lunes, 20 de mayo de 2013

¿Qué hacer si el condón se rompe?: Todas las respuestas que necesitas


Cuando el condón se usa correctamente tiene 98% de efectividad para evitar el embarazo y contagio de la mayoría de las infecciones de transmisión sexual, pero si utilizas un condón viejo (expirado) o lo colocas mal, corres riesgo de contagiarte, embarazar o embarazarte.
A continuación la forma más sencilla de revisar que el condón no se haya roto o rasgado durante el sexo, qué hacer si ocurre y cómo evitar que ocurra.
¿Cómo darse cuenta y cómo evitar que pase?
Antes de usar un condón, revisa que la fecha de caducidad no haya pasado
- Asegúrate de que haya buena lubricación vaginal para evitar fricción
- No lo abras con las uñas o cualquier objeto filoso
Después de usar un condón: luego de la eyaculación, se debe llenar completamente de agua el preservativo. Si este tiene una fisura el agua saldrá por esta.
¿Qué hacer para prevenir un embarazo o infección?

Prevén una ITS: si el condón se rompió durante la relación sexual tú y tu pareja deben someterse a pruebas de infecciones de transmisión sexual, incluyendo la de VIH, lo antes posible. Recuerda que hay personas infectadas (de virus como VPH y VIH) que no manifiestan ningún síntoma aunque son portadores.
Si tú o tu pareja ya estaban infectados: consulta a tu medico sobre el tratamiento de antiretrovirales “de la mañana siguiente” del VIH (profilaxis postexposición) para prevenir la infección.
Prevén un embarazo no deseado: la pastilla del día siguiente es la mejor forma de evitar un embarazo si el método anticonceptivo de barrera falló. Recuerda que mientras menos tiempo dejes pasar entre la relación sexual y la toma de la pastilla, existirá menos riesgo de un embarazo no deseado. La pastilla del día siguiente sólo es efectiva si se toma máximo 72 horas después del sexo sin protección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario