viernes, 22 de marzo de 2013

Presidenta CSJ inaugura XXXII reunión de jefes policiales de la región

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, inauguró junto a la Primera Comisionada de la Policía Nacional, Aminta Granera Sacasa, la trigésima segunda Reunión Extraordinaria de jefes, jefas, directores y directoras de Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia.

La magistrada Ramos Vanegas en su discurso de inauguración expresó que la presencia de las y los titulares de Policías de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia, ratifica el alto nivel de prioridad que los Estados están brindando a la búsqueda de soluciones a los problemas en materia de seguridad.

“La presencia de todos ustedes es el compromiso con que las instituciones representadas en este foro están asumiendo estos desafíos, siendo uno de los más importantes la planificación y ejecución de acciones concretas que nos permitan enfrentar de manera articulada, la amenaza constante para la seguridad y estabilidad de nuestros países”, expresó la magistrada.

La presidenta del Supremo Tribunal manifestó que el objetivo principal de éstas reuniones extraordinarias es la construcción conjunta de un modelo que enfrente de manera integral las distintas expresiones del crimen organizado, el narcotráfico y fenómenos como la violencia de género y el femicidio, a partir del intercambio recíproco de los éxitos y retos que tiene cada Estado.

“Seguimos apostando a la consolidación de la Coordinación Interinstitucional con el sector justicia, para enfrentar la amenaza del crimen organizado internacional y la lucha contra la violencia de género. A partir del éxito que hemos tenido, estamos en el proceso de replicarlas en todos los ámbitos del sistema de justicia, tales como familia y laboral”, declaró la presidenta de la CSJ.

Asimismo, la doctora Ramos Vanegas explicó que a través del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en coordinación con el Consejo Judicial Centroamericano, se ha trabajado en el Plan Maestro de Formación Regional en el que se incorporan policías, jueces y fiscales de la región,  para  estudiar temáticas relativas al combate del crimen organizado.

“Esa formación se verá mejorada de manera exponencial ahora que la Escuela Judicial ha sido elevada al rango de Instituto de Altos Estudios Judiciales, lo que brindará un status de estudios universitarios cuando sean uniformados los planes formativos, gracias a este esfuerzo del SICA y del Consejo Judicial Centroamericano”, expresó la doctora Ramos Vanegas.

Entre tos temas, la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas destacó la concreción de la homologación de las legislaciones penales en la región con el apoyo de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países  de Iberoamérica (Comjib), lo cual sentará las bases jurídicas para afianzar mecanismos de cooperación e intercambio de información, para establecer un sólido frente común contra la criminalidad organizada.

“Hoy confirmamos nuestro deseo de seguir llevando hacia adelante las coordinaciones con las instituciones nacionales, al igual que con los demás países hermanos de Centroamérica, El Caribe, México, Colombia y el resto de países Iberoamericanos, en aras de alcanzar los niveles de paz, seguridad y prosperidad anhelados por nuestros pueblos”, concluyó la magistrada Ramos Vanegas.

En el acto de inauguración estuvieron presentes además de los y las titulares de Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia, el fiscal general de la República de Nicaragua, Julio Centeno, la fiscal adjunta, Ana Julia Guido, la ministra de gobernación, Ana Isabel Morales y el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Carlos Guerra Gallardo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario