martes, 22 de enero de 2019

Ley de Justicia Constitucional garantiza control de la norma suprema

 “La Asamblea Nacional aprobó la Ley de la Justicia Constitucional, norma muy importante, porque agrupa el conjunto de recursos y mecanismos que garantizan la supremacía de la Constitución Política a los nicaragüenses”, expresó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Armando Juárez López, en el acto de juramentación de 186 testigos de abogados.

“La Asamblea Nacional aprobó la Ley de la Justicia Constitucional, norma muy importante, porque agrupa el conjunto de recursos y mecanismos que garantizan la supremacía de la Constitución Política”, dijo el Dr. Armando Juárez López.
El magistrado Juárez López dijo que antes “teníamos un desajuste en la coherencia de la norma. Pero ahora con los mecanismos de control constitucional, hemos podido incorporarnos a la lógica mundial y actualizarnos de los instrumentos jurídicos que se deben utilizar, para garantizar la supremacía de la Constitución como parte fundamental de nuestro ordenamiento jurídico nacional”.
Reiteró que dentro del control jurisdiccional “el objeto de esta nueva ley es regular los recursos y mecanismos aplicables a la Justicia Constitucional, como son: el Recurso de Exhibición Personal, Habeas Data, Recurso de Amparo; el control de constitucionalidad de normas a través del Recurso de Inconstitucionalidad; la inconstitucionalidad en caso concreto, Recurso de Inconstitucionalidad por Omisión, los conflictos constitucionales mediante el conflicto de competencia y constitucionalidad entre poderes del Estado”.
El doctor Juárez López explicó que la nueva ley resuelve los conflictos de constitucionalidad entre el gobierno central y los gobiernos municipales (alcaldías), el conflicto de constitucionalidad entre el gobierno central y las regiones autónomas de la Costa Caribe”.
“Los licenciados en Derecho tienen que desarrollar la capacidad de estudio diario, para conocer los instrumentos jurídicos que garantizan a la sociedad los mecanismos de garantía de derechos constitucionales”, manifestó el magistrado Juárez López, miembro de las salas de lo Constitucional y Penal de la CSJ.
 El funcionario dijo que “los atestiguantes tienen un valor fundamental en el proceso de incorporación de los licenciados en Derecho como abogados y notarios públicos en la CSJ. Con su presencia están afirmando que los nuevos abogados son personas con idoneidad, moralidad, honradez, capacidad y lealtad, en todos los actos procesales donde el ser humano participa en negocios contractuales”. 
“Quedará en la conciencia de ustedes como testigos el avalar al licenciado en Derecho y cuando ellos (abogados) violenten la ley, ustedes (testigos) fallaron, porque hoy han tenido la deferencia de poderlos respaldar”, finalizó el magistrado de la CSJ, doctor Armando Juárez López.
 Al final el doctor Juárez López tomó la promesa de ley a los testigos de los licenciados en Derecho que solicitan su incorporación como abogados y notarios públicos a la CSJ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario