martes, 7 de mayo de 2013

Presidente de CHN visita Apawás


El presidente de Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), Marcelo Conde sostuvo una importante reunión con pobladores de la comunidad de Apawás, a quienes les reafirmó el compromiso de la empresa de brindar una pronta solución al tema de las indemnizaciones por las propiedades que serán afectadas por la construcción del proyecto hidroeléctrico Tumarín.

La reunión en la que participó también el gerente general de CHN, ingeniero Roberto Abreu de Aguiar, se llevó a cabo este domingo 5 de mayo, en la escuela La Esperanza, en el poblado de Apawás, que pertenece al municipio de La Cruz de Río Grande.

Los principales directivos de CHN tras escuchar y aclarar algunas de las inquietudes de los pobladores de Apawás,  posibles acuerdos para dar solución a los asuntos pendientes y que han sido tratados en anteriores reuniones que ha mantenido la empresa con los líderes de las comisiones de los pobladores, los comerciantes y finqueros de esa zona, donde se construirá la central Tumarín.

Conde y Abreu confirmaron la invitación radial que CHN ha venido haciendo y llamaron a las comisiones a reunirse mañana en Managua para seguir avanzando esta semana en las negociaciones, con el apoyo y participación de autoridades de Gobierno. Además, indicaron un calendario de reuniones para alcanzar acuerdos definitorios con dichas comisiones negociadoras.

Los participantes en ese encuentro calificaron de muy positiva la visita del presidente y el gerente general de CHN a Apawás. Así también, confirmaron su apoyo al proyecto hidroeléctrico Tumarín y esperan que CHN cumpla los compromisos con el pueblo. 

CHN, con el apoyo y participación de autoridades de Gobierno, ha mantenido firme su diálogo constante con las diferentes comisiones para avanzar en el proceso de negociación, confiando en alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes antes de iniciar este año las primeras obras constructivas de la presa.

La Central Hidroeléctrica Tumarín que usará las aguas del río Grande de Matagalpa, estará localizada en el municipio de La Cruz de Río Grande, a 225 kilómetros de distancia al este de la capital de Nicaragua. Será una planta hidroeléctrica con 253 MW de potencia instalada que generará el promedio de 1,184 GWh de energía por año desde la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), catalogándolo como el mayor proyecto de generación energía renovable de Nicaragua e uno de los más importantes de Centroamérica

No hay comentarios:

Publicar un comentario