lunes, 31 de diciembre de 2012

Oficio religioso en Nicaragua por salud de presidente Hugo Chávez


El  Gobierno de Nicaragua anunció la celebración  de un oficio religioso en el que se hará una Invocación al Altísimo por la salud del mandatario venezolano y líder revolucionario, Comandante Hugo Chávez Frías, que se encuentra delicado en la Habana Cuba, al ser sometido a una cuarta operación para curar el cáncer que padece.

A este servicio religioso asistirá el Presidente de la República, Daniel Ortega Saavedra, su esposa Rosario Murillo y el resto de su familia.

 “En horas de esta tarde estaremos participando el Comandante, mi persona, nuestra familia en una oración, una Invocación al Altísimo para implorar bendición, protección y victoria sobre la enfermedad para el presidente Hugo Chávez Frías”, señaló Murillo citada por el portal oficial www.19digital.com.

“Reconocemos el liderazgo político, social, esa visión de Gran Patria, de Patria Grande Latinoamericana y ese corazón gigantesco, generoso, solidario del Presidente-Comandante Hugo Chávez las veces que nos ha visitado, las veces que ha estado con nosotros”, dijo la primera dama.

El portal progobierno aseguró que Rosario Murillo saludó al pueblo de Venezuela, a su vicepresidente, Nicolás Maduro, a los familiares del comandante Chávez, y a los miembros del gobierno y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“A todos ellos decirles, asegurarles que estamos unidos en oración y en el espíritu de la Patria Grande, unidos  y fortalecidos en la fe pidiendo a Dios que lo conserve por mucho tiempo, que recupere su salud”, concluyó la vocera del gobierno del FSLN.

Nicaragua evoca ejemplo solidario de Roberto Clemente


El presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega envió un mensaje a la esposa, los hijos y la familia del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente, quien pereció hace 40 años en un accidente de avión cuando transportaba ayuda para damnificados del terremoto que destruyó Managua en 1972.

La portavoz del mensaje fue la  Primera Dama Rosario Murillo, quien a través de medios oficiales, dio al mensaje que envió el gobernante nicaragüense a la familia del ídolo latinoamericano.

"Tenemos la orientación de nuestro presidente de saludar con la voz y el corazón de todo el pueblo nicaragüense a la familia del compañero Roberto Clemente, inolvidable para las familias nicaragüenses", dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

"Mañana 31 de diciembre se cumplen 40 años y hemos hecho llegar a su esposa Vera, a sus hijos, Roberto, Luis y Ricky, esta comunicación de nuestro presidente que voy a leerles a continuación, informándoles además que en las próximas semanas se estará inaugurando el Estadio Infantil Roberto Clemente, honrando la memoria de esta gran estrella del béisbol y de la solidaridad", añadió Murillo.

Se anunciò que la familia de Clemente estará en Managua en los próximos para inaugurar un estadio de béisbol infantil que llevará el nombre del deportista puertorriqueño. 

A continuación el mensaje del Gobierno de Nicaragua a la familia de Roberto Clemente

Este 31 de Diciembre se cumplen 40 años de una Acción Solidaria que encendió el Firmamento Nuestroamericano con una nueva Estrella: Roberto Clemente.

Presidente Daniel Ortega Saavedra
El Astro del Beisbol, desde su Puerto Rico natal, decidió viajar con un cargamento de Amor para el Pueblo nicaragüense que sufría la devastación del terremoto del 23 de Diciembre, y la permanente crisis económico-social, el dolor de vivir en una cruel dictadura, sin Libertad, sin Justicia, la Dignidad usurpada.

Roberto Clemente entregó su vida en el máximo desprendimiento y en el máximo Don de sí mismo. Una Figura legendaria como él, se dio por entero a un Pueblo pequeño, destruido y desconsolado, que vivió la tragedia de su muerte, como otra gran catástrofe.

Clemente nos dejó su Gloria Deportiva y su Gloria Humana, vividas ambas en intensidad completa. Roberto Clemente heredó a Nuestramérica y El Caribe hazañas en los campos deportivos, y hazañas espirituales que hoy son heredad de nuestros Pueblos, y sobre todo, Ejemplo Iluminado para las Juventudes, de este Continente y del Mundo.

A 40 años de su entrega, Roberto Clemente revive cada día en todos los Programas y Proyectos de Restitución de Derechos que protagoniza el Pueblo nicaragüense, y particularmente en las Disciplinas Deportivas que se despliegan en todo el País. Roberto Clemente vive en los Reconocimientos Nacionales e Internacionales que van alcanzando nuestros Deportistas, nuestros Atletas, comprometiéndose a entrenar más cada día, para obtener resultados cada vez mejores, que honren a la Patria y que honren la Memoria de este Nuestroamericano, Valiente, Digno, y Ejemplar.

Nuestro abrazo a su Pueblo; a su esposa, Vera; a sus hijos, Roberto, Luis, y Ricky; a toda su familia, en la certeza de que Puerto Rico vivirá otros Tiempos, con el Favor de Dios y la Voluntad de las Familias y Comunidades de esa hermosa Isla del Caribe Nuestroamericano.

Managua, Diciembre 31 del 2012

Daniel Ortega Saavedra

Presidente de la República

Asía y Oceanía celebran llegada del 2013



(EFE) Al otro lado del mundo ya se han dado el abrazo de Feliz Año bajo las luces de los fuegos artificiales que provocan sonrisas y destellos en los ojos, aunado al gran espíritu de alegría en medio de los seres queridos a quienes les damos nuestros mejores deseos. Australia, Taiwán, China y Japón son unos de esos países que ya a esta hora han sonado las 12 campanadas.

Los países de Oceanía, desde la pequeña nación de Samoa a la parte oriental de Australia, que es el sexto país mayor del mundo, festejan ya la llegada del 2013.

Los habitantes de la isla de Kiritimati, perteneciente al Estado insular de Kiribati, y de Samoa, países ambos situados en el Pacífico, fueron los primeros en despedir al 2012 y dar la bienvenida al Año Nuevo.

En la ciudad australiana de Sídney se espera que cerca de 1,5 millones de personas se congreguen en el muelle y en los alrededores de la emblemática Casa de la Opera para observar el espectáculo de fuegos artificiales retransmitido a partir de medianoche, – a las 13:00 horas GMT-, por canales de televisión de medio mundo, dijo el alcalde, Clover Moore, en conferencia de prensa.

El espectáculo de fuegos de artificio de Sídney, al que el ayuntamiento ha destinado 2,8 millones de dólares, está compuesto por cerca de 100.000 figuras creadas a partir de la luz de explosiones del material pirotécnico empleados.

La ciudad australiana de Melbourne ha gastado dos millones de dólares en el espectáculo pirotécnico llevado a cabo desde seis lanzaderas situadas en distintas áreas de la urbe, y en Canberra varios miles de personas se han congregado en Civic Square, la simbólica plaza de la capital australiana.
En Yakarta, la capital de Indonesia y donde el Año Nuevo irrumpirá a las 17:00 horas GMT, las autoridades cerraron el tráfico en un tramo de siete kilómetros de una de sus principales avenidas, para levantar hasta seis escenarios para las actuaciones de los artistas que amenizarán las últimas horas de 2012 y las primeras del 2013.

El ambiente es de excitación en Rangún, la antigua capital de Birmania (Myanmar), donde por primera vez tras casi medio siglo de dictadura militar se podrá celebrar en público la llegada del Año Nuevo.
Millones de taiwaneses reciben el Nuevo Año en las calles en celebraciones organizadas por los gobiernos locales, con espectáculos musicales, cuentas atrás y espectaculares fiestas masivas, entre ellas una para gais que congrega a decenas de miles de homosexuales asiáticos en Taipei.

Más de 800.000 personas se congregan alrededor del Taipe 101 para ver los fuegos artificiales y la cuenta atrás en el rascacielos. Fiestas similares, algunas de disfraces, tienen lugar en casi todas las ciudades isleñas.

El 2012 ha sido un año muy especial para los taiwaneses, ya que coincidió con el Año del Dragón en el calendario chino, y ha servido para elevar la tasa de natalidad de 0,89 hijos por mujer en 2010 a 1,2 hijos entre enero y noviembre de 2012, según datos del Ministerio del Interior de la isla.



Los años del Dragón, según la astrología china, son de buen auspicio para los nacimientos y entre enero y noviembre de 2012 se registraron en Taiwán 208.279 nacimientos, y se espera que para fin de año la cifra alcance los 230.000. El Año del Dragón en el calendario chino dura del 23 de enero de 2012 al 9 de febrero de 2013.

Nicaragua otra vez quema al “Viejo”



Otro año que se ha ido, cuantas cosas han pasado, algo hemos aprendido y algo hemos olvidado, reza parte de la famosa canción Navidad Sin Ti del mexicano Marco Antonio Solís, la que se escucha en diversas emisoras del país, que se alista a despedir este 2012 de diversas maneras.

Estos tiempos de redes sociales y globalización no han podido derrotar el sentimiento  de unión y de compartir de las familias nicaragüenses, que se reúnen en sus viviendas para disfrutar en unidad la última noche del año y darle la bienvenida a los nuevos 12 meses.

Una de esas tradiciones de fin de año lo representa la “quema del viejo” un muñeco elaborado con ropa usada y rellenado con retazos de tela, incluso se agregan bombas artesanales que explotan cuando el monigote se está quemando.

En Nicaragua al igual que otras naciones latinoamericanas, esta tradición aparece renovada cada año y son más las personas que se dedican a su elaboración como Héctor Villareina del barrio Sutiaba de León que comenzó a elaborarlos desde hace una semana y los vende entre 300 y 500 córdobas (20 dólares).

“Este año tenemos muñecos de los líderes de la oposición de este país que no sirven para nada y algunos personajes de nuestra ciudad. En años anteriores hemos hecho de Fidel Castro, del ex presidente Enrique Bolaños y otros viejitos”, dice Villareina, mientras en su taller artesanal se puede ver diferentes sacos de ropa.

“Estos viejos representan el año que se va y es una tradición muy vieja aquí en León y en Nicaragua”, agrega el hombre de unos 32 años.

En la capital Managua, en algunos barrios se observan colgados los tradicionales viejos, mientras otras familias en horas de la mañana ya lo estaban fabricando.
Esta temporada también se vale hacer negocio con los viejos y eso lo sabe muy bien doña Nidia Pastora que elabora muñecos que vende en 300 córdobas. Ya tiene 3 años fabricando viejos para las familias que llegan a su casa ubicada en el barrio Rubén Darío.

“No me puedo quejar en los últimos dos años vendí como 15 viejitos, este año espero vender más”, afirma doña Nidia, quien fabrica viejos a base de papel, tipo piñata.

Ricardo Delgadillo, fabrica todos los años el tradicional viejo, para ello utiliza ropa que ya no ocupa, lo construye y al final le pone una docena de cargacerradas, bombas artesanales y como accesorio una botella de licor.

“Estoy listo para darle la bienvenida al año nuevo junto a mi esposa y mis hijos. Nos gusta quemar el viejo porque con ello desechamos todo lo malo que nos sucedió en este 2012 y que venga alegría”, refrenda Delgadillo.

domingo, 30 de diciembre de 2012

41 billonarios viven entre México y Brasil



(México-AFP).- Brasil y México son los países de América Latina con mayor número de billonarios, pero también son los que menos recursos obtienen por impuestos sobre el patrimonio, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en una investigación publicada este mes.

 “En América Latina, Brasil encabeza la lista de países con mayor número de billonarios (30), seguido de México (11)”, dice el informe sobre élites económicas, desigualdad y tributación, publicado en internet y elaborado por Andrés Solimano, consultor de la Cepal, y Juan Pablo Jiménez, encargado de la oficina de la comisión en Montevideo.

Le siguen Chile, con cuatro billonarios, y Argentina, Venezuela y Colombia, con tres.
“La acentuada concentración del ingreso y el patrimonio en pequeñas élites reduce la legitimidad del capitalismo como un sistema que, si bien genera desigualdades, también abre oportunidades” añaden
Sin embargo, entre 2005 y 2007, México recaudó solamente 0,18% de su Producto Interno Bruto por impuestos al patrimonio y Brasil 0,44%, por detrás de otros países latinoamericanos como Bolivia, que recaudó 0,62%, Chile, que obtuvo 0,59% y Colombia 0,54%.

Según la revista estadounidense Forbes, en 2012 había 1.153 billonarios en todo el mundo, liderados por el mexicano Carlos Slim, con una fortuna superior a los estadounidenses Bill Gates y Warren Buffet.

En contraste con el gigantesco patrimonio de esos billonarios, “hay más de 2.000 millones de personas que viven (o sobreviven) con menos de dos dólares diarios, lo que revela las extremas disparidades existentes en la economía mundial”, advierten los autores del informe de Cepal.

El informe subraya que estas desigualdades merman además la democracia, pues “para ganar una elección se necesita financiamiento, lo que coloca en una posición ventajosa a quienes disponen de este recurso”.

El país con más billonarios en el mundo es Estados Unidos, con 412; seguido por tres países emergentes: China, con 115; Rusia, con 101; e India, con 55.

Hillary Clinton hospitalizada por coagulo de sangre



La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, fue ingresada hoy en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, después de que sus médicos, durante un examen de rutina, le descubrieran un coágulo de sangre, según informó la cadena CNN.

Clinton, que había tomado unos días de descanso tras sufrir una contusión después de un desmayo el pasado 15 de diciembre, fue ingresada después de que se le descubriera el coágulo en una parte de su cuerpo no especificada, y está recibiendo anticoagulantes.

La secretaria de Estado permanecerá bajo observación en las próximas 48 horas para evaluar su reacción al tratamiento y otros problemas médicos relacionados con la contusión que sufrió, dijo la cadena.

Informan que presidente de Venezuela Hugo Chávez está delicado



El vicepresidente de Venezuela Nicolás Maduro informó desde La Habana Cuba que el presidente Hugo Chávez se encuentra muy delicado al sufrir nuevas complicaciones derivadas de la infección respiratoria que padece.

Maduro señaló que el presidente Chávez les dio instrucciones precisas para informarle al pueblo de su estado de salud.

“A 19 días de la compleja cirugía el estado de salud del Presidente Chávez continúa siendo delicada presentando complicaciones que están siendo atendidas en un proceso que no está exento de riesgos. Gracias a su fortaleza física y espiritual el Comandante Chávez está enfrentando esta difícil situación”, aseguró.

“Confiamos en que la avalancha mundial de amor y solidaridad hacia el Comandante Chávez junto a su inmensa voluntad de vida y el cuidado de los mejores especialistas ayudarán a nuestro Presidente a librar con éxito esta nueva batalla”, dijo.

Maduro señaló que se había reunido con el presidente Chávez. “Hace unos minutos estuvimos con el presidente Chávez, nos saludamos y él mismo se refirió a estas complicaciones”, explicó.

“Tuvimos la oportunidad de darle parte de la situación nacional, de las exitosas sesiones de toma de posesión de los 20 gobernadores y gobernadoras bolivarianos, y la satisfactoria acogída de su mensaje de salutación de fin de año a la Fanb. Quiso que transmitiéramos su saludo a todo el pueblo venezolano en especial a los niños y niñas, para que reciban con amor el 2013, año de consolidación definitiva, el presidente nos dio instrucciones precisas para informar sobre su condición actual de salud, el estado de salud del presidente continúa siendo delicado”, agregó.

Maduro estuvo acompañado de una de las hijas del presidente Chávez y su esposo el ministro Jorge Arreaza, además de la Procuradora de la República, Cilia Flores.

Anunció que permanecerán en las próximas horas en La Habana para acompañar al Jefe de Estado y a sus familiares.

Nicaragua está en deuda con Roberto Clemente


( EFE). Nicaragua está en deuda con la memoria del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente (1934-1972), afirmó hoy el presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), Marlon Torres. 
Clemente, miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas de béisbol, falleció en un accidente aéreo el 31 de diciembre de 1972, cuando llevaba ayuda a las víctimas de un terremoto en Managua.
“Tenemos una deuda con Roberto Clemente, de hacer de él un ejemplo del tipo de persona que deberíamos ser en Managua, no sólo en el deporte”, dijo Torres a Efe.
El pelotero, que disparó 3.000 imparables en el béisbol de máximo nivel con los Piratas de Pittsburg, salió con víveres desde su natal Puerto Rico el 31 de diciembre de 1972, pero su avión se precipitó al mar. Su cuerpo jamás fue encontrado.
El 23 de diciembre de ese año, Managua había sufrido un terremoto de magnitud 6.2 Richter, que dejó más de 10.000 muertos, unos 20.000 heridos y una ciudad destruida en un 75 por ciento en la zona del epicentro, según datos oficiales.
“Fue una acción humanista, el legado es de un deportista comprometido con ayudar a paliar la desgracia, eso no es muy común”, expresó Torres.
El Jugador Mas Valioso de 1966, tras ganar doce guantes de oro y ser doce veces jugador estrella en las Grandes Ligas, participó en el Campeonato Mundial de Béisbol de 1972 en Nicaragua como director de la selección de béisbol de Puerto Rico, antes de que ocurriera el terremoto de Managua.
“Creo que como deportista y como persona, Clemente es digno de imitar, debemos recordar y mantener su imagen todo el año, no sólo en esta fecha”, expresó Torres.
El titular del IND comentó que la acción de Clemente “influye en la mentalidad del deportista nicaragüense”.
La ciudad de Masaya lo declaró el año pasado “Hijo Dilecto In Memoriam”. El estadio de béisbol local lleva su nombre.
Managua inaugurará en enero de 2013 un estadio infantil que será llamado Roberto Clemente. La construcción incluirá un monumento en honor del primer latino que bateó 3.000 imparables en las Grandes Ligas.

Países del mundo felicitan 54 aniversario de Revolución Cubana


Numerosos mensajes de felicitación de diversos países del mundo llegaron este sábado a Cuba, que celebra el próximo 1 de enero el 54 aniversario del triunfo de su Revolución, que en 1959 liberó a la isla de la dictadura de Fulgencio Batista bajo el liderazgo de Fidel Castro.
A la nación caribeña llegaron felicitaciones de países como Nicaragua, Venezuela, Surinam, Barbados, Jamaica, Antigua y Barbuda, Rumanía y Kiribati, entre otras naciones de América, Europa y Asia, en el marco de la celebración de esta fecha.

La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, expresó en una misiva enviada a la isla que ''saludamos con especial afecto, con el respeto y la admiración de siempre en estos días del 54 Aniversario del Triunfo de la Gran Revolución Cubana”.

“A ustedes, comandante Fidel, comandante Raúl, inspiración y ejemplo de inteligencia, firmeza, consecuencia y audacia revolucionarias, corresponde como hemos dicho tantas veces, un lugar, muchas páginas en la historia de nuestros pueblos, la Revolución Cubana conducida por ustedes, ha representado para cada hombre y mujer libre del mundo, para cada revolucionario un símbolo inalterado e inalterable de lo posible, cuando el espíritu crece y la humanidad se impone”, añade el texto.

Asimismo, la presidenta de Surinam, Dessiré Delano Bouterse, también envió una misiva dirigida al mandatario cubano, Raúl Castro, en la que congratula al pueblo cubano y agradeció el apoyo que La Habana le ha dado a su país.

Igualmente, la Primer ministro de Jamaica, Portia Simpson Miller, y el de Antigua y Barbuda, Winston Baldwin Spencer, enviaron mensajes de felicitación por la ocasión.

Sumado a esto, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió otra epístola en la que expresa, en nombre del comandante, Hugo Chávez y el pueblo, "el vivo testimonio de nuestra infinita gratitud por el desprendimiento, la entrega y la solidaridad que han encarnado cotidianamente las Misiones Cubanas en Venezuela (...) están cumpliendo fielmente con el mandato de Martí: han servido a Venezuela con devoción, ejerciendo el más sublime apostolado del amor, como genuinas hijas y genuinos hijos de nuestra tierra”.

En Barbados, la presidenta del Senado, Kerryman Ifill, visitó a la embajadora cubana en Bridgetown, Lissette Pérez, y aprovechó la ocasión para resaltar la “capacidad de resistencia del pueblo cubano” ante el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto a Cuba por EE.UU. durante más de medio siglo.

Mientras tanto, desde el continente europeo, la Coordinadora de Amistad y Solidaridad con Cuba de Rumanía, destacó la voluntad de los cubanos para “sostener en alto la bandera de la independencia, la libertad y la dignidad en todos estos años de Resistencia”.

Futbolista nicaragüense es detenido por agredir a cuñada



El futbolista de origen nicaragüense, Yader Balladares Martínez, fue arrestado y horas después puesto en libertad por la Policía de Costa Rica, luego que su cuñada lo acusara de agredirla, confirmó una fuente oficial.
El pinolero fue arrestado en horas de la tarde del viernes en Sagrada Familia, un barrio de San José, la capital costarricense, tras una denuncia interpuesta en una delegación policial.
Balladares relató a la policía de Paso Ancho, que la discordia con la supuesta agredida porque ella le había prestado una blusa a su compañera de vida. Agregó gritó y humilló a su pareja en reclamo de la prenda de vestir, mientras que su hija enferma, estaba dormida.
El futbolista que nació en Granada, emigró a Costa Rica a los 5 años, donde debutó en la primera división con el Deportivo Saprissa. También jugó con la Universidad de Costa Rica, Jacó Rays en la Segunda División. Semanas atrás, Balladares estuvo en Nicaragua entrenando con la preselección nacional.

David Beckham recibe tentadora oferta de equipo chino



Al jugador de fútbol le tienta una oferta multimillonaria del equipo Shanghai Shenhua. Allí, tanto él como su esposa podrían expandir comercialmente sus negocios relacionados con la moda

Ni se quedan en Los Ángeles, ni vuelven a Inglaterra, ni tampoco prueban suerte en Mónaco como se ha podido decir. La familia Beckham, desde que David anunció el final de su vida deportiva en Los Angeles Galaxy, aún no ha decidido cuál es su próximo destino. Se ha barajado esas tres posibilidades hasta que se ha conocido la posible oferta multimillonaria del equipo chino Shanghai Shenhua.

El astro explico que es afortunado. “Con 37 años he recibido algunas opciones excitantes, tengo varias ofertas sobre la mesa».

Según el Daily Mail, si aceptase cobraría 250.000 libras a la semana y la posibilidad de llegar hasta los 20 millones con contratos comerciales.

Tras vivir en Inglaterra, donde jugaba en el Manchester United, Madrid (Real Madrid) y seis temporadas en Los Angeles, la familia más fashion del planeta vuelve a buscar hogar. La opción asiática es muy probable puesto que relanzaría su carrera futbolista en un continente en el que no ha jugado y porque supone también una buena plataforma para otros negocios de la familia. Entre ellos, la firma de moda de su esposa Victoria Beckham, la línea de ropa interior del futbolista con H&M, perfumes, etc.

En este equipo de la primera división china, cuyo propietario es Zhu Jun, Beckham se encontraría con conocidos jugadores como Didier Drogba y Nicolas Anelka.

Los artistas que dijeron adiós en el 2012



 El 2012 será recordado por muchos buenos momentos, pero también por los artistas que se despidieron durante este año. Whitney Houston, Lourdes Valera, Jenni Rivera, son algunos de las estrellas que dijeron adiós pero que serán siempre recordados por sus seguidores.

Whitney Houston:  La cantante estadounidense también se destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo. Según el Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos, con dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards, para un total de 415 premios en su carrera.

El 11 de febrero Whitney falleció a los 48 años de edad en un hotel de Beverly Hills. Según las informaciones presentadas el cuerpo sin vida de la cantante fue encontrado en la bañera de su habitación.

Jenni Rivera:  Conocida como “La Diva de la Banda”, Rivera fue cantante, compositora, actriz, empresaria y productora. Vendió más de 15 millones de discos en todo el mundo desde su debut, lo que la convierte en la intérprete de banda sinaloense más importante y en una de las artistas latinas con mayor cantidad de ventas. La “Diva” falleció el 9 de diciembre en un accidente aéreo luego de un concierto en Monterrey.

Donna Summer: La cantante y compositora musical estadounidense es mundialmente famosa por sus éxitos en los años 70 y principio de los 80. Entre sus canciones más recordadas se cuentan “I Feel Love”, “On the Radio” y “Last Dance”.

La llamada «Reina de la música disco» ganó cinco premios Grammy y once de sus álbumes lograron la certificación de Oro por ventas en Estados Unidos. Summer murió el jueves 17 de mayo en su casa de Florida, a los 63 años de edad, tras padecer de cáncer de pulmón durante años.

Tony Scott:  El director estadounidense estuvo al frente de grande éxitos de Hollywood como Top Gun, Days of Thunder, Marea Roja, Dominó, entre otros. El 19 de agosto Scott se suicidó saltando desde el puente Vincent Thomas en Los Angeles, California.

Sylvia Kristel: La actriz holandesa se hizo mundialmente famosa por su papel en la saga de películas eróticas Emmanuelle, uno de los largometrajes franceses de mayor éxito.

El 12 de junio Kristel sufrió un accidente cerebrovascular en Ámsterdam y fue hospitalizada en estado grave. Durante la noche del 17 de octubre falleció mientras dormía, a los 60 años de edad.

Robin Gibb: Fue un cantante y compositor británico. Robin es muy conocido por formar parte del trío de los Bee Gees, uno de los grupos británicos y del género pop más conocidos de todos los tiempos.

Gibb es uno de los compositores más populares de la historia y con sus canciones han vendido más de 150 millones de discos. Entre sus hits más recordados se encuentran Stayin Alive y Night Fever. El cantante murió a los 62 años tras ser hospitalizado por una neumonía y entrar en coma.

Michael Clarke Duncan: Fue un actor estadounidense que trabajó en numerosas películas como Sin City, Daredevil y Armageddon, entre otras. Por su actuación en The Green Mile fue nominado para los Premios Globo de Oro y Oscar del año 2000.

El actor murió el lunes 3 de septiembre por la mañana en el Centro Médico Cedars-Sinaí, en Los Ángeles, donde recibía atención médica tras sufrir un infarto cardíaco en el mes de julio.

Chavela Vargas:  Cantante costarricense naturalizada mexicana. Fue distinguida con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de las Ciencias y Artes de la Grabación en el 2007. El 30 de julio fue internada en el hospital Inovamed de la ciudad mexicana de Cuernavaca, con problemas crónicos en corazón, pulmones y riñones. El domingo 5 de agosto se dio a conocer su fallecimiento a través de su Twitter Oficial con la siguiente frase: «Silencio, silencio: las amarguras volverán a ser amargas… se ha ido la gran dama Chavela Vargas».

Carlos Fuentes:  Fuentes es uno de los escritores más conocidos de finales del siglo XX, candidato al Premio Nobel de Literatura en reiteradas ocasiones y autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra. El escritor falleció en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012 a los 83 años de edad, debido a una hemorragia masiva, originada por una úlcera gástrica.


sábado, 29 de diciembre de 2012

Seis consejos para sobrellevar la resaca después de beber alcohol



Después de una noche de fiesta lo más común es padecer las consecuencias al día siguiente, en forma de resaca con una total desgana e importante dolor de cabeza. Esto se agrava, considerablemente, según cuál haya sido nuestra bebida puesto que no debería de resultarnos sorprendente que las bebidas alcohólicas de mayor precio suelen provocar menos resaca en comparación con las menos baratas.

La explicación a este fenómeno es sencilla y está relacionada con la destilación de la bebida; las bebidas más baratas suelen utilizar unos porcentajes en torno al 70 – 90% de la bebida que destilan, mientras que las marcas más caras únicamente destilan en torno al 30 – 40%. Este uso al máximo de ,los límites de destilado hace que se filtren cantidades nocivas de ciertas sustancias. A esto hay que añadir, por supuesto, que en muchos locales se estila el servir “garrafón” lo que es, si cabe, aún más perjudicial para nuestra salud.

¿Cómo consigo no tener resaca después de haber bebido una cantidad importante de alcohol? No hay una fórmula mágica que funcione para todo el mundo, pero sí una serie de indicaciones que, bajo mi experiencia, suelen paliar los efectos de la resaca:

1. Beber agua. Puedes pensar que es una tontería, pero es tremendamente efectivo. Personalmente recomiendo beber en torno a 1 litro – 1 litro y medio de agua antes de acostarnos tras haber bebido para despertarnos como nuevos. En cualquier caso, beber agua al despertar ayuda a reducir los efectos de la resaca; más que un consejo esto es una necesidad puesto que uno de los efectos de la resaca es tener mucha sed.

2. Beber un poco más de alcohol. Sí, puede parecer algo alocado pero lo cierto es que hay muchos que dicen que beber un par de cervezas o una pequeña cantidad de alcohol mezclado con agua (vodka, whisky…) puede ayudarnos. No obstante, esto no es siempre posible porque también puede darse el caso de que la resaca haya afectado a nuestro estómago y no estemos en condiciones de beber algo más.

