viernes, 22 de marzo de 2013

Presidenta de CSJ llama a defender ley 779


La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, denunció una campaña en contra de la Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer (Ley 779), impulsada desde el seno del Poder Judicial.

“Hay compañeros que en los seminarios han estado incitando para que se promueva la inconstitucionalidad de la Ley 779, compañeros que son miembros de la Sala Constitucional y que deben ser recusados porque ya se pronunciaron. No es posible que mientras nosotros estamos trabajando en sensibilizar y capacitar, anden haciendo un trabajo de socavamiento en los seminarios que el mismo Poder Judicial imparte”, expresó la presidenta del Poder Judicial.
Durante el acto en conmemoración al Día Internacional de la Mujer --realizado en el Lobby de la Corte Suprema de Justicia y presidido por las magistradas de la CSJ, Ligia Molina Argüello y Yadira Centeno González--, la doctora Ramos Vanegas hizo un llamado a las mujeres nicaragüenses a defender la Ley 779.

“Yo hago un llamado de alerta a todas las mujeres de este país para que reclamen ante la Asamblea Nacional y ante el Presidente de la República y defiendan esta ley. Si bien es cierto, que la ley no va a resolver de entrada todos los problemas de la violencia, es un instrumento fantástico que tenemos en nuestras manos para iniciar la lucha”, exhortó la magistrada.
La presidenta del Supremo Tribunal explicó, que la aplicación de la Ley 779 debe contribuir con la reducción de la impunidad que genera la investigación y juzgamiento inadecuado de los delitos de violencia de género, por lo que se crearon los juzgados especializados y el modelo de atención integral para atender, investigar y sancionarlos.

“La integralidad de medidas que contiene la Ley 779 busca que  las mujeres y las niñas ejerzan  sus derechos, y reciban la protección que requiere su salud física, psicológica y su seguridad personal”, expresó la presidenta de la CSJ.
La doctora Ramos Vanegas se refirió en su discurso en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, a la Política de Estado que la Ley 779 mandata elaborar, cuyo objetivo es la promoción, protección y restitución de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, garantizando una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar.

“También la política es asunto de mujeres. Razón y corazón es la fuerza que imprimen las mujeres que legislan en la Asamblea Nacional, que trabajan en las municipalidades y que dirigen las instituciones, así mujeres y hombres, construyen juntos la democracia”, exteriorizó la doctora Ramos Vanegas.
Asimismo, manifestó que la prevención de la violencia es la acción que debe educar a hombres y mujeres para llegar al cambio de estereotipos de género, actitudes y creencias, que toleran este flagelo y las construcciones de masculinidad perjudiciales.

La magistrada Ramos Vanegas se refirió al informe de equidad de género realizado por la Organización Social Wacht, en el cual Nicaragua aparece con un indicador del 74 por ciento de igualdad sobre 100 -que es el porcentaje ideal-, logro que según afirma, “lo ha promovido el gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional con su política de desarrollo humano donde las exclusiones, sociales económicas y políticas de las mujeres, deben ser erradicadas”.
Finalmente, la presidenta de la CSJ expresó que al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, “nuevamente proclamamos el derecho a vivir libres de  violencia, cuyas consecuencias para las familias, las comunidades y las sociedades, son insostenibles económica y socialmente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario