viernes, 22 de marzo de 2013

Cortes Supremas de Nicaragua y Honduras firman convenio

Los presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de Nicaragua y Honduras, magistrados Alba Luz Ramos Vanegas y Jorge Rivera Avilés, respectivamente, firmaron esta mañana un convenio de cooperación para fortalecer y mejorar la calidad de gestión judicial de los respectivos sistemas de impartición de justicia.

“Hoy es un día especial para los Poderes Judiciales de Nicaragua y Honduras, pues nos reúne la voluntad de estrechar los lazos de cooperación con el intercambio de experiencias y mejores prácticas que en el ámbito de la justicia venimos desarrollando ambos países”, expresó la magistrada Ramos Vanegas.
La presidenta del Supremo Tribunal aseguró que con la firma de este Convenio se conocerán las acciones que están fortaleciendo la seguridad jurídica, la independencia y la imparcialidad de ambos poderes judiciales.

Asimismo, afirmó que se “conocerán las herramientas de gestión judicial que han permitido una mejora continua del servicio de justicia y, además, que garanticen gratuidad, prontitud, transparencia y eficacia.
“Nos convoca el deseo de construir entre todos y todas un servicio público que tiene como referente la tutela de los derechos humanos de hombres y mujeres, a partir del intercambio recíproco de nuestros retos y también de nuestros éxitos”, manifestó la presidenta de la CSJ.
La magistrada Ramos Vanegas destacó el proceso de modernización que el  Poder Judicial de Nicaragua está transitando, el cual, aseguró “está transformando nuestra institución”.

Dentro de ese proceso de modernización la doctora Ramos Vanegas se refirió a la creación de cuerpos legales --como la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y el Código de Ética--, así como también las reformas legislativas que incluyen la oralidad en los procesos penales y laborales.

De igual forma destacó la disminución de la retardación de justicia, gracias al Nuevo Modelo de Gestión de Despacho Judicial y al fortalecimiento de instituciones como la Defensoría Pública, el Instituto de Medicina Legal y la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (Dirac).

Por su parte el presidente de la Corte Suprema de Honduras, magistrado Jorge Rivera Avilés, manifestó que  ambos poderes judiciales se encuentran avocados a la realización de actividades pendientes a buscar la mejora continua en el sistema de impartición de justicia, con el propósito de potenciar el servicio público jurisdiccional que constitucionalmente les corresponde.
“Estamos plenamente convencidos que con la suscripción de este convenio marco de gestión judicial, podemos hacer realidad el intercambio de buenas prácticas e incluso la implementación de acciones conjuntas en diferentes materias que nos ayuden a mejorar el sistema, no sólo en nuestros respectivos países, sino también en la región”, expresó el magistrado Rivera Avilés.

De igual forma el presidente de la CSJ de Honduras recordó que ambos Poderes Judiciales están realizando varios proyectos comunes, como la modernización de la justicia laboral y el combate del flagelo de la violencia de género.
El convenio sobre Gestión Judicial tiene como objetivo establecer las líneas principales y los mecanismos de colaboración interinstitucional entre el Poder Judicial de Nicaragua y Honduras.

Estos mecanismos de cooperación, según el convenio, tienen como objetivo “contribuir al cumplimiento de los fines institucionales, estableciendo un ámbito de actuación para el diseño de iniciativas y acciones de cooperación en un marco de igualdad y promoción del intercambio de información en materia judicial”.

Asimismo, se explica que el convenio de colaboración se basará en intercambios de información sobre políticas, proyectos y programas de gestión judicial, cuya principal fuente de comunicación será el correo, videoconferencia o cualquier otro medio electrónico, por lo que su suscripción no generará compromiso presupuestario.
En la firma del convenio de cooperación estuvieron presentes los magistrados de la CSJ de Nicaragua, Marvin Aguilar García, Rafael Solís Cerda, Juana Méndez Pérez, Yadira Centeno González, Ligia Molina Argüello, Gabriel Rivera, Antonio Alemán Lacayo, Manuel Martínez y Edgard Navas.
En representación de la CSJ de Honduras, asistieron los magistrados José Tomás Arita Valle –vicepresidente- , Raúl Henríquez, Edith María López, Víctor Martínez, Jacobo Cálix y Rosa Paz.

Asimismo estuvieron presentes los magistrados de la Corte Centroamericana de Justicia, Guillermo Pérez Cadalso –vicepresidente-, Alejandro Gómez, Silvia Rosales y Francisco Darío Lobo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario