sábado, 25 de mayo de 2013

Taiwán celebra Primer Aniversario del Segundo Mandato del Presidente Ma

La Embajada de la República de China (Taiwán) y el Grupo Parlamentario de Amistad con la República de China, celebraron una cena en conmemoración al primer aniversario del segundo mandato del Presidente de la República de China (Taiwán) Dr. Ma Ying Jeou.

Durante esta actividad la Embajadora Ingrid Y. W. Hsing afirmó sentirse sumamente contenta de poder celebrar junto a todos los amigos y amigas de Taiwán este noble evento. Comentó que después de 5 años de gobierno del Presidente Ma, se han alcanzados importantes logros como: la consolidación de la democracia, el mejoramiento de la libertad de prensa, las relaciones conciliadoras con China continental bajo la política de los Tres No: No reunificación, No independencia, No uso de la fuerza.

Además la política de ejercer una Diplomacia Viable ha contribuido a obtener otros logros como, la exención de visado en 133 países y zonas del mundo, el aumento de la participación de Taiwán en diversos foros internacionales, declaró la Embajadora. También aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo incondicional del pueblo y gobierno de Nicaragua, por tomar acciones concretas y decisivas para acercar a Taiwán  más y más a esta meta.

La Embajadora Hsing expresó, su sincero agradecimiento a los diputados de la Asamblea Nacional por la aprobación unánime de la Declaración en Respaldo a la Iniciativa de Paz en el Mar de China Oriental y su plan de Acción, presentada por el Presidente Ma. Siguiendo esta línea se refirió igualmente, a la situación con el gobierno de Filipinas, debido al brutal ataque sufrido por el barco de pesca Guang Da Xing N° 28, a manos de un buque oficial filipino, causando la muerte del Sr. Hong Shi-cheng, pescador taiwanés.

El hecho se perpetró mientras la embarcación pesquera se encontraba faenando legalmente en área económica marítima compartida. El excesivo uso de la fuerza contra un barco de pesca desarmado, es un acto de barbarie inmoral que viola el derecho internacional y la Convención sobre el Derecho del Mar de las Naciones Unidas. Es un comportamiento que no puede ser tolerado por la Comunidad Internacional, indicó la Embajadora.

También señaló, que ante este lamentable suceso, nuestro gobierno se ha mostrado en permanente búsqueda de la paz y del diálogo, protegiendo su soberanía, la dignidad y los intereses de todos los ciudadanos de la República de China.

En esta celebración participaron más de 140 invitados, entre los presentes estuvieron el Vicepresidente de la República de Nicaragua Sr. Omar Hallesleven, el Presidente de la Asamblea Nacional Sr. René Núñez, Ministros de Estado y Miembros del Gabinete, Diputados de la Asamblea Nacional y del Parlacen, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Centroamericana de Justicia, Autoridades Militares y Policiales,  representantes de la Cámara de Comercio Nica-Taiwanesa,  Asociación China Nicaragüense, Cámara de Comercio Taiwanesa.

Nace perro con ocho patas en Venezuela

(Noticias24) – Un curioso caso de malformación genética en animales ocurrió este viernes en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, cuando nació muerto un cachorro de la raza pincher con ocho patas.
Renny Andrades, propietario del ejemplar, manifestó que presentaba dos troncos que se unían a la altura del pecho, con ocho patas, pero una sola cabeza en la que se podían ver claramente orejas y una sola boca.
Indicó que el animal parió a cinco cachorros y este fue el única cría que murió a los pocos minutos. Andrades congeló al perro para mostrarle a los medios de comunicación el curioso hecho.

lunes, 20 de mayo de 2013

¿Qué hacer si el condón se rompe?: Todas las respuestas que necesitas


Cuando el condón se usa correctamente tiene 98% de efectividad para evitar el embarazo y contagio de la mayoría de las infecciones de transmisión sexual, pero si utilizas un condón viejo (expirado) o lo colocas mal, corres riesgo de contagiarte, embarazar o embarazarte.
A continuación la forma más sencilla de revisar que el condón no se haya roto o rasgado durante el sexo, qué hacer si ocurre y cómo evitar que ocurra.
¿Cómo darse cuenta y cómo evitar que pase?
Antes de usar un condón, revisa que la fecha de caducidad no haya pasado
- Asegúrate de que haya buena lubricación vaginal para evitar fricción
- No lo abras con las uñas o cualquier objeto filoso
Después de usar un condón: luego de la eyaculación, se debe llenar completamente de agua el preservativo. Si este tiene una fisura el agua saldrá por esta.
¿Qué hacer para prevenir un embarazo o infección?

Prevén una ITS: si el condón se rompió durante la relación sexual tú y tu pareja deben someterse a pruebas de infecciones de transmisión sexual, incluyendo la de VIH, lo antes posible. Recuerda que hay personas infectadas (de virus como VPH y VIH) que no manifiestan ningún síntoma aunque son portadores.
Si tú o tu pareja ya estaban infectados: consulta a tu medico sobre el tratamiento de antiretrovirales “de la mañana siguiente” del VIH (profilaxis postexposición) para prevenir la infección.
Prevén un embarazo no deseado: la pastilla del día siguiente es la mejor forma de evitar un embarazo si el método anticonceptivo de barrera falló. Recuerda que mientras menos tiempo dejes pasar entre la relación sexual y la toma de la pastilla, existirá menos riesgo de un embarazo no deseado. La pastilla del día siguiente sólo es efectiva si se toma máximo 72 horas después del sexo sin protección.

Fracasa marcha contra la Ley 779


A pesar del amplio apoyo mediático que la precedió, la publicitada “gran marcha” contra la Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres (Ley 779), fue todo un fracaso. Menos de 40 personas acudieron a la convocatoria realizada por dos organizaciones de abogados, un pastor evangélico y un boxeador condenado por violación, que al final tampoco se hizo presente.

Luego de comprobar que no podría haber ninguna “marcha” porque no había quien marchara, los organizadores decidieron convertirla en un “plantón” ante la Corte Suprema, pero a eso de las diez de la mañana, dos horas después de lo convocado, sólo habían 13 manifestantes y un grupo de filarmónicos frente al portón principal del máximo tribunal.
 
Los pocos que se presentaron al “plantón” a hacer barra, fueron algunos activistas del Partido liberal Independiente (PLI) y unos tres o cuatro jueces… pero de béisbol.

Luego de unas cuantas llamadas telefónicas desesperadas de los organizadores, posteriormente se hicieron presentes ¡por fin! alrededor de una docena más de manifestantes, lo que les permitió elevar la bulla y acercarse al portón a presionar para que se les permitiera entrar a entregar un documento de protesta.

Había tan poca gente que un cordón policial enviado por la estación seis para resguardar el orden y evitar algún incidente, optó por retirarse por aburrimiento, al ver que no era necesaria la presencia de los uniformados. De hecho el “plantón” ni siquiera logró parar el tráfico en la carretera norte, donde los vehículos se desplazaban con normalidad, aunque lentamente, para ver el ridículo de los protestantes.

Pastor sin rebaño

A eso de las diez y media de la mañana, cuando ya era un hecho el fracaso del “plantón”, los organizadores pidieron se les permitiera ingresar a las instalaciones de la Corte para entregar un documento, lo que les fue concedido. Y hasta allí llegó la “marcha”.


Las dos caras visibles que estaban a la cabeza de la protesta fueron una abogada que se caracteriza por su mal humor y el ahora famoso, gracias a la Ley 779, pastor de las Asambleas de Dios, Saturnino Cerrato Hogdson, quien sorprendió no por sus declaraciones contra la ley, sino por la ausencia total de su rebaño.

“Bueno, y este pastor parece que no tiene ovejas”, dijo en carcajadas el señor Ricardo Cifuentes, mientras esperaba que lo dejaran ingresar a la Corte para presentar un escrito. Eran tan escasos los manifestantes que la atención y el ingreso del público a la CSJ apenas se vio interrumpido.

Sistema de Naciones Unidas reafirma su apoyo a Ley 779


La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, se reunió esta mañana con el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señor  Pablo Mandeville, con el objetivo de consensuar estrategias para difundir y respaldar  la Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer (Ley 779).
A la reunión también asistió la secretaria técnica de género, doctora Ángela Rosa Acevedo y la directora de Cooperación Externa, licenciada Paola Barreto.

domingo, 19 de mayo de 2013

Una mujer de 30 años murió por consumo excesivo de Coca-Cola


Un grupo de médicos en Nueva Zelanda hizo público el informe de la causa por la que falleció una mujer treintañera en el año 2010, en el cual el resultado es rotundo, pues la muerte se la atribuyen al consumo excesivo de Coca-Cola.
Natasha Harris, madre de ocho hijos, bebía al menos 10 litros diarios de esa gaseosa, lo que supera dos veces la dosis máxima de cafeína admisible.Por esta misma razón, según los especialistas, poco antes de su muerte la neozelandesa se quedó completamente sin dientes.
El forense David Crerar, encargado de los análisis, recomienda a la compañía considerar la inclusión de asesoramiento para revisar la cantidad de cafeína en sus productos.
Por su parte, la empresa fabricante de bebidas rechaza las conclusiones de los patólogos. Según los productores, demostrar que la muerte de Harris fue por culpa de la Coca-Cola es imposible. “Estamos decepcionados” (del resultado), indicó la multinacional en un comunicado.
El compañero de la mujer, Christopher Hodgkinson, dijo que la salud de su pareja se había deteriorado gravemente en los meses previos a su muerte y que ella tenía mal humor y dolores de cabeza si no tomaba su bebida favorita.
La semana pasada se hizo pública una noticia en la que se informaba que un ciudadano australiano perdió todos sus dientes por la adicción a las gaseosas y debe llevar una dentadura postiza completa, aunque solo tiene 25 años.

sábado, 18 de mayo de 2013

!Increíble! Practicar sexo frecuentemente te vuelve más inteligente


(Noticias24) – Según un estudio científico, el tener relaciones sexuales con frecuencia aumenta la producción de neuronas y por ende hace que las personas sean más inteligentes.
Según Benedetta Leuner, doctora del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, el sexo ayuda a fortalecer ciertas áreas cerebrales, además de mejorar el estado de ánimo de las personas, de acuerdo con su investigación.
La parte experimental del estudio se realizó con ratones adultos, pero los expertos sostienen que las conclusiones son aplicables a los humanos.
Los roedores, separados en dos grupos, fueron acompañados por hembras durante 14 días. Un grupo fue llevado a tener relaciones sexuales durante una ocasión durante el período de análisis, mientras que el otro grupo lo hacía diariamente.
Según las conclusiones, el grupo que tuvo relaciones a diario registró un aumento en su producción neuronal y baja en los niveles de ansiedad, por lo que establecen que una vida sexual bien manejada es un indicador de bienestar e inteligencia.
Con información de El Nacional.

Perfora genitales de su mujer para colocarle un candado


En la India fue arrestado un hombre por colocar en los genitales de su mujer un candado que cerraba con llave cada mañana antes de irse a trabajar.
El incidente salió a la luz cuando la víctima, residente de la ciudad de Indore (en el oeste del país), intentó suicidarse y fue trasladada de urgencia al hospital.
Sohanlal Chouhan, un mecánico de 43 años, perforó los genitales de su mujer, Sitabai, de 38 años, en 2008, después de drogarla. En los agujeros Chouhan colocaba un candado cada mañana, que abría por la noche al volver a casa, según relató la propia víctima a la Policía.
De acuerdo con el jefe de la comisaría local, Shailendra Srivastav, el mecánico perforó la vagina de su esposa porque dudaba de su fidelidad, alegando que varias mujeres de su familia se habían “descarriado” en el pasado.
La Policía ha incautado dos juegos de cerraduras y llaves y una gran aguja, supuestamente utilizada para hacer los agujeros.
“Las enfermeras confirmaron la existencia de un pequeño candado. Solo después del arresto de su marido hemos podido abrir la cerradura”, dijo el teniente de la comisaría de Policía de Sanyogitaganj, en Indore.
Sitabai, que se casó con Chouhan cuando tenía solo 16 años de edad, también ha revelado quesu marido a menudo maltrataba a su hija mayor.
Con información de RT

martes, 14 de mayo de 2013

Inauguran instalaciones del Instituto de Altos Estudios Judiciales


El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Marvin Aguilar García, inauguró las nuevas instalaciones del Instituto de Altos Estudios Judiciales, expresando que “deben servir al mejoramiento del conjunto de la sociedad y del saber en el ámbito de los operadores de la justicia”.

El magistrado vicepresidente en su discurso expresó que “estas instalaciones deben servir para reafirmar la necesidad de preservar, reforzar, fomentar aun más las misiones y valores fundamentales de la educación superior, contribuyendo al desarrollo sostenible”. 
 
Para el magistrado vicepresidente del supremo tribunal “la educación debe requerir y reproducir en la formación de alto nivel los siete saberes de la educación propuestos por el filósofo y político francés, Edgar Morín e incorporarlos en los planes de estudios.

Según el doctor Aguilar García, “el Instituto requiere de innovaciones profundas impregnadas de valores, conciencia, compromiso ético y social puesto al servicio de la promoción de la libertad, tolerancia, de la justicia, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo de prácticas que conlleve a una justicia restaurativa”.

Hizo énfasis que el programa de estudios sea ejecutado en función de las innovaciones, nuevos conocimientos, uso racional de las nuevas tecnologías y que los planes metodológicos sean de contenidos reales en función de lo que el sujeto que aprende debe saber.

“Los docentes deben estar en permanente renovación de pensamiento para aportar desde la docencia a las teorías, técnicas o procesos en relación a la concepción de conocimiento producido dentro y fuera del Instituto”, dijo el alto funcionario judicial.

“Vamos a seguir preparando a todos: jueces, magistrados y operadores del sistema de justicia penal del país. Ahora contamos con un rango de universidad otorgado por el Consejo Nacional de Universidades, en busca de una educación de mayor calidad científica”, expresó el magistrado Aguilar García.

El alto funcionario informó que el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial asignó al Instituto de Altos Estudios Judiciales la segunda planta de lo que era el Tribunal de Apelaciones de Managua, el área de biblioteca y el auditorio conocido “Pedro Alfonso Valle Pastora”, ubicado en la Colonia Centroamérica, contiguo al Registro Público de Managua.

“En la remodelación de estas instalaciones invirtieron un aproximado de 700 mil córdobas. Gracias a este nuevo paso nos vamos a evitar arrendar locales para capacitaciones y  oficinas. Ya contamos con un solo lugar donde estará ubicado todo el personal académico y administrativo del Instituto de Altos Estudios Judiciales”, manifestó el vicepresidente del Poder Judicial.

Otro gringo perseguido por la justicia es capturado en Nicaragua


(El 19 Digital) La Ministra de Gobernación, Ana Isabel Morales, anunció en conferencia de prensa que las autoridades de Migración y Extranjería y la Policía Nacional, dieron con el paradero de un criminal norteamericano de nombre Lawrence Scott Hartman Groseph. Este personaje será entregado este miércoles a las autoridades norteamericanas en horas de la mañana.

Informó que el sujeto el día 25 de abril pasado se presentó a la Dirección General de Migración y Extranjería con la intención de solicitar un pasaporte nicaragüense a nombre de Jesson Jaime Meza.

Para esto Hartman presentó una partida de nacimiento obtenida de forma fraudulenta, pero dado el acento y la apariencia del sujeto, el oficial de migración lo mandó al área de entrevista donde fue entrevistado por el Comandante de Regimiento Martín Jarquín, a quien le brindó la versión que era hijo de padre norteamericano y madre nicaragüense.

Durante la entrevista las autoridades de migración determinaron que Hartman no era nicaragüense y tampoco se llama Jesson.

“Por una serie de inconsistencia presentada en la entrevista la Dirección General de Migración y Extranjería remitió ese mismo día a la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional a esta persona”, indicó Morales.

Morales subrayó que se puso en conocimiento a las autoridades norteamericanas representadas en Nicaragua por la embajadora Phyllis M. Powers, quien habría solicitado a las autoridades migratorias y policiales la deportación de este sujeto.

Estafador de alto vuelo

Posteriormente, durante una conferencia de prensa, el Comisionado General Ramón Avellán, Sub Director General de la Policía Nacional, indicó que el 25 de abril, dicha institución recibió en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) a Lawrence, remitido por la Dirección General de Migración y Extranjería, al ser detenido cuando pretendía realizar gestiones fraudulentas.

“La Dirección de Auxilio Judicial Nacional, en conjunto con las especialidades, llevan a cabo las investigaciones correspondientes, entre estas la coordinación con las oficinas de Interpol-Washington y con la Embajada Norteamericana en Nicaragua”, detalló el jefe policial.

Asimismo, indicó que producto de la investigación que realizó la Policía de Nicaragua se logra determinar que Lawrence es un ciudadano originario de Estados Unidos de Norteamérica, con residencia en Costa Rica.

“Lawrence, junto con otras dos personas, planificó y llevó a cabo una estafa millonaria, que de acuerdo a su entrevista, ascendía a un monto aproximado de 300 millones de dólares, en perjuicio de inversionistas ingleses y españoles; había ingresado a Nicaragua en fecha 22 de abril de 2013 de forma irregular, procedente de Costa Rica, por el Puesto Fronterizo de Peñas Blancas”, indicó el Comisionado Avellán.
El norteamericano es nacido en Nueva York el 21 de julio de 1965, y se encuentra circulado por las oficinas de la Interpol-Washington desde el pasado 05 de septiembre de 2009.

Será deportado

El Sub Director General de la Policía Nacional precisó que Lawrence lleva un proceso en una Corte Judicial de la Florida; por lo que será deportado y entregado a las autoridades de Estados Unidos a tempranas horas de este miércoles 14 de mayo (2013).

“Quien lo circula en Estados Unidos es el Servicio Secreto, que tiene que ver con los temas de fraude en ese país. Suponemos que quería seguir en Nicaragua cometiendo algún tipo de fraude, porque él ejercía la profesión de abogado en Nueva York, y tiene mucha experiencia en informática”, declaró el jefe policial.

Asimismo, detalló que el modus operandi de Lawrence era a través de la quiebra de empresas fantasmas en Estados Unidos, entidades falsas que le servían de respaldo para solicitar dinero a inversionistas y luego desaparecía.

El comisionado Ramón Avellán, expresó que “Nicaragua tiene la suficiente capacidad, tanto la Policía como las instituciones del Estado, para detectar este tipo de casos”.

Expulsan a fotoperiodista de AFP


El fotoperiodista chileno de la Agence France-Presse Héctor Retamal fue expulsado este sábado de Nicaragua tras permanecer cuatro días detenido sin cargos, y se dirigía a San José, informó el cónsul chileno en Managua.

Retamal “fue deportado en un vuelo de (la aerolínea) TACA hacia Costa Rica”, explicó el cónsul Diego Rivera. “El cargo que le imputan es violentar la ley de migración”, aclaró.

Retamal, de 37 años, fue detenido el martes de noche cerca de la residencia presidencial, informó la policía. El fotoperiodista se dirigía allí para cubrir la reunión del presidente Daniel Ortega y el ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina Riad Malki.

Desde el martes permaneció incomunicado en las oficinas de Auxilio Judicial, dependencia de la policía que se encarga de casos de terrorismo, narcotráfico y crimen organizado.

Retamal no tuvo acceso a un abogado y en estos cuatro días únicamente pudo recibir, en dos ocasiones, la visita del cónsul de Chile, la última de ellas el jueves de noche.

“La detención es ilegal. La policía tiene 48 horas para realizar pesquisas y ponerlo a la orden de un juez. Pero él sigue detenido y ninguna causa se ha elevado”, comentó el sábado el abogado Raúl Arevalo, quien había presentado un recurso pidiendo su liberación.

La embajada francesa se interesó también en el caso de Retamal y realizó gestiones en pos de su liberación.

La presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros de Nicaragua (ACEN), Sonia González solicitó el jueves a la vocera presidencial y primera dama, Rosario Murillo, sus buenos oficios para “solucionar a la brevedad” la situación.

“Nuestro trabajo es dar cobertura a las actividades periodísticas en Nicaragua y eso hacía el señor Retamal la noche del martes”, dice la carta de la ACEN, aún sin respuesta.

Retamal ha cubierto para Agencia France-Presse, entre otras historias, el terremoto de Haití en 2010 y el caso de los mineros atrapados en Chile ese mismo año. En América Central ha cubierto historias en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, la última la visita del presidente Barack Obama.

lunes, 13 de mayo de 2013

Acuerdos con UE estará vigente en agosto

La Unión Europea confía en que el Acuerdo de Asociación (AdA) con Centroamérica entrará en vigencia el próximo primero de agosto, pese a las complejidades constitucionales que encaran los países que aún no ratifican el instrumento, agregó Sandomingo.
 
"Creo que la fecha que manejamos ahora es el primero de agosto, además, ésta será una fecha definitiva. Estamos en contacto permanente con los gobiernos de los países que aún no ratifican el acuerdo, pero todo camina bien, pese a que cada uno de esos países presenta sus propias complejidades constitucionales", subrayó.
Indicó que Guatemala es el país más retrasado, "pero yo espero que de aquí al primero de agosto tenga tiempo" para ratificar el instrumento, puntualizó. El acuerdo fue corroborado por Nicaragua, Honduras y Panamá, infomó la agencia Xinhua.
 
Inicialmente se estableció el 15 de mayo para la entrada en vigencia del acuerdo, fecha que ahora se traslada para el 1 de agosto, particularmente porque los parlamentos de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, no sancionan aún el acuerdo, por razones propias de sus respectivos congresos.
 
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo que la nueva fecha será acordada definitivamente el próximo 15 de mayo, durante un encuentro en San José, Costa Rica de una delegación técnica europea con delegados centroamericanos.
Aguerri aseguró que los empresarios nicaragüenses pidieron al bloque europeo que una vez que se defina una fecha, no se establezcan más plazos, porque la postergación de la entrada en vigencia del AdA afecta a los países que ya cumplieron con su compromiso.
 
"El acuerdo tiene que entrar en vigencia esté quien esté; no más allá de ese nuevo período de flexibilidad que ha hecho la Unión Europea hacia los países que no han ratificado el acuerdo; no podemos seguir asumiendo los costos de países que no han cumplido su tarea", subrayó Aguerri.

Jueces de Costa Rica quieren aprender de Nicaragua

Jueces y magistrados de Costa Rica afirmaron que quieren aprender de Nicaragua, porque está resolviendo los conflictos en la propia comunidad y ayuda que los ciudadanos de escasos recursos económicos tengan acceso a la justicia a través del Servicio de Facilitadores Judiciales.

De esa forma se expresaron judiciales del vecino país del norte durante a su visita a Nicaragua con el objetivo de conocer a fondo el Servicio de Facilitadores Judiciales, como aplicación innovadora de la justicia, para su próxima implementación en territorio costarricense.

Los judiciales realizaron una gira por Diriamba, Masaya y Matagalpa, donde fueron acompañados por la Organización de Estados Americanos y recibidos por jueces, magistrados de los tribunales de apelaciones y los facilitadores judiciales de estos departamentos.

“Nicaragua está creando conciencia y queremos aprender de ustedes. Estoy maravillado, me siento seguro porque la seguridad es palpable. Este es un pueblo amigable y trabajador”, dijo el doctor Arce Castro, juez Contravencional y de Menor cuantía de Guácimo, provincia Limón en la zona Caribe.
Según la doctora Lupita Chávez Cervantes, integrante del Consejo Superior del Poder Judicial de Costa Rica, el programa se implementará en su país a través de un plan piloto que inicia en este mes de Mayo y concluirá en el mes de Abril del año 2014, luego de que la Corte Plena de esta nación firmara el acuerdo el pasado 22 de abril.

“El programa será una manera alternativa de incorporar la participación ciudadana en la administración de justicia, porque serán los ciudadanos en sus localidades quienes identificarán a los líderes para que resuelvan sus conflictos”, dijo Chávez Cervantes.
El doctor Arce Castro expresó que “Costa Rica no se escapa de la justicia encajonada en los juzgados”.

“Tenemos incremento de trabajo y esto implica retardo en la administración de justicia. Ya nuestro principio constitucional de justicia pronta y cumplida se está viendo afectado y vulnerado. Por eso, estamos urgidos de este servicio tan humanístico y social”, dijo el doctor Arce Castro.

Este servicio iberoamericano será implementado en Costa Rica, en la zona Caribe y en Alhjuela por sus características rurales y por el tipo de geografía.

Durante la visita a  Diriamba los funcionarios judiciales de Costa Rica, visitaron los juzgados y fueron recibidos por la jueza Local Único de San Marcos, doctora María Auxiliadora Chavarría, quien les comentó sobre el avance, logros y acciones del servicio en las comunidades.

Luego se trasladaron a la casa de unos de los facilitadores en la comunidad de San Gregorio, donde cuatro facilitadores esperaban la llegada de la delegación para hablarles del servicio.

Durante el intercambio de experiencia, la doctora Zaira González, fiscal adjunta del Segundo Circuito Judicial de la zona atlántica, preguntó a las facilitadoras si por el hecho de ser mujeres han sufrido algún tipo de rechazo por parte de los hombres al momento de ejercer su función como mediadoras. Ante esto, la facilitadora judicial urbana de Diriamba, Jenny Aragón Mendieta, dijo que no. “En ningún momento, a pesar de que puedan estar molestos. Son respetuosos y nos miran como autoridad”, afirmó.

Por su parte la doctora Ingrid Bermúdez, coordinadora del programa de Participación Ciudadana, CONAMAJ en Costa Rica, explicó que el servicio de facilitadores judiciales es de interés institucional y se orientó la elaboración de un proyecto piloto.

martes, 7 de mayo de 2013

Taiwán aporta al deporte nicaragüense

La Embajadora de la República de China (Taiwán) Sra. Ingrid Y. W. Hsing entregó una donación a la Asociación Nicaragua Joven,  para el proyecto de  formación de las Academias Infantiles de Beisbol de Nicaragua. La donación fue recibida por el Presidente de la Asociación Sr. Ajax Delgado y miembros de la Junta Directiva.

La Embajadora Hsing señaló, que la educación y el deporte son fundamentales para el desarrollo de las nuevas generaciones. Asimismo indicó que se siente muy complacida de entregar este aporte, que ayudará a crear las academias de beisbol infantil, pues los niños son el futuro de toda sociedad y esto les permitirá prepararse en un ambiente saludable con disciplina y alegría.

Además afirmó que el gobierno de Taiwán trabaja de la mano a través de la cooperación gubernamental en los programas importantes relacionados con la niñez y la juventud, así como con la educación, los CDI´s, el Instituto de Deporte, entre otros. Uno de los más significativos por su relevancia en la población nacional, como es la construcción del nuevo estadio nacional, que albergará a 20 mil espectadores, que sin lugar a dudas llenará de alegría a todo un país.

El Asesor Económico Sr. Bayardo Arce, quien participó en esta actividad, agradeció el apoyo y la solidaridad de Taiwán con el gobierno y pueblo de Nicaragua.  Al mismo tiempo, se refirió a la importancia de esta donación pues permitirá formar una liga infantil, donde 150 niños de edades de 5 a 14 años, competirán por formar parte de ella. La meta es crear 5 academias, para que en un futuro podamos tener algún beisbolista de gran renombre internacional, dijo el Sr. Arce.

Presidente de CHN visita Apawás


El presidente de Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), Marcelo Conde sostuvo una importante reunión con pobladores de la comunidad de Apawás, a quienes les reafirmó el compromiso de la empresa de brindar una pronta solución al tema de las indemnizaciones por las propiedades que serán afectadas por la construcción del proyecto hidroeléctrico Tumarín.

La reunión en la que participó también el gerente general de CHN, ingeniero Roberto Abreu de Aguiar, se llevó a cabo este domingo 5 de mayo, en la escuela La Esperanza, en el poblado de Apawás, que pertenece al municipio de La Cruz de Río Grande.

Los principales directivos de CHN tras escuchar y aclarar algunas de las inquietudes de los pobladores de Apawás,  posibles acuerdos para dar solución a los asuntos pendientes y que han sido tratados en anteriores reuniones que ha mantenido la empresa con los líderes de las comisiones de los pobladores, los comerciantes y finqueros de esa zona, donde se construirá la central Tumarín.

Conde y Abreu confirmaron la invitación radial que CHN ha venido haciendo y llamaron a las comisiones a reunirse mañana en Managua para seguir avanzando esta semana en las negociaciones, con el apoyo y participación de autoridades de Gobierno. Además, indicaron un calendario de reuniones para alcanzar acuerdos definitorios con dichas comisiones negociadoras.

Los participantes en ese encuentro calificaron de muy positiva la visita del presidente y el gerente general de CHN a Apawás. Así también, confirmaron su apoyo al proyecto hidroeléctrico Tumarín y esperan que CHN cumpla los compromisos con el pueblo. 

CHN, con el apoyo y participación de autoridades de Gobierno, ha mantenido firme su diálogo constante con las diferentes comisiones para avanzar en el proceso de negociación, confiando en alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes antes de iniciar este año las primeras obras constructivas de la presa.

La Central Hidroeléctrica Tumarín que usará las aguas del río Grande de Matagalpa, estará localizada en el municipio de La Cruz de Río Grande, a 225 kilómetros de distancia al este de la capital de Nicaragua. Será una planta hidroeléctrica con 253 MW de potencia instalada que generará el promedio de 1,184 GWh de energía por año desde la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), catalogándolo como el mayor proyecto de generación energía renovable de Nicaragua e uno de los más importantes de Centroamérica

Visitará Nicaragua directora de Unesco y diplomático de Palestina


(Tomado del 19 digital.com) La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo, anunció la llegada a Nicaragua del Ministro de Relaciones Exteriores de Palestina, Riad Malki, y de la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, quienes se estarán reuniendo con el Presidente de la República, comandante Daniel Ortega.

En comunicación con el pueblo a través de los Medios del Poder de las Familias y Comunidades, la compañera indicó que el Ministro de Exteriores de Palestina estará arribando al país esta tarde siendo recibido por el compañero Mahomed Lashtar, secretario presidencial para asuntos internacionales; el director general de protocolo de la Cancillería, compañero Orlando Gómez; y por el embajador palestino en Nicaragua, Mohamed Saadat.

El día miércoles Malki se reunirá con el comité de solidaridad; así como también con el presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez; el grupo parlamentario de amistad con Palestina; y con el secretario de asuntos internacionales del Frente Sandinista y Presidente de la Comisión de Exteriores del parlamento, Jacinto Suárez.

Posteriormente se estará reuniendo con el Canciller de la República, Samuel Santos, con quien firmará un acuerdo sobre consultas entre los Ministerios de Exteriores de ambos países. Antes de finalizar su visita a Nicaragua, el ministro palestino sostendrá un encuentro con el Comandante Daniel.

Agenda de la Directora de Unesco

Rosario indicó que la Directora General de la Unesco arribará a Nicaragua este miércoles por la mañana, y estará acompañada por Mariana Saidou, directora de gabinete; Victor Sologaitoa, jefe de la sección para América Latina y el Caribe; Monserrat Martell, oficial a cargo de la oficina de la Unesco en Centroamérica.

La misión estará siendo recibida en el Aeropuerto por Pablo Mandeville, coordinador residente de las Nacionales Unidas; el compañero Juan Bautista Arríen, representante de la Unesco en Nicaragua; el Vice ministro de Educación, José Treminio; el compañero Lautaro Sandino, embajador en la Unión Europea; y la compañera Juanita Argeñal, Ministra del Ambiente.

Rosario manifestó que este mismo miércoles la directora de la Unesco partirá de visita al Rio San Juan, donde conocerá la fortaleza de El Castillo y sobrevolará la Reserva Indio-Maíz.

Se tiene prevista igualmente una visita a Ometepe, donde será recibida por el Alcalde de Altagracia. Posteriormente partirá para Granada donde será recibida en el Convento San Francisco por la alcaldesa de esa ciudad, Julia Mena.

“Al día siguiente va a León. Recordemos que la Catedral de León fue declarada Patrimonio Cultura de la Humanidad. El Alcalde, Monseñor Vivas, el Obispo, también serán visitados por ella en la Diócesis y la visita también que ella nos pidió al museo archivo Rubén Darío, al museo de la Fundación Ortiz”, explicó, añadiendo también la visita a Subtiava.

“Luego regresa a Managua y va a ser recibida por el comandante Daniel, nuestro presidente. Una visita importante en la que nosotros buscamos cómo afianzar apoyos de la Unesco en capacitación, en investigación y para continuar promoviendo que se reconozcan los patrimonios culturales que tenemos en Nicaragua”, indicó Rosario, destacando las lenguas como el rama y la cultura garífuna, procedente de San Vicente y las Granadinas, y que tiene presencia en Belice, Honduras y Nicaragua, de allí que en nuestro país se esté proponiendo como patrimonio cultural.

“También vamos a estar compartiendo con ella la cooperación, la necesidad de cooperación con la Unesco para más calidad en la educación para atender los patrimonios materiales e inmateriales de Nicaragua, las reservas de biósfera (…)”, subrayó Rosario.

Obispo Mata compara la Ley 779 con anticristo

(ACAN-EFE)
Un obispo nicaragüense contrario a la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres dijo hoy que "el nuevo número de la bestia ya no es 666, sino 779", en referencia a esa polémica legislación.

"Hemos dicho nosotros repetidamente, no en palabras mías, sino de magistrados, (que) el número de la bestia ya no es 666, sino 779, porque justamente está destruyendo a las familias", dijo el obispo de la diócesis de Estelí (norte), Juan Abelardo Mata, al canal 12 de la televisión local.

Según el religioso, han sido magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) lo que se han expresado de esa forma respecto a la Ley 779, contra la violencia hacia las mujeres.
El número 666, en la cultura cristiana, es frecuentemente relacionado con Satanás y con el Anticristo por una referencia escrita en el libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento.

La Ley contra la violencia hacia las mujeres impone la pena máxima de 30 años permitida por el código penal nicaragüense a los hombres que cometan el delito de violencia de género, y no permite la mediación, aunque la mujer perdone al hombre.
Esa imposibilidad ha sido uno de los argumentos utilizados en los cuatro recursos de inconstitucionalidad presentados contra la ley ante la Corte Suprema, que aún no se ha pronunciado sobre ninguno de ellos.

"Cuántas veces se reacciona por la ira, por revanchismo y una vez pasadas las aguas las personas que han acusado al marido, al tío, al primo (y reconocen) que la posición ha sido demasiado dura, piden revertir el caso, pero ya está en manos de ellos (la Justicia)", indicó el obispo.
"Ojalá que se humanice (la ley 779). No es por ser hombres contra mujeres. No es lucha de género", dijo el prelado, que agregó que "no puede haber ciudadanos que son tratados (...) por la ley de una forma" y otros de otra, "si todos somos ciudadanos".

Mata hacía referencia a que la ley tipifica como delito únicamente la agresión de hombres hacia mujeres.
"Me parece que, como una medida humana, necesaria, de prudencia, antes de empezar a aplicar castigos de ley, debe mediar esta dimensión de reflexión, de diálogo", consideró.

También aplicar "castigo a quien castigo merece", aunque insistió en que, en caso de delitos menores, "debe haber mediación, porque no puede haber ciudadanos de primera y segunda categoría".
La Corte Suprema estudia la posibilidad de incluir la figura de la mediación en la ley que castiga la violencia de género, muy criticada por sectores religiosos y por grupos de abogados con el argumento de que desintegra a la familia.

 Según un análisis jurídico solicitado por la Iglesia evangélica "Asamblea de Dios", la ley está dirigida "contra los hombres" y "destruye el matrimonio y la familia al no permitir la mediación en delitos de orden leve".
Por su lado, el Movimiento Amplio de Mujeres de Nicaragua, que reúne a 105 organizaciones femeninas del país, defiende la ley y ha pedido públicamente al Supremo que declare su constitucionalidad.

 La organización Amnistía Internacional (AI) reclamó el viernes pasado a las autoridades de Nicaragua que respalden esa ley y "garanticen su pleno desarrollo".

domingo, 5 de mayo de 2013

Mujer apuñalada por marido pide que no haya mediación


Una joven madre víctima de violencia se presentó este jueves ante la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, para pedirle que no se acepte la mediación en la Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer (Ley 779).

A Hazel Herenia Pineda Sandino, madre de dos niñas, casi le cuesta la vida aceptar la mediación que le propuso el pastor de su iglesia evangélica, cuando decidió separarse de su esposo Freddy Guillermo Vega González, después de soportarle diez años de maltrato. 

Recuerda la joven señora que “yo estaba decidida a dejarlo porque ya no lo aguantaba, pero él se fue donde el pastor a pedirle que me convenciera, habló y habló conmigo diciéndome que lo hiciera por los niños, por la familia, que eso era lo que Dios quería y al final terminé aceptando que él volviera a la casa”.

“Tres días después que acepté mediar por nada pierdo la vida en manos de mi agresor. El doce de enero del 2011 estaba yo dormida cuando de pronto sentí una puñalada en mi espalda, al inicio pensé que era un sueño pero cuando abrí los ojos vi a mi esposo con las manos llenas de sangre”, relató la señora Pineda Sandino a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Pineda agregó que “al preguntarle qué pasa, qué me hiciste, él me respondió: ´llegó el momento que tanto he estado esperando´ y me propinó otra puñalada en el cuello. A como pude traté de defenderme y le pedí que no me matara, pero él, no bastándole, lo que hizo fue introducirme los dedos de su mano dentro de la herida, haciéndomela más grande”.

Imploró
“Le imploré con señas porque ya no podía hablar, que no me matara, pero como perdí el conocimiento él pensó que me había muerto y se fue, al despertar yo ya estaba en el hospital y cuando él se dio cuenta que no estaba muerta llegó al hospital a gritarme que aunque fuera ahí me iba a matar; días después me dieron de alta y él cayó preso”, continúa relatando.

Luego del incidente Hazel se armó de valor, sostuvo la acusación ante los tribunales y el hombre fue procesado y condenado a once años de prisión, aunque el caso todavía está en apelación.

“Esta es la razón por la que me opongo a que exista la mediación, porque si no no hubiese mediado hoy no tuviera esta gran cicatriz en el alma y en el cuello; fueron diez años de violencia los que aguanté y cuando tome la decisión de dejarlo tres días después mediamos, regresamos sólo para que él tratara de quitarme la vida”, dijo la víctima de violencia.

Agregó que le da “gracias a Dios por esta oportunidad que me dio de seguir viviendo y criando a mis dos hijas, le solicito a la doctora Ramos que por favor no se incorpore la mediación a la ley 779”, manifestó la joven Pineda.

“Hago un llamado a todas esas mujeres que son víctimas de violencia y que no denuncian por miedo, ahora ya no estamos solas, entre más callamos más oportunidad le estamos dando al agresor para que nos quite la vida, no permitamos que esto que me pasó a mí le siga pasando a otras mujeres” dijo finalmente Hazel Herenia Pineda Sandino.

Ex presidente colombiano Álvaro Uribe pide medidas cautelares a CIDH


El expresidente colombiano Álvaro Uribe pedirá a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que lo acusó en la víspera de fraguar un plan para asesinarle, anunció este domingo Jaime Granados, abogado del político.
“En las próximas horas acudiré a la Cidh para solicitar que se adopten medidas cautelares a favor del expresidente Uribe, toda vez que con los actos desplegados por el señor Maduro se pone en riesgo su vida e integridad física”, señaló Granados en un comunicado.
Además, el abogado anunció que solicitará al “Procurador General (Alejandro Ordóñez) que promueva petición especial para que, en caso de que el señor Maduro ingrese a territorio colombiano, pueda ser investigado por un órgano de justicia imparcial por las calumnias y amenazas irresponsablemente proferida”.
Granados señaló también en el comunicado que “dichas expresiones son el reflejo de una persona desesperada que de forma ilegítima ostenta el poder” y que Maduro ha “profundizado en los ataques y en la descalificación de todo aquel que se atreva a pensar distinto a él”.El viernes durante un acto público en Caracas, Maduro calificó a Uribe de “asesino” y lo acusó de fraguar junto con la derecha venezolana y sectores anticastristas cubanos de Miami un supuesto plan para asesinarlo. El expresidente colombiano (2002-2010) calificó de “inmadura” la acusación.
Uribe y el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) intercambiaron durante sus gobiernos fuertes acusaciones, que llevaron a la ruptura en 2010 de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela.

Novia y cuatro amigas murieron calcinadas en limosina


(AFP).- Una mujer y cuatro amigas que habían participado de su despedida de soltera murieron quemadas en un accidente cuando su limusina alquilada se incendió camino a una fiesta de boda en California, informaron medios de comunicación estadounidenses este domingo.
El conductor de la limusina y cuatro mujeres lograron escapar del vehículo en llamas, pero la novia y cuatro de sus amigas murieron en el incendio, según los informes de prensa.
“No sabemos qué fue lo que causó el accidente”, dijo el oficial de la patrulla de caminos de California James Evans al diario The San Francisco Chronicle.
“No fue un accidente de tráfico, eso lo sabemos, pero todavía estamos investigando”, agregó.
El Chronicle informó que la mujer había planeado volver a su natal Filipinas para celebrar allí otra ceremonia nupcial en junio.
Pero por razones desconocidas el vehículo se incendió en San Mateo Bridge, al sur de San Francisco.
Las mujeres fallecidas tenían entre 30 y 40 años de edad, incluida la novia, Neriza Fojas, señaló The Chronicle citando a la hermana de ésta.

jueves, 2 de mayo de 2013

Mediación en Ley 779 seria restringida a delitos leves


La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, aclaró que de ser aceptada la figura jurídica de la mediación en la Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer (Ley 779), tendria que ser restringida a ciertos tipos de delitos y dentro de los parámetros que establece el Código Procesal Penal (CPP).

“La mediación en la Ley 779 no puede ir más allá de lo que establece el Código Procesal Penal. Si se hace una reforma -de la manera que se haga-, tiene que ser dentro de esos parámetros, es decir, restringida a ciertos tipos de delitos y que a mi criterio, se deben especificar esos delitos leves”, explicó la presidenta de la CSJ.

Las declaraciones fueron brindadas a los periodistas que cubren la fuente judicial al finalizar el acto de entrega de reconocimiento al doctor Adolfo Ciudad Reinaud, especialista principal en legislación laboral, diálogo social y administración del trabajo, de la Oficina Subregional para Centroamérica, Haití Panamá y República Dominicana, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La magistrada aclaró que el hecho de que en el artículo 46 de la Ley 779 se prohíba la mediación, no significa que esta norma sea inconstitucional, porque dicha figura jurídica no es un precepto constitucional, ya que está establecida como garantía procesal mínima en el artículo 34 de la Constitución Política.

Además, la mediación tiene que ser voluntaria entre las partes, porque jamás ha sido exigida u obligatoria, puesto que es un método de resolución alterno de conflictos y se debe tomar en cuenta que el acusado no tenga antecedentes penales”, explicó la magistrada Ramos Vanegas.

La presidenta del Supremo Tribunal recordó que la mediación y el arbitraje desde que se establecieron en la Ley Orgánica del Poder Judicial en el artículo 94, están dirigidos sobre todo a la materia Civil, Laboral y de Familia, ya que se considera de alguna manera como el derecho privado, a diferencia de la materia Penal.

“La mediación en lo Penal se restringió desde el inicio, porque un delito no ofende sólo a la víctima, sino que ofende  a toda la sociedad. Es por eso, que los delitos son de orden y acción pública y es la Fiscalía la que acusa en nombre de la sociedad y la víctima es coadyuvante con ésta”, manifestó la doctora Ramos.

La magistrada Ramos Vanegas afirmó que en el Código Procesal Penal se establece en el artículo 56, que la mediación sólo podrá aplicarse en las faltas que tienen penas muy bajas o en los delitos culposos o negligentes, pero que en la Ley 779 no están tipificados, por lo que no es ajustable.

Igualmente explicó que el CPP permite la mediación en los delitos menos graves y patrimoniales en los que no haya involucrada violencia.

Otro criterio de oportunidad que existe en el CPP, según la doctora Ramos Vanegas, está establecido en el artículo 63, donde se instituye el principio de suspensión condicional de la acción penal, pero que igual exige requisitos como, delitos menos graves, no reincidencia y tratamiento sicológico para el agresor, medida que se está aplicando normalmente en Managua y en los distintos tribunales del país.

“Si alguna vez se establece que debe haber mediación, tiene que ser según lo que está establecido en el Código Procesal Penal”, reiteró la presidenta de la CSJ.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Michael Jordan se casa con la ex modelo cubana Yvette Prieto


Según detallan medios locales, el propietario de los Bobcats de Charlotte dio el sábado el "sí quiero" a la bella exmodelo de 35 años, tras cinco años de noviazgo y meses de preparativos, en una de las localidades más glamurosa del norte de Miami.

El enlace se selló en la Iglesia Episcopal de Bethesda del Mar ante cientos de invitados, entre los que se pudo ver a deportistas como Tiger Woods, Scottie Pippen, Toni Kukoc y Patrick Ewing, así como al conocido presentador de televisión Ahmad Rashad.

Tras la ceremonia se celebró una recepción, con fuegos artificiales incluidos y actuaciones de MC Lyte, K׳Jon, Robin Thicke, Usher y The Source, en el lujoso Bear׳s Club de Júpiter, un club de golf privado donde el exjugador de baloncesto se compró hace poco una casa.

Según la revista People, a la recepción organizada por la pareja -que se conoció bailando en un club nocturno de Miami- acudieron unos dos mil invitados.


Medios locales detallan que la novia, que según se publicó en su día también fue pareja durante un tiempo de Julio Iglesias Junior, llevaba un vestido de seda francesa de J׳Aton Couture.

Se trata del segundo enlace del que está considerado el mejor jugador de baloncesto de la historia, después de que en 2006 se divorciara de Juanita Vanoy, con la que estuvo casado 17 años y tuvo tres hijos: Jeffrey Michael, Marcus James y Jasmine.

Aquel está considerado como uno de los divorcios más caros de la historia: Ella recibió 168 millones de dólares como parte del acuerdo.

El enlace fue por todo lo alto, tal y como muestran las fotos aéreas publicadas por medios y blogs locales, en las que se observan enormes carpas extendidas por el conocido club de golf, ocupando unos 3.700 metros cuadrados.

Según JeffRealty.com las carpas montadas para el enlace son las mayores que jamás se hayan desplegado para celebrar una boda.

Jordan, que llegó a la NBA en 1984 y se retiró en 2003 tras dos reapariciones en 1995 y 2001, puso punto y final a su carrera con 6 anillos de la NBA -6 trofeos al mejor jugador en cada una de esas finales-, 5 premios al mejor jugador de la temporada y dos oros olímpicos (1984 y 1992), entre otros logros.

CSJ establece monto de menor cuantía en litigios laborales

La Corte Suprema de Justicia estableció el monto de 100 mil córdobas para  conocer los casos de menor cuantía en los litigios laborales, informó el magistrado del Poder Judicial, doctor Rafael Solís Cerda.

De acuerdo al magistrado Solís Cerda los conflictos laborales de menor cuantía  se conocerán vía conciliación administrativa a través del Ministerio del Trabajo (MITRAB), a partir del 29 de mayo, fecha que entrará en vigencia el nuevo Código Procesal Laboral y de Seguridad Social de Nicaragua (Ley 815).
 Según lo ordenado por la Ley 815 --en el capítulo III, articulo 72, inciso uno--, se establece como requisito para poder acceder a la vía jurisdiccional en los casos de menor cuantía establecida por la CSJ, el haber agotado trámite conciliatorio ante la autoridad administrativa del trabajo. En los demás casos será opcional acudir en conciliación a la vía administrativa.

Para los casos de menor cuantía el alto funcionario judicial dijo que “es obligatorio ir al trámite conciliatorio en el Mitrab. Si no hay acuerdo se va a la vía judicial, pero si hay acuerdo se cierra el caso”.

El magistrado recordó que los casos de menor cuantía “son bastantes” y se resuelven  en el MITRAB con mucho éxito.

“Se han resuelto más de 14 mil casos en el Mitrab y con el nuevo Código Procesal podrán resolver más casos, porque estamos aumentando la cuantía que  viene a ser un equivalente de 4 mil dólares y permitirán descongestionar un poco el sistema”, dijo el magistrado Solís Cerda.

El monto de menor cuantía se estableció la semana pasada, como una de las medidas preparatorias para que funcione con eficacia el Código Procesal Laboral y de Seguridad Social de Nicaragua.

Jugador de la NBA confiesa ser homosexual

“Soy un pívot de la NBA de 34 años. Soy negro. Y soy gay”. Así comienza la carta publicada por el jugador de baloncesto Jason Collins en el próximo número de la revista Sports Illustrated, un movimiento para dar a conocer públicamente su homosexualidad, el primer caso reconocido en el baloncesto profesional estadounidense. (Agencias).

Collins, en la actualidad agente libre, jugó durante 12 temporadas en seis equipos distintos de la NBA, revistando la pasada temporada en los Boston Celtics y los Washington Wizards. Ayudó a los New Jersey Nets llegar a las finales de la NBA en 2002 y 2003.
La histórica revelación centrará la atención en Collins y en cualquier club que decida ficharlo, así como en las actitudes de sus nuevos compañeros.

“No me propuse ser el primer atleta abiertamente gay que compite en un gran deporte de equipo estadounidense. Pero como lo soy, estoy contento de comenzar la conversación. Desearía no ser ese niño de la clase que levanta la mano y dice: ‘Soy diferente’. Si fuera por mí, preferiría que otros hubieran dado antes este paso. Nadie lo ha hecho, y por eso levanto la mano”, sostiene el jugador.
“Mi viaje de autodescubrimiento y autoreconocimiento comenzó en mi ciudad natal, Los Ángeles, y eso me ha llevado a dos campeonatos en el instituto, a la Elite Eight, una Final Four de la NCAA -Liga Universitaria- y en nueve ocasiones a los playoffs en 12 temporadas de la NBA”, sostuvo.

 “Ahora soy agente libre”, continuó, en alusión a su estatus dentro de la Liga, donde podrá decantarse por la oferta que más le apetezca.
"Puedo hacer lo que quiera. Y lo que quiero es continuar jugando al baloncesto. Aún amo este deporte y aún tengo algo que ofrecer. Mis entrenadores y compañeros lo reconocen. Al mismo tiempo, quiero ser genuino, auténtico y honrado”, agregó.

La misiva, dada a conocer este lunes por la publicación en su edición digital, ha provocado un sinfín de reacciones, desde la propia NBA, la estrella Kobe Bryant y hasta el expresidente Bill Clinton, buen amigo de Collins.

“Hemos conocido a la familia Collins desde que Jason (y su hermano Jarron) se unieran a la NBA en 2001 y han sido miembros ejemplares de esta familia”, dijo el comisionado de la NBA, David Stern, en un comunicado.

“Jason ha sido un jugador y compañero muy respetado durante toda su carrera y estamos orgullosos de que haya asumido el liderazgo en este asunto tan importante”, añadió.
Kobe Bryant, jugador de los Lakers de Los Ángeles, apuntó por su parte vía Twitter: “Estoy orgulloso de @jasoncollins34. No asfixies quién eres debido a la ignorancia de otros”. El jugador acompañó ese mensaje con etiquetas (hashtags) que rezaban “valor” y “apoyo”.

Por su parte, Clinton sostuvo que conoce a Collins personalmente puesto que fue compañero de clase de su hija, Chelsea, en la Universidad de Stanford.

“Su anuncio de hoy es un momento importante para el deporte profesional y para la comunidad de gays y lesbianas. Es un comunicado directo de un buen hombre que no quiere más que lo que muchos buscamos: poder ser quienes somos, hacer nuestro trabajo, construir familias y contribuir a nuestras comunidades”, indicó el exmandatario.

Collins ha desempeñado su carrera en la NBA en equipos como New Jersey Nets, Atlanta Hawks o Boston Celtics, entre otros.

En 2007, el británico John Amaechi se convirtió en el primer exprofesional de la NBA que reconoció su homosexualidad.