios orales y públicos; instalaciones adecuadas para los procesos de Familia y Violencia, y oficinas adicionales para los Defensores Públicos, Facilitadores Judiciales y Médicos Forenses”, explicó la presidenta de la CSJ.


“Con mucha satisfacción y orgullo, hoy estamos entregando esta obra al pueblo del municipio de San Juan del Sur, con el compromiso de seguir trabajando juntos, para honrar al Poder Judicial y a la administración de justicia”, concluyó.

La inauguración contó con la presencia de la magistrada de la CSJ, doctora Ileana Pérez López, coordinadora de la Circunscripción Sur; los magistrados del Tribunal de Apelaciones de Granada; la Alcaldesa de San Juan del Sur y representantes de las instituciones del Estado en el departamento de Rivas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario