sábado, 27 de abril de 2013

Nicaragüenses respalda la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer


El 82.3%    de los nicaragüenses respalda la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer (Ley 779), según la última encuesta del Sistema de Monitoreo de Opinión Pública, elaborada por la firma M&R Consultores, entre el 2 y el 18 de abril.

Según la encuesta, el 53.9% de los nicaragüenses está de acuerdo con la Ley 779, mientras el 28.4% respondió que está en total acuerdo.

Solo un 3.8% no respaldan dicha legislación. El 3.1% de los consultados contestó que está en desacuerdo con la misma, y el 0.7% en total desacuerdo.

El 4.2% de los encuestados respondió que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 9.7% no opinó.

Las mujeres son las que brindan un mayor respaldo a la Ley 779. El 87.1% de las consultadas respondió que están de acuerdo con la ley, el 1.7% dijo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 10.3% no contestó.

 Los hombres respaldan la ley en un porcentaje del 76.1%, el 7.5% no está de acuerdo ni en desacuerdo con la misma, otro 7.5% respondió que no está de acuerdo, y el 8.9% no opinó.

Raúl Obregón explicó que no entraron en los detalles de la ley cuando se hizo esta pregunta.
También apoyan Código de la Familia.

El 75.4% de los varones también está de acuerdo con el articulado del Código de la Familia, que le da la potestad a las mujeres de inscribir a sus hijas e hijos indicando quién es el padre --sin el consentimiento de éste-- revelaron los resultados de la encuesta.

El 22.6% de los hombres expresó su desacuerdo, y el 2% no opinó. A criterio de Raúl Obregón, de M&R Consultores, el porcentaje de varones que está en contra del articulado “es alto en términos absolutos”, porque equivaldría a unas 400,000 personas. “No es despreciable, es bastante gente”, consideró Obregón.

El porcentaje de mujeres que están de acuerdo con este aspecto de la ley asciende hasta 85.5%. Un 13.1% de féminas se mostró en desacuerdo.

95% de confianza
La encuesta, que tiene un margen de error del +/-2.5 y un nivel de confianza del 95%, fue realizada a 1,600 personas que viven en áreas rurales, semirrurales y urbanas a nivel nacional, según M&R.

viernes, 26 de abril de 2013

La CSJ entregará a las mujeres profesionales del derecho su título como Notaria Pública


El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Marvin Aguilar García, anunció durante una juramentación masiva de notarios que a partir de este 26 de Abril entró en vigencia el acuerdo que establece que los títulos de abogados y notarios públicos serán firmados solamente por el presidente y el secretario de este poder del Estado.

“El retardo de los títulos pasará a la historia porque el auto que era firmado por todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, más las firmas del título de notario y de abogado, sólo requerirá de la firma del presidente y del secretario de este poder del Estado”, afirmó el vicepresidente del Poder Judicial.

“Hoy se publica y entra en vigencia este acuerdo de Corte Plena sobre los títulos de notarios y de abogados, que hará más rápido la entrega de los mismos”, dijo el doctor Aguilar García.

De igual manera, agregó, a partir de hoy entra en vigencia el acuerdo aprobado por la Corte Plena que autoriza la impresión de los títulos como ¨Notaria¨ pública para las mujeres.

 “Las mujeres notarias tienen toda la razón y todo el derecho de exigir que sus títulos sean impresos como notarias públicas”, dijo el magistrado Aguilar García a los 135 notarios juramentados en el salón de recibimiento de la CSJ.

De igual manera les manifestó que son privilegiados, porque con ellos inicia una nueva fase.

“Con ustedes damos por inaugurado este acuerdo donde las notarias recibirán sus títulos impresos como notarias públicas y sus títulos de abogado y notario serás entregados en corto tiempo, porque sólo requerirá de la firma de la presidencia y del secretario de la Corte”.

El magistrado Aguilar García les comunicó a los 135 notarios públicos juramentados, que como parte de la modernización de la justicia, Nicaragua es miembro de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica, en el Proyecto de Armonización de la Legislación Penal en la lucha contra el crimen organizado en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

“Sabemos que la delincuencia trabaja organizada a lo externo e interno de nuestras naciones y que han internacionalizado el delito. Por tanto, no podemos enfrentar este fenómeno delictivo de manera individual. Debemos unirnos”, afirmó el vicepresidente del Poder Judicial.

Nicaragua logra más trigo de Rusia


Una delegación del gobierno nicaragüense en Rusia logró la donación de 100 mil nuevas toneladas de trigo a partir del mes de septiembre, así como también un acuerdo para concretar en los próximos meses el envío de mil tractores, más cosechadoras y segadoras, informó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

La delegación de Nicaragua está encabezada por Orlando Solórzano, Ministro de Fomento, Industria y Comercio; vicecanciller, Valdrack Jaentschke; el embajador Luis Molina Cuadra; el director de Telcor, Orlando Castillo; y Laureano Ortega "quien está allí como ProNicaragua y como delegado presidencial para estas gestiones", dijo Murillo. 

La representación nicaragüense se reunió con el director del Departamento de América Latina, de la Cancillería Rusa, Alexander Shetinin; y el viceministro de Agricultura, Ilia Chestakov, informó el portal oficial El 19.

Murillo dijo que también se hicieron gestiones en el campo de la agricultura, solicitándose el envío de maquinarias agrícolas, extractoras y segadoras, entre otras. "Se avanzaron las gestiones concretándose mil unidades de tractores que se han solicitado, más cosechadoras y segadoras que están ya anotadas en un acuerdo a fin de continuar desarrollando las gestiones para concretarlas en los próximos meses", finalizó.

Rechazan que ley 779 sea reformada


El Movimiento de Mujeres, María Elena Cuadra, junto a otras organizaciones de mujeres, demandaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declarar "sin lugar" los recursos por inconstitucionalidad contra la Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer (Ley 779).

"Estamos todas las organizaciones de mujeres para exigirle a la Corte Suprema de Justicia que declare la constitucionalidad de la ley, además, al Estado de Nicaragua que brinde los recursos necesarios para que la Ley 779 sea implementada como se establece.

Estamos pidiéndole que rechace esos recursos de inconstitucionalidad, ya que son basados en perjuicios y no tienen validez jurídico", declaró Sandra Ramos, directora del movimiento María Elena Cuadra.

Por su lado, el diputado sandinista José Figueroa negó que se negocie una reforma parcial a la polémica ley en la Asamblea Nacional. Figueroa aseguró que respalda "100 por ciento la ley", sin embargo, dijo que los ciudadanos tiene derecho a solicitar una iniciativa de reforma.

"Ni en la Asamblea Nacional ni Bancada Sandinista se ha planteado ningún tipo de iniciativa de reformar. Este es un debate de los medios de comunicación y en la Corte, donde -aparentemente- se han revisado los recursos por inconstitucionalidad, pero en el Parlamento no es tema de agenda ni orden del día ese tema", aseguró.

Lo expulsan de Arabia Saudi por ser "muy guapo"


(Caracas, 26 de abril. Noticias24) – Omar Borkan Al Gala fue expulsado de Arabia Saudí por ser “demasiado guapo”.

 El hombre participaba en un festival de cultura en Riad cuando fue detenido por la policía religiosa y expulsado por ser “irresistibles para las mujeres”, junto a dos compañeros.

Según su perfil de Facebook, es originario de Dubai, fótografo de moda, actor y poeta.
Su página en esta red social ha sido asaltada por decenas de mensajes de mujeres proponiéndole matrimonio e incluso de hombres un tanto envidiosos de su “sex appeal” luego de que los medios dieran ha conocer la identidad del guapo hombre.


Según la nota oficial promovida por la delegación de los Emiratos Arabes Unidos, la policía no obligó a marcharse a los tres delegados por ser “demasiado guapos”, sino por la presencia de un artista no reconocido, poniendo así en riesgo la costumbre de que las mujeres de Arabia Saudí no se pueden relacionar con hombres que no sean de su familia. Con información de abc.es

jueves, 25 de abril de 2013

Secta queman a recién nacido en ritual de salvación

La Policía Civil chilena detuvo a cuatro integrantes de una secta acusados de quemar a un bebé recién nacido en un ritual de salvación en un fundo de la zona central del país, informó este jueves la institución.

"En el lugar donde se hizo este sacrificio humano, encontramos restos óseos que corresponden al hueso dorsal en formación, que significa que es de una persona no adulta, de cero a seis meses", explicó el subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Miguel Ampuero.

Entre los detenidos, figura la madre del pequeño, de dos días de vida, que habría sido quemado vivo el 23 de noviembre pasado al interior de un fundo agrícola en la localidad de Quillaguay, en la ciudad de Quilpué, unos 110 km al oeste de Santiago.

Los otros tres detenidos son integrantes de la secta, que tendría una decena de miembros en total, en su mayoría profesionales.

El líder de la comunidad, Gustavo Castillo Gaete, de 36 años, era el padre del bebé, nacido el 21 de noviembre en la clínica Reñaca, del vecino balneario de Viña del Mar.

El hombre, que se hacía llamar "Antares de la luz", se encuentra prófugo y con orden de arresto internacional desde el pasado 19 de febrero, cuando viajó a Perú, al igual que otras cuatro personas.
"Toda la comunidad sabía que mi hijo tenía que ser asesinado después de nacer y que había que obedecer a 'Antares de la luz' (Castillo Gaete), porque él era Dios", dijo la mujer detenida, en su declaración ante la policía, según señaló el fiscal ante el tribunal.

El caso salió a la luz luego de una investigación de cuatro meses de la Policía, alertada por la desaparición de un bebé recién nacido que nunca fue inscripto en el Registro Civil, en el entorno de una secta en la que, según se comprobó, se consumía la planta alucinógena ayahuasca y eran habituales los sometimientos sexuales a las cinco mujeres del grupo por parte del líder.
De acuerdo con la Policía, Castillo tenía completamente dominados a sus integrantes y "mantenía relaciones con las cinco mujeres" que la integraban.

Cuando supo que una de ellas había quedado embarazada, la mantuvo encerrada durante toda la gestación, para luego pedirle que entregara a su hijo para un ritual supuestamente destinado a "salvar el mundo" antes de su fin, previsto, según decía, en una profecía maya para el 21 de diciembre de 2012.
"Yo estaba destrozada, pero Pablo Undurraga (otro integrante de la secta) me decía que tenía que ser así, que era mi karma. Presentía lo que iba a ocurrir con el bebé, pero eran órdenes superiores. 'Antares' había matado al bebé arrojándolo al fuego", señaló la mujer arrestada, según citó el fiscal.
Los detenidos fueron formalmente acusados este jueves por el delito de homicidio y filicidio, en el caso de la madre.

Francisco no quiere mudarse al Palacio Pontificio

Elegido hace un mes y medio, el Papa aún reside en la austera Casa de Santa Marta, carente de lujos y comodidades. Según su vocero, el sumo pontífice se encuentra "muy cómodo".

Han pasado seis semanas desde la elección Jorge Bergoglio como papa, pero el argentino parece estar muy cómodo en la residencia de invitados Casa Santa Marta y todavía no ha tomado una decisión sobre su mudanza al Palacio Pontificio, según dijo el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.
Algunos interpretan la decisión del pontífice como un nuevo gesto de humildad y de ruptura con el protocolo. Su vestimenta sencilla, el rechazo del trono de oro y su desprecio por las medidas de seguridad extremas son destacados por sus seguidores.

El apartamento pontificio es de una grandiosidad tal que Francisco señaló, durante una recorrida, que allí podrían vivir hasta 300 personas. El papa emérito Benedicto XVI lo había remodelado; cuenta con antiquísimos pisos de mármol y salones con lujosas decoraciones.  
La espectacularidad del Palacio Apostólico contrasta con la austeridad de la Casa Santa Marta, a pasos de la Basílica de San Pedro y del Aula de Audiencias de Pablo VI. 

A fines de abril o principios de mayo, el que se trasladará al convento en los jardines del Vaticano es el papa emérito Benedicto XVI, que vive en la residencia de verano Castel Gandolfo, al sur de Roma, desde que se retiró.

miércoles, 24 de abril de 2013

Estados Unidos debe invertir más en lucha contra el narcotráfico

El jefe del ejército de Nicaragua, general Julio Avilés, pidió hoy a Estados Unidos más inversión en la lucha antidrogas para continuar con la incautación de miles de toneladas de cocaína en su tránsito hacia ese país. En vísperas de la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) a celebrarse en Costa Rica, el 3 y 4 de Mayo, Avilés instó a los países desarrollados a asumir responsabilidades para afrontar este flagelo, publicó Notimex.

Los países desarrollados, agregó, deberían adoptar medidas para reducir el consumo interno de drogas. Simultáneamente, invertir en el combate al crimen organizado que "presionan" a Centroamérica por ser una ruta de tránsito de los cargamentos procedentes del Sur y con destino al Norte, expresó.

"Lo que invierte Nicaragua es enorme" en una estrategia militar "de muro de contención" del narcotráfico en operativos de captura y desviar la mayor cantidad de drogas en su ruta hacia el Norte, dijo Avilés. "(...) toda la ayuda es bien recibida" porque, además, Nicaragua ha "contenido" la ola de violencia hacia las naciones del sur centroamericano.

La violencia que azota a Guatemala, El Salvador y Honduras "no viene a nosotros" (Nicaragua) y los niveles de seguridad "benefician" a Costa Rica y Panamá, agregó.

El año pasado, el ejército incautó siete toneladas de cocaína y 35 mil plantas de mariguana. El delegado presidencial para el dragado del Río San Juan, Edén Pastora, dijo sentirse "confiado" que el mandatario Daniel Ortega "se va a saber manejar" ante el presidente Barack Obama, durante la cumbre del Sica que se desarrollará en Costa Rica.

Avilés destacó la cooperación que el país está recibiendo de Rusia. "Hay un reconocimiento internacional al esfuerzo que realiza Nicaragua a la estrategia del muro de contención, somos el país que menos presupuesto tiene para esto, menos ayuda recibe, pero somos el país más eficiente en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado", dijo Avilés, tras reunirse con la junta directiva de la Asamblea Nacional y entregar la memoria anual del Ejército de Nicaragua a ese poder del estado.

Taiwán apoya al MINED para impulsar diplomado

El gobierno de la República de China (Taiwán) a través de su embajadora, Ingrid Y. W. Hsing, entregó una donación de US$250,000.00 (Doscientos cincuenta mil dólares) a la Ministra de Educación, Miriam Raúdez, para la ejecución del Proyecto de Diplomado "Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas, Didácticas y en Valores a Maestros y Maestras a Nivel Nacional".

Hsing señaló que la educación es tarea primordial de todo gobierno, ya que en ella está la clave del desarrollo de un pueblo. También dijo que le complació mucho entregar ese aporte, que ayudará a mejorar la calidad de la educación a nivel nacional y permitirá la restitución de los derechos de las personas, las familias y la comunidad, informó la sede diplomática.
Además, afirmó que se necesita desarrollar las potencialidades de los docentes, lo cual permitirá formar ciudadanos y ciudadanas mejor educados, por tanto, el país contará con recursos humanos competentes que vendrán a fortalecer el engranaje del desarrollo económico y social de la nación.

Mostró satisfacción del apoyo de Taiwán a los diversos y significantes proyectos que está desarrollando el gobierno de Nicaragua y que están diseñados para favorecer a todos los nicaragüenses.
Raúdez agradeció el apoyo y la solidaridad incondicional de Taiwán con el gobierno. Destacó y recordó la valiosa contribución que realizó el Comandante Tomas Borge a la educación, a través de sus obras literarias y el desarrollo de su proyecto de la "La Verde Sonrisa", donde miles de niños reciben educación gratuita y de calidad.

También enfatizó, la importancia de profesionalizar a todos los docentes del país, pues ellos son los guías de la niñez y juventud nicaragüense. Igualmente manifestó que con este aporte se espera mejorar la calidad del área educativa a nivel nacional.

 

Nicaragua invita al Papa Francisco a visitar el país

El presidente Daniel Ortega transmitió hoy un mensaje de saludo al Papa Francisco y reiteró la invitación al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica para que visite Nicaragua, confirmó la Cancillería. En audiencia celebrada en Roma, el Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano recibió la misiva de manos de Samuel Santos, ministro de Relaciones Exteriores.

Santos obsequió al Papa Francisco un cuadro del príncipe de las letras castellanas, Rubén Darío, uno de los más prominentes representantes de la cultura nacional. Según la nota de la Cancillería, el Papa Francisco pidió al pueblo de Nicaragua que rece por su persona, "para cumplir la tarea que Dios le ha encomendado", destacó Prensa Latina.

Santos explicó al líder de la Iglesia Católica los principales programas que ejecuta aquí el gobierno a fin de contrarrestar el empobrecimiento acumulado y transformar de manera positiva las condiciones de vida de todas las familias. Por su parte, el Papa exhortó continuar el empeño y a nunca descansar en el trabajo en favor del pueblo, reseñó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

FBI agradece cooperación de PN

La Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos felicitó este martes al gobierno de Nicaragua por "el papel crucial que jugaron" en la aprehensión de uno de los diez fugitivos más buscados por la agencia, según un comunicado divulgado.

La subdirectora responsable del FBI, Valerie Parlave, agradeció en Washington la cooperación brindada por la Policía y el Servicio de Inmigración de Nicaragua en la captura de Eric Justin Toth, informó la embajada estadounidense en Managua en una nota de prensa.
Nicaragua deportó el lunes a Estados Unidos a Toth, un ex maestro que era buscado desde hace cinco años por el FBI por los delitos de posesión y producción de pornografía infantil y abusos de menores.
Toth, que había sido integrado a la lista de prófugos más buscados por el FBI tras la muerte de Osama bin Laden, fue detenido el sábado pasado en la norteña ciudad de Estelí, donde se había refugiado desde octubre pasado, tras ingresar a Nicaragua con pasaporte falso, informó la agencia AFP.

Un Tribunal de Columbia en Estados Unidos pidió en 2008 su detención y en abril del 2012 fue incluido en "la lista de Los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI el 10 de abril de 2012", indica la nota.
"Una pista reciente llevó a las autoridades policiales hasta Nicaragua, en donde Toth se encontraba viviendo bajo un seudónimo", y donde fue localizado tras efectuar una compra, agrega el informe.

"Su arresto fue el resultado de una exhaustiva y bien coordinada investigación" entre el FBI, el Servicio de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Managua y la Policía nicaragüense, subraya la nota.
La directora de la policía nicaragüense, Aminta Granera, informó a la prensa que no encontraron evidencias de que Toth haya cometido abusos o realizado pornografía infantil en el país y que "un lunar debajo del ojo" ayudó a confirmar su identidad. Aseguró, además, que la policía no cobró la recompensa de 100.000 dólares que el FBI ofrecía por su captura por tratarse de un acto de cooperación bilateral.

martes, 23 de abril de 2013

Parlamento francés vota a favor de matrimonio homosexual

La Asamblea Nacional francesa votó finalmente el proyecto de ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La mayoría socialista impuso sus votos sobre la oposición conservadora de la UMP (Unión por un Movimiento Popular), que anunció que demandará el texto ante el Consejo Constitucional, que deberá pronunciarse en las próximas semanas antes de la entrada en vigor de la ley.
La UMP también ha dicho que de ganar las elecciones de 2017, convocarán un referéndum sobre el asunto.
Al goteo de manifestaciones que han tenido lugar recientemente, hay que sumar algunos incidentes, como la carta con pólvora que recibió el presidente de la Asamblea, el acoso que han sufrido algunos ministros en sus domicilios o en actos públicos y algunas agresiones a homosexuales y periodistas favorables al cambio legislativo.

Además, quienes se opusieron a que se autorice el matrimonio homosexual convocaron una nueva concentración para el próximo día 5 de mayo, víspera del aniversario de la elección de Hollande como presidente, y otra para el 26 de mayo, día de la madre en Francia.
Francia se convirtió así en el decimocuarto país que autoriza a casarse a personas del mismo sexo, opción que se abrió en 2001 en Holanda y que posteriormente adoptaron Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Argentina, Islandia y Dinamarca.

Uruguay y Nueva Zelanda se han sumado este año y el Reino Unido tiene muy avanzado el trámite parlamentario para unirse al grupo, en el que también están una decena de estados de los Estados Unidos, algunos de Brasil y de México.

Bayern de Múnich humilla al Barcelona con goleada

(Berlín, 23 abril. EFE) El FC Bayern de Múnich, en un partido en el mostró una precisión quirúrgica, goleó hoy al Barcelona por 4-0 tras maniatar al equipo español en el primer tiempo haciendo que su posesión de balón fuese inútil y estéril.

Lionel Messi estuvo prácticamente desaparecido del partido, lo que pudo deberse en parte a que no está en plena forma tras su lesión, y el Bayern, sin tener tanto la pelota, fue el equipo que llevó peligro cuando atacó y el que terminó haciendo los goles.

El Barcelona, como era de esperar, apostó por mantener la posesión de pelota y hacerla circular y se encontró con un Bayern que estaba empeñado en cerrarle los espacios y que, cuando lograba hacerse con el balón, procuraba ponerlo lo más rápidamente en el área contraria.
Los primeros dos minutos del partido fueron significativos. El Barcelona tuvo el balón casi minuto y medio seguido, sin aproximarse al área contraria. El Bayern, cuando se apropió del balón, terminó generando la primera ocasión del partido a través del holandés Arjen Robben, que remató contra el cuerpo de Víctor Valdes tras recibir un gran pase del español Javi Martínez.


El balón era del Barcelona, a veces más de lo que hubiera querido el Bayern, lo que llegó a producir cierta inquietud en la Allianz Arena. El Bayern marcaba y atropellaba cuando podía, generando un saque de esquina tras otro y una buena llegada de Thomas Müller en el minuto 16.

En el minuto 25, en una jugada que se originó en uno de los múltiples saques de esquina que tuvo el Bayern, llegó la ventaja para el club bávaro. Tras el cobro, Robben recogió el rebote y centro desde la derecha, Dante cabeceó primero hacia el centro y Müller, desde corta distancia, venció a Valdes también con un remate de cabeza.
El Barcelona, pese a ser el dueño del balón, tenía muchas dificultades para llegar. La única ocasión del primer tiempo la tuvo en el minuto 29 con un buen centro de Pedro que alcanzó a interceptar Dante antes de que la pelota llegase a los pies de Lionel Messi que estaba en buena posición de remate.

En la segunda parte, la primera vez que el Bayern tuvo la pelota generó un saque de esquina y el saque de esquina terminó en el 2-0. El saque lo hizo Robben desde la derecha, Müller cabeceó hacia el centro y Mario Gómez definió a puerta vacía desde corta distancia.
El 3-0 para el Bayern llegó en momentos en que el Barcelona intentaba sacudirse y acababa de tener una buena ocasión en un un saque de esquina en los pies de Marc Bartra. Fue un contragolpe que comandó Ribery y concluyó Robben dentro del área, en una jugada en la que hubo una obstrucción antirreglamentaria de Müller contra Jordi Alba dentro del área azulgrana.

Las cosas se pusieron peor todavía en el minuto 81 cuando Müller hizo el cuarto, a centro de Alaba, igualando la goleada que sufrió el Bayern ante el Barcelona en 2009 en el Camp Nou.

Ahora, el Barcelona queda al borde de la eliminación y sólo un milagro en la vuelta podría llevarlo a la final de la Wembley

Taiwán colabora con el Programa Amor para los mas Chiquitos

La Embajadora de la República de China (Taiwán) Sra. Ingrid Y. W. Hsing entregó en nombre del gobierno de Taiwán US$850,000.00 (Ochocientos cincuenta mil dólares netos) a la Ministra de la Familia Sra. Marcia Ramírez, para el Proyecto “Construcción y Operación de Centros de Desarrollo Infantil – (CDI)”, que es una pieza fundamental del Programa “Amor para los más chiquitos y chiquitas”.

 La Embajador Hsing indicó, que Los CDI, fortalecen este compromiso del gobierno con el pueblo y nosotros compartimos ese compromiso desde el año 2008, apoyando la construcción y rehabilitación de varios centros de desarrollo infantil. Recalcó que el éxito del Programa Amor, nos motiva a trabajar más y mejor por el bienestar de la niñez nicaragüense.
Comentó que el gobierno de Taiwán concuerda con la voluntad política del Gobierno de Nicaragua, al priorizar en su Agenda de trabajo a las familias nicaragüenses. Es por este motivo que Taiwán apoya firmemente el trabajo que ha venido desarrollando el gobierno nicaragüense para promover y defender el derecho de los niños y niñas a vivir una niñez digna y feliz, con educación gratuita, disfrutando salud, seguridad, deportes, arte, recreación y sobre todo alegría.

Por su parte la Ministra de la Familia Sra. Marcia Ramírez, agradeció el apoyo incondicional del gobierno de Taiwán para beneficiar a los más pequeños de Nicaragua. De igual manera expresó que estos CDI están ubicados en lugares donde son más necesitados.

Durante la entrega de esta donación, también se hizo entrega de 24 triciclos donados por el  Sr. Richard Chen, Secretario General de la Cámara de Comercio de Taiwán, para los pequeños del Centro de Protección Infantil “Rolando Carazo”.

miércoles, 17 de abril de 2013

Estudiantes de Derecho ayudaran a descongestionar cárceles


El vicepresidente de la corte Suprema de Justicia, doctor Marvin Aguilar García, anunció este martes el inicio de un novedoso proyecto para descongestionar las cárceles de Managua, con apoyo de los estudiantes de Derecho de la UNAN Managua.

El anuncio se produjo durante la inauguración del diplomado sobre legislación penitenciaria con énfasis en la fase de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria, que será impartido por el Instituto de Altos Estudios Judiciales a 90 estudiantes de derecho de la UNAN-Managua.

El diplomado es parte del proyecto dirigido por el Poder Judicial, financiado por el organismo internacional Eurosocial en beneficio de los privados de libertad por delitos menos graves, administrado por la Confraternidad Carcelaria de Nicaragua, la participación de noventa estudiantes de la UNAN-Managua y el concurso de la Defensoría Pública.
El magistrado Aguilar García recordó que en el  mes de enero la Comisión Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal acordó excarcelar a 1,000 privados de libertad por delitos menos graves, que cumplieran con los requisitos de ley y que no representaran ningún tipo de peligro para la sociedad.

Sin embargo, agregó el magistrado vicepresidente, “por la escasez de defensores públicos hoy estamos retomando este proyecto con el apoyo e integración de estudiantes de Derecho de la UNAN-Managua”.

Actualmente el Sistema Penitenciario tiene 700 privados de libertad que aplican para este proyecto social y posteriormente analizarán más casos de reos que estén próximos a cumplir su condena, en función de su excarcelación, dijo el alto funcionario judicial.


No obstante, dijo el magistrado, obtendrán la libertad aquellos reos que no representen ningún peligro, que hayan cumplido los dos tercios de la condena o las tres cuartas partes de la condena y finalmente, que el mismo sistema penitenciario haga una evaluación y manifieste que ese privado de libertad es candidato a obtener su libertad”, finalizó el magistrado Aguilar García.

El doctor José Ramón Antón –consultor de Eurosocial--, manifestó que “este proyecto tiene como principal objetivo la formación de defensores sociales que ayuden o complementen las defensas públicas. Llevamos más de diez años con este proyecto social que iniciamos en Costa Rica, Bolivia, México, Paraguay, Ecuador, Perú y hoy en Nicaragua”, dijo Antón.

Por su parte, el doctor Luis Lobato Blanco manifestó su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto social impulsado por el Poder Judicial y la Confraternidad Carcelaria de Nicaragua.

Google anuncia nuevo antivirus


(Caracas, 17 de abril. Noticias24)- La grande de la Internet, Google, informó que pronto dará a conocer un nuevo antivirus, tal anunció colocó “en jaque” a las empresas de seguridad.

Un propio antivirus que estará integrado en el navegador de la compañía, Google Chrome podría proteger los equipos de lo virus en un 99%.

Se le ha bautizado como “proyecto Camp” y éste podría marcar el antes y el después en el tema de la seguridad en Internet. Nacerá para “cubrir los huecos de los antivirus clásicos” y se encargará de detectar contenido dañado, malware.

“Camp arrasaría en la tasa de detección en comparación con otros programas antivirus, que se quedan en un umbral por debajo del 30%. Es capaz de examinar un 70% de los archivos descargados desde el propio navegador, el usuario no necesita enviar la información para contrastar contra terceros, en este caso las bases de datos de Google”, apuntó el sitio web El Confidencial.

Oposición busca poner más obstaculos a Nicolás Maduro


(Caracas, 18 de abril – AFP).- La oposición venezolana busca poner nuevos obstáculos a la gobernabilidad de Nicolás Maduro, debilitado en las urnas y asediado por la delicada economía del país, opinan analistas, que advierten que el líder Henrique Capriles debe medir bien sus pasos en la crisis política para no perder el terreno ganado estos últimos años.

“Lo que está haciendo Capriles es agregar a una nueva dificultad a la gobernabilidad de Maduro, que además tiene un agenda de temas socioeconómicos que requieren ser abordados pronto para evitar una crisis de mayor envergadura”, explicó a la AFP el politólogo John Magdaleno.

Tras las elecciones del domingo, que dejaron una Venezuela dividida en dos partes prácticamente iguales, Capriles no reconoció el estrecho margen de 1,8 puntos que le dio la victoria a Maduro, pidió el recuento total de votos y convocó manifestaciones contra la proclamación del heredero del fallecido Hugo Chávez, que según el gobierno dejaron un saldo de 8 muertos y más de 60 heridos.

“Lo que hace la oposición es poner en tela de juicio su legitimidad de origen, al lado de las dificultades económicas que va a tener, ahora tiene una dificultad política”, explica Magdaleno refiriéndose a Maduro, incapaz de mantener las sólidas ventajas que obtuvo Chávez contra la oposición desde 1999.

“Es obvio que busca deslegitimar a Maduro, que según los pronósticos enfrenta un cuadro muy difícil en el plano económico y social”, explica por su parte el periodista y analista político Manuel Felipe Sierra.

Según él, la elevada inflación -la más alta de América Latina-, el desabastecimiento de algunos productos básicos, la devaluación del bolívar, la escasez de divisas y los niveles de violencia -Venezuela es el país más violento de América del Sur- van a obligar a Maduro a tomar “decisiones duras que podrían derivar en ingobernabilidad en un futuro”.

Prostitutas frustran asalto con sus juguetes sexuales


(Bruselas, 17 de abril. EFE) – Un grupo de prostitutas ha frustrado hoy un atraco e hizo huir al agresor que trató de robar a mano armada el prostíbulo en el que trabajaban, usando para defenderse juguetes sexuales, informó la fiscalía de Tournai, localidad situada al oeste de Bélgica.

Poco antes del mediodía, un hombre armado con una navaja irrumpió en el local, que se encuentra situado a unos metros de la comisaría central de la Policía Federal de Tournai, con el objetivo de robar el dinero de la caja del establecimiento, según la agencia Belga.

Las empleadas del prostíbulo reaccionaron a las amenazas del hombre lanzándole diversos objetos, incluidos vibradores y otros juguetes sexuales, explicó el medio citando a la fiscalía.

El atracador logró llevarse únicamente una parte del dinero y luego se dio a la fuga. Por el momento no ha sido detenido.

martes, 16 de abril de 2013

Explosiones en Boston fueron con bombas artesanales

Dos bombas artesanales, de pequeño tamaño, cargadas de rodamientos, pólvora, clavos y metralla convirtieron la meta de el Maratón de Boston en una zona de guerra. (RTVE).

Según las investigaciones del FBI, los artefactos que estallaron este lunes fueron elaborados a partir de ollas a presión con el objetivo de provocar daños masivos y lesiones irreversibles en las víctimas. Una auténtica cacería.

La investigación policial sobre las explosiones de Boston continúa y va dando resultados. La Policía ha encontrado fragmentos de nylon negro que podrían proceder de la bolsa utilizada para esconder al menos una de las bombas, según ha anunciado el FBI.

El agente especial del FBI al cargo, Richard DesLauriers, ha confirmado además que los investigadores han encontrado restos de clavos y munición. Además, se han encontrado indicios de que las bombas podrían haber sido fabricadas a partir de ollas a presión.

Obama acudirá a la ceremonia memorial

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estará presente en la ceremonia ecuménica en memoria de las víctimas del atentado de Boston, que se celebrará en la ciudad el próximo jueves a las 11 de la mañana, hora local (15.00 GMT), en la catedral “Holly Cross” en la zona de South End.

Así lo ha anunciado el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, y lo ha confirmado posteriormente la Casa Blanca.

Además, Washington ha anunciado que el presidente Obama ha cancelado su visita a la universidad de Kansas, prevista para el viernes, en la que tenía previsto hablar sobre educación, con el fin de centrar su trabajo en la investigación de Boston.

Las autoridades estadounidenses definen ya las explosiones de este lunes en Boston como un “atentado terrorista”. Las dos bombas han provocado, por el momento, tres víctimas mortales, entre ellas un niño de ocho años, y 176 heridos, algunos de ellos en estado crítico y varios con amputaciones.

“Ataque terrorista” de origen desconocido

Las investigaciones no han permitido detectar restos de C-4 ni de ningún otro material de gran potencia, sino explosivos rudimentarios. Las primeras hipótesis apuntan a que las bombas fueron colocadas en cubos de basura.

La primera explosión fue la más cercana a la línea de meta de la carrera, mientras que la segunda se registró a unas dos manzanas. De momento, las autoridades federales han clasificado el incidente como “ataque terrorista”, pero se desconoce si ha sido cometido por extranjeros o norteamericanos, según han informado fuentes oficiales a la CNN.

Este ha sido el atentado más sangriento en suelo americano desde el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. En 1995, Timothy McVeigh, un veterano de la Guerra del Golfo y militante de extrema derecha, hizo estallar un coche bomba frente a un edificio federal en Oklahoma con el resultado de 168 muertos y más de 500 heridos.

El FBI lidera la investigación con colaboración de agentes federales, estatales y locales. “Se trata de una investigación criminal que es una potencial investigación terrorista”, ha señalado Richard DesLauriers, el agente especial del FBI a cargo de Boston.

Abortan maniobra de abogados de los supuestos Televisa

La Sala Penal dos del Tribunal de Apelaciones de Managua abortó una maniobra de los defensores de los 18 supuestos periodistas de Televisa condenados por crimen organizado, lavado de dinero y tráfico internacional de drogas, quienes pretendían hacer participar en el juicio --con “voz y voto”-- a un abogado mexicano defensor de los narcos.

En marzo pasado los abogados José Ramón Rojas Urroz y Amy Javiera García Curtis, defensores de los 18 narcos, solicitaron al TAM se les permitiera la comparecencia en el juicio de apelación del abogado mexicano José Pedro Solís Borjas en calidad de “asistente de ambos”, ocultándole maliciosamente al tribunal la nacionalidad del “asistente”.
Sin conocer el trasfondo real de la petición y en un alarde de transparencia, la Sala Penal Dos del TAM resolvió el 20 de marzo de 2013 acceder a la solicitud de las defensas, pero exigió que el “asistente” acreditara su condición de abogado en ejercicio el propio día de la audiencia.
Fue así que la mañana de este martes 16 de Abril, lo que se esperaba fuese una simple audiencia de apelación en un caso de “narcos”, comenzó con la inusual presencia de un abogado extranjero cómodamente sentado en el estrado de los defensores, como si fuese un nicaragüense.

Momentos antes de iniciarse la audiencia, el semblante de la líder del grupo Raquel Alatorre Corea, era de abierta satisfacción, riendo incluso a carcajadas como no se le había visto en ninguna de las audiencias anteriores, posiblemente estimulada por la presencia de su abogado mexicano. La misma alegría parecía contagiar al resto del grupo.
Entre pláticas y risas con el mexicano, Alatorre saboreaba un chocolate que le fue entregado por una de las defensas, mientras la abogada García Curtis le mostraba en el teléfono celular no se sabe si fotografías o mensajes de texto.

Lo sacan de la sala
Antes de la audiencia y al tener conocimiento del hecho, el magistrado ponente y conductor del juicio, doctor Napoleón Pereira Morice, ordenó al cuerpo de seguridad del Complejo Judicial que sacara de la sala al intruso, hasta que una vez instaladas todas las partes planteó lo que estaba ocurriendo.

El magistrado Pereira Morice solicitó entonces de previo la opinión de los representantes del Ministerio Público y la Procuraduría General de la República, quienes inmediatamente se opusieron a la participación del extranjero, con fundamento en la legislación nacional, particularmente el artículo 118 del Código Procesal Penal, que regula la participación de los asistentes en los juicios, reservando esta condición para los abogados nacionales.

Los abogados de los narcos también tomaron la palabra, solicitando al tribunal que aceptase la participación del extranjero. En sus alegatos la abogada Amy Javiera García Curtis dio a conocer que su colega mexicano se encuentra en Nicaragua desde el mes de enero del 2013.

Una vez escuchadas las opiniones de las partes, el magistrado Pereira Morice, a nombre del tribunal, rechazó la solicitud de los abogados y muy educadamente pidió al mexicano que abandonara el estrado que compartía con las defensas y se trasladara al lugar donde se ubican las visitas en la sala, como un simple oyente al igual que el cónsul mexicano Germán Murguía Mier y la abogada del grupo Televisa en Nicaragua Orietta Benavides, quienes habían solicitado permiso de previo y les fue concedido.

La felicidad de Alatorre y sus colegas se apagó en cuestión de minutos, cuando el magistrado Pereira le solicitó a Solís Borja que abandonara el lugar que estaba ocupando con las defensas. En ese momento Alatorre cambio completamente su actitud y cayó en un estado de desánimo.

“Yo tenía entendido que podía intervenir en esta audiencia, pero es hasta ahorita que me estoy dando cuenta que no se puede”, dijo nervioso y confundido el abogado mexicano, quien declaró haber sido contratado por “la madre” de Alatorre, “no sólo para que me hiciera presente en esta audiencia, sino para que la defienda en México de las acusaciones que se les están haciendo”. Solís Borja informó que no piensan solicitar la extradición de los mexicanos sino hasta “agotar todas las instancias”.

Taiwán entrega donación al Ministerio de la Juventud

El gobierno de la República de China (Taiwán) a través de su Embajadora Sra. Ingrid Y. W. Hsing, realizó una donación al Ministerio de la Juventud que consiste en un desembolso de 150 mil dólares americanos para el Fortalecimiento y Modernización de los Centros de Información, Capacitación y Asesorías para la Juventud (CICA).

 La Embajadora Ingrid Hsing, expresó su satisfacción por entregar esta donación, en la cual queda plasmada una vez más y de manera evidente, la estrecha relación de cooperación que existe entre los dos pueblos. También afirmó, que Taiwán valora mucho la oportunidad de trabajar junto al gobierno de Nicaragua en la capacitación y preparación de los jóvenes que son el pilar del desarrollo del país.   

 Asimismo la embajadora Hsing dijo que confía en que esta donación permitirá la mejora del aprendizaje de los jóvenes nicaragüenses, en diferentes áreas mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación. Por último manifestó su interés de conocer personalmente los CICA.

Por su parte el Ministro de la Juventud Sr. Bosco Castillo, agradeció intensamente el apoyo sincero y complementario que Taiwán siempre ha brindado a la juventud de Nicaragua. Declaró que en los 5 años que tiene de existir los CICA, han beneficiados a más de 150 mil jóvenes y que con este aporte espera poder fortalecer aún más esta loable labor y poder llegar a mucho más beneficiarios.

 

miércoles, 10 de abril de 2013

Unión Europea dona flota vehicular a Gobierno de Nicaragua


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recibió de manos de los representantes de la Unión Europea la donación de 12 camionetas Pick Up y 19 motocicletas montañeras, medios de transporte que serán utilizados para fortalecer el Proyecto de Apoyo a la Producción de Semillas de Granos Básicos para la Seguridad Alimentaria en Nicaragua (PAPSSAN).

Isabel Martínez, Directora Ejecutiva del INTA, se mostró satisfecha con el financiamiento y compra de estos vehículos, mismos que serán de gran apoyo para dar seguimiento a la producción y certificación de semillas en zonas como Matagalpa, Siuna, Zelaya Central y Managua.

El Coordinador Técnico del PAPSSAN, Javier Delgado Cordero, destacó que actualmente se está trabajando para que los productores utilicen la semilla certificada, y rescatar las variedades criollas que existen en el país, por lo que los medios de transporte serán de gran apoyo para continuar fomentando los bancos comunitarios de semillas tanto en zonas rurales como en la ciudad.

“Dentro de los resultados iniciales que se tienen del proyecto es la entrega de 4.3 millones de euros a organizaciones que están siendo subvencionadas, y se esperan beneficiar a 5 mil 700 productores semilleristas. Esto abarca a 55 organizaciones, como cooperativas y uniones”, precisó.

El Embajador Adjunto de la Delegación de la Unión Europea, Ivo Gombala, hizo énfasis en los grandes avances que ha tenido Nicaragua en materia de Seguridad Alimentaria, por lo que continúan fortaleciendo este ámbito.


“los granos básicos mejorados son de gran importancia para Nicaragua, y esto (la donación) viene a dar un impacto en la Seguridad Alimentaria. Nosotros hemos visto gran progreso, no solamente en Nicaragua, sino en toda la región, y hay progresos muy importantes, y el trabajo con el Instituto (INTA) está muy bueno”, expresó, y detalló que la inversión de las camionetas y motocicletas asciende a los 300 mil euros.

La energía elèctrica es una realidad en “Buena Vista” de San Juan de Oriente

Este miércoles 10 de abril de 2013, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional,cumpliendo el compromiso de garantizar mejores condiciones de vida a las familias nicaragüenses, Celebrará la Restitución del Derecho al Suministro Eléctrico  en la Comunidad Buena Vista, del Municipio de San Juan de Oriente, en el Departamento de Masaya.

El proyecto contempló la construcción de 0.10 kilómetros de redes de distribución, para atender a 80 habitantes de 13 viviendas, con una inversión de  C$ 82,213.51 (Ochenta y dos mil, doscientos trece Córdobas, con 51/100), provenientes de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno de Nicaragua, ejecutado por ENATREL a través del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables (PNESER).

La obra es  muestra de la prioridad que da el Gobierno del Pueblo Presidente al avance económico y social de todos los sectores de Nicaragua.

martes, 9 de abril de 2013

Nicaragua registra 1.9 de inflación en primer trimestre


Nicaragua registró una inflación de 0,13% en marzo pasado, por debajo del 0,40% de igual período de 2012, con lo cual llegó a un acumulado de 1,94% en los primeros tres meses de 2013, informó este martes el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Los aumentos más importantes se registraron en las divisiones de bienes y servicios, transporte y salud, que contribuyeron a la inflación con 0,08 puntos porcentuales, según el informe del BCN.

La inflación acumulada en el primer trimestre es de 1,94%, contra 1,77% en el mismo período del 2012, impulsada por alzas de precios de los alimentos que aportaron 0,90 puntos porcentuales al total, publicó la agencia AFP. La inflación interanual (marzo 2012 a marzo 2013) se situó en 6,79%, precisó el BCN.

Nicolás aparece con un pajarito en un sombrero que le regaló un nicaragûense


Agencias. El candidato presidencial Nicolás Maduro causó furor durante una multitudinaria concentración en el estado Vargas este martes. Puso sobre su cabeza un sombrero con un pajarito arriba.
Hace una semana, Maduro aseguró que el fallecido presidente Hugo Chávez se le había aparecido en forma de pajarito para darle un mensaje. Desde entonces, los comentarios han sido reiterados.
El candidato del chavismo a la Presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro, lució hoy un sombrero de paja con un pájaro artificial en su parte superior durante un acto de campaña para las elecciones del domingo en La Guaira, al norte de Caracas. "Miren qué bonito, me lo regaló una compatriota de Nicaragua", contó Maduro.

"Qué bello, con un pajarito allí. Parece un sombrero vietnamita, del ejército de Ho Chi Minh". El pájaro, de colores amarillo y blanco, coronaba el sombrero, del cual colgaban algunos hilos de paja que asemejaban una suerte de nido. Alrededor del sombrero destacaba, además, una cinta que decía "Nicaragua".

Al iniciar oficialmente la campaña la semana pasada, Maduro dijo que el fallecido presidente Hugo Chávez se le había aparecido en forma de pajarito chiquitico, comentario que generó críticas de la oposición y burlas en las redes sociales.

"Lo sentí ahí como dándonos una bendición, diciéndonos: Hoy arranca la batalla. Vayan a la victoria. Tienen nuestras bendiciones. Así lo sentí yo desde mi alma", relató Maduro en el acto de apertura de campaña en Barinas, la tierra natal de Chávez.

Ante las críticas Maduro defendió al día siguiente su "espiritualidad" y convirtió los silbidos del pajarito en parte de su repertorio en cada acto. En esta oportunidad, durante el acto en el estado central de Vargas, Maduro no hizo comentarios sobre ese tema.

En lo que va de la campaña, el aspirante oficialista ha lucido diferentes sombreros, por lo general característicos de los lugares que visita.

Venezuela celebra elecciones este domingo para determinar quién finaliza en 2019 el mandato que Chávez comenzó el 10 de enero pasado con Maduro y el opositor, Henrique Capriles, como favoritos para llevarse la victoria.

Clase media venezolana ha sido favorecida por Revolución Bolivariana


(Caracas, 09 de abril. AVN).- El presidente Nicolás Maduro destacó este martes que la clase media venezolana ha sido favorecida con las medidas económicas y sociales emprendidas por la revolución liderada por el presidente Hugo Chávez.

“La clase media ha sido favorecida con la revolución. Que me diga alguien de clase media si es malo que se haya acabado la cuota balón (…) si es malo que hayan bajado las tasas (de interés) de las tarjetas de crédito y en general en cualquier crédito del país”, dijo en entrevista telefónica con el programa La Fiesta del Tigre Rafael, transmitido por la emisora Fiesta 106.5 FM, en Caracas.

Los créditos indexados y las cuotas balón constituían formas de especulación financiera que en la década de 1990 afectaron a las familias de clase media venezolanas, al estar fuera de regulación y alcanzar aumentos impagables.

Durante la conversación con el periodista Rafael Rivas, Maduro recalcó que la gestión del presidente Hugo Chávez favoreció a la clase media enormemente, lo que se evidencia en el incremento de consumo de automóviles y el crecimiento del mercado inmobiliario.

“El presidente Chávez decía ‘la clase media estaba desapareciendo’, el porcentaje de esa población ya no representaba ni el 8 %, hoy es más del 45 % de la población que es de clase media. La gente tiene su vivienda, su trabajo, sus ingresos”, recalcó Maduro, mientras conducía su autobús de campaña rumbo a la localidad de Charallave, estado Miranda, donde fue recibido por miles de venezolanos que respaldan su candidatura a las elecciones presidenciales del 14 de abril.

En este sentido, se refirió al programa 0800 Mi Hogar, que prevé la construcción de viviendas para la clase media a precios justos, además de planes de automóviles contra la especulación del mercado, entre otros programas.

“La clase media debe saber dónde están su verdaderos aliados”, añadió Maduro, quien mencionó como ejemplo de la inclusión de este sector de la sociedad a la lucha revolucionaria el Movimiento de artistas por la paz y la vida.

Taiwán entrega donación al MINSA

El gobierno de la República de China (Taiwán) a través de su Embajadora en Nicaragua Sra. Ingrid Y. W. Hsing, entregó una donación de US$ 850,000.00 (Ochocientos mil dólares americanos) para la adquisición de insumos médicos básicos para la atención de personas adultas mayores en 18 SILAIS del país. La donación fue recibida por la Ministra de Salud Dra. Sonia Castro.

La embajadora Hsing expresó, que el sector salud, es uno de los factores más esenciales para el desarrollo económico y social de todo país. En este sentido,  concordamos y elogiamos altamente el trabajo que realiza el Gobierno de Nicaragua a través de este Ministerio para brindar un sistema de salud solidario y complementario, que cuenta con la participación activa de la población, para el bienestar de todos.

Asimismo la embajadora Hsing dijo, que Taiwán continua trabajando a la par con el Gobierno nicaragüense y en concordancia con el objetivo de restituir el derecho ciudadano a una atención médica oportuna y entrega de medicinas gratuitas.

Para concluir la embajadora, reitero su alegría y satisfacción por la participación nuevamente de Taiwán en la Asamblea Mundial de la Salud, agradeciendo al pueblo y gobierno de Nicaragua, al Ministerio de Relaciones Exteriores y a este Ministerio por el continuo apoyo otorgado ante la Organización Mundial de la Salud, para lograr esta justa participación de Taiwán en calidad de Observador en la  Asamblea Mundial de la Salud.

Por su parte la Ministra Dra. Sonia Castro, agradeció el continuo apoyo que Taiwán ha brindado al Ministerio de Salud en todos los aspectos relacionados con la salud, siendo una ayuda incondicional y beneficiosa. Con este aporte se garantizará el acceso gratuito a todas las personas que lleguen a los SILAIS en busca de cuidar y mejorar su salud.

Sistema de Naciones Unidas respalda ley contra violencia


Los representantes del Sistema de Naciones Unidas en Nicaragua, mostraron su total respaldo a la Ley Integral Contra la Violencia Hacia a la Mujer (Ley 779) y reiteraron su apoyo en el proceso de implementación y aplicación de la misma.

“Para nosotros no hay, en un análisis del texto legal, ningún problema de inconstitucionalidad en la Ley 779. Para el sistema de Naciones Unidas esta ley es muy importante, por lo que reiteramos nuestro apoyo a la Corte Suprema de Justicia y al Estado de Nicaragua para su aplicación”, aseguró el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Pablo Mandeville.

Asimismo afirmó que en los países en donde hay leyes como estas, se contribuye a un cambio de comportamientos y de mentalidades, que es fundamental para que ya no exista violencia contra las mujeres y que cuando se den, no haya impunidad.

Mandeville explicó que el trabajo de Naciones Unidas en la aplicación de la Ley 779, ha sido en el acompañamiento a las autoridades responsables como la Fiscalía, la Policía Nacional y el Poder Judicial, a través de capacitaciones. Pero en esta segunda fase, identificarán las necesidades adicionales que se puedan presentar para responder y apoyar al Gobierno de Nicaragua y a la CSJ.

“En este momento ya tenemos aprobado más de un millón de dólares en el trabajo sobre la violencia contra la mujer y vamos a ver las necesidades adicionales que se puedan ir presentando”, comunicó el representante residente del PNUD.

Además, explicó que el apoyo por parte del Sistema de Naciones Unidas, responderá a las solicitudes que la Comisión Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer presente próximamente y se hará a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, la representante interina del Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), Mercedes Borrero, manifestó que la Ley Integral Contra la Violencia Hacia a la Mujer es una respuesta del Estado de Nicaragua frente a los compromisos suscritos en las Convenciones Internacionales, que hacen un llamado a los gobiernos para la formulación de iniciativas legislativas en contra de la violencia hacia la mujer.

“Una de las acciones que nosotros estamos haciendo es apoyando la implementación de la Ley 779, en la medida de que es una respuesta del Estado de Nicaragua a estos convenios internacionales y donde la ley se enmarca perfectamente”, expresó Borrero.

“Ley contra la violencia hacia la mujer era una necesidad”


“El Poder Judicial hace propuestas de iniciativas de ley ante la Asamblea Nacional, porque quienes administramos justicia conocemos la realidad de la actividad delictiva y de la seguridad ciudadana, y por eso estábamos conscientes de la necesidad de una ley especial contra la violencia hacia la mujer”, aseveró la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Juana Méndez Pérez, durante el Programa radial “Una Hora con la Justicia”.

La funcionaria hizo énfasis que desde los cargos que desempeñamos los administradores de justicia tenemos un contacto con la realidad. “Nosotros de manera objetiva, en base a los conocimientos de la realidad en la revisión de los casos, en la atención al público, conocemos de la fortaleza y debilidad de determinado cuerpo jurídico y estos se convierten en nuestros aporte a determinada ley”.

El artículo 140 inciso 3 de la Constitución Política faculta a la  Corte Suprema de Justicia presentar iniciativas de ley ante la Asamblea Nacional, atribución que también está contenida en el artículo 91 de la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, ilustró la funcionaria judicial.

No obstante, precisó la magistrada, “los administradores de justicia no somos legisladores. Los que determinan, elaboran y aprueban las leyes son los diputados de la Asamblea Nacional”, dijo la doctora Méndez Pérez.

La magistrada recordó que cuando fue presentada ante el Poder Ejecutivo la propuesta de la Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer,  la respuesta de respaldo fue inmediatamente positiva.

“El Ejecutivo apoyó esta propuesta desde su inicio. Nuestro gobierno encabezado por el presidente, comandante Daniel Ortega Saavedra, acompañado en su gestión por una valiosa mujer, como es Rosario Murillo, nos apoyaron para que esta ley fuese tramitada y aprobada rápidamente”, dijo la magistrada.

En cuanto a un posible proceso de revisión de la Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres y de reforma a la Ley 641 Código Procesal penal, la magistrada miembro de la Sala Penal de la CSJ, solicitó que se haga con “objetividad y respetando el espíritu de la ley”.

“No debemos reaccionar de manera apasionada creyendo que tenemos la verdad absoluta. Al contrario, se debe de revisar lo que los ciudadanos están argumentando, demandando y pidiendo que se revise y hacerlo de una manera objetiva, de acuerdo con la experiencia y  realidad”, puntualizó la doctora Méndez Pérez.

Esa objetividad puede ser enfocada desde la misma ley. Y si hablamos de la ley, hablemos de revisar sus alcances, tanto desde el punto de vista procedimental como sustantivo”, enfatizó la magistrada.

Al finalizar su participación en el programa radial del Poder Judicial, “Una Hora con la Justicia” conducido por el magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, doctor Gerardo Rodríguez y el director de comunicación del Poder Judicial, doctor Roberto Larios Meléndez, remarcó que “ninguna ley es perfecta”.

“Siempre tendremos algo que aportar en cualquier ley. Ninguna ley es perfecta. Ninguna ley es acabada.
Ninguna está hecha para regular absolutamente cada situación que se presente. Todas las leyes son de carácter general y a la hora de su aplicación es donde interviene el razonamiento y las valoraciones del juez con unos parámetros que le da la ley”, finalizó diciendo la doctora Méndez Pérez.

viernes, 5 de abril de 2013

Flotilla de Instrucción de Taiwán visita Nicaragua


Con el propósito de estrechar los lazos de amistad entre la República de China (Taiwán) y la República de Nicaragua, estará arribando a puerto Corinto el 11 de abril una Misión de Buena Voluntad de la Fuerza Naval de Taiwán, compuesta por una flotilla de tres embarcaciones de instrucción con 849 miembros de la tripulación y cadetes.

El objetivo especifico de esta magna visita es la de llevar a cabo intercambios de experiencias con los miembros de la Fuerza Naval del Ejercito de Nicaragua y participar en diversas actividades tanto de culturales como de instrucción militar, con el fin de reforzar los conocimientos de los cadetes del último año del curso de la Academia Naval de Taiwán.

Entre las actividades que desarrollarán los cadetes de la flotilla taiwanesa estarán las demostraciones públicas de destreza militar, arte marcial y la orquesta de trompetas y exposición cultural, así como también se podrá disfrutar de presentaciones folklóricas de Nicaragua.

El día 12 de abril del presente año, la Flotilla taiwanesa tendrá sus puertas abiertas para recibir las visitas de toda la ciudadanía que desee conocer los buques de esta flotilla.


La visita de la Flotilla de Instrucción de Taiwán está enmarcada en una gira  por los países del Pacífico sur, Centroamérica y el Caribe, como parte de la instrucción y entrenamiento de los miembros de la Academia Naval.