3. Vitamina B-12. Se pueden adquirir en la farmacia sin receta médica aunque las que son realmente efectivas son bastante caras. Es una solución eficaz y, al fin y al cabo, desde el punto de vista médico es lo más correcto puesto que es lo que hacen en hospitales ante los casos de intoxicación etílica. La función de esta vitamina es absorver el alcohol de nuestra sangre.

4. Ibuprofeno. También conocido como la marca comercial de Neobrufen, es uno de los remedios que utilizan la mayoría de jóvenes. Lo más efectivo es su consumo antes de ir a dormir (aunque puede no resultar muy positivo para nuestro hígado), logrando en algunas ocasiones que no tengamos resaca al día siguiente o, por lo menos, que sus efectos sean menores. Por supuesto, también constituye una manera eficiente de paliar el dolor de cabeza que genera la resaca, lo que combinado con agua y comida, podría llegar a conseguir que la resaca desapareciese en tres – cuatro horas.

5. Ducha y dormir. Natural, pero efectivo. Una ducha con agua tibia, no muy caliente, nos ayudará a despejarnos y obtener después una placentera sensación de relajación. Si a esto le sumamos una buena siesta típica española podría conseguir que cuando despertemos estemos en perfectas condiciones.

6. Zumo. Aunque personalmente no lo he probado, la ingesta de vitamina C contenida en zumos de naranja, por ejemplo, parece ser también un remedio eficaz para la resaca. Al mismo tiempo esto también puede ayudar a mejorar nuestro estómago si no nos encontramos bien.

Los 10 latinos más influyentes en Estados Unidos durante el 2012

El periodista Jorge Ramos junto al presidente Barack Obama.


Un artículo de la cadena británica BBC, enumeró los 10 personajes más influyentes y respetados por la sociedad estadounidense, durante este año, según muchos especialistas mundiales.

De acuerdo a los especialistas, la reelección presidencial de Barack Obama “le debe mucho al voto latino” y no sólo en las urnas sino también mediante las acciones y opiniones de los hispanos que han adquirido fuerza para medir cualquier balanza.

En la actualidad, los hispanos son más de 16% de la población total de Estados Unidos. Y son muchos los que tienen voz en el devenir cotidiano de sus habitantes. Aseguran que el 2012 despertó el “gigante dormido” para influir en la política de Estados Unidos.

Jorge Ramos, periodista de Univision sobresale en esta top ten, al mismo tiempo que las señales de TV y las radios de Estados Unidos se multiplican para captar a la audiencia latina, Ramos es una de las caras más reconocibles de la principal cadena en español.

El mexicano ha usado su fama para dirigir la atención a distintas causas, incluyendo el debate migratorio y entrevistando al presidente Obama.”Usted lo prometió y una promesa es una promesa. Con todo respeto, usted no cumplió esa promesa”, le recriminó el periodista al mandatario estadounidense, durante una entrevista en septiembre pasado.

Luis Gutiérrez, legislador demócrata: El representante de Illinois es un abierto defensor de la reforma migratoria. Además de crear iniciativas a favor de los indocumentados: tanto, que en 2010 fue detenido ante la Casa Blanca durante una protesta contra las deportaciones.

Ha sido votado como el político latino más influyente en la sección “Latino Voices”, del diario The Huffington Post, con 66% de la preferencia.

Dulce Matuz, de 27 años preside la Coalición por el Dream Act en Arizona, la cual es un grupo que hace campaña por un postergado proyecto de ley que, de ser aprobado, daría acceso a la universidad o las fuerzas armadas a miles de jóvenes indocumentados.

Jaime Herrera, legisladora republicana, es  el miembro más joven de la Cámara Baja y acaba de ser confirmada en su puesto con 60% de los votos de su distrito. Se ha concentrado en temas relacionados con la creación de empleo.

Demián Bichir, actor es el protagonista del drama independiente “A Better Life” sorprendió al conseguir una nominación al Oscar de 2012. Pero Bichir no sólo asumió el papel de un inmigrante sin papeles para las cámaras, sino que tomó como propia la responsabilidad de darle voz a los detenidos y deportados.

José Andrés, chef. Este cocinero asturiano es considerado el “embajador no oficial” de las tapas españolas en Estados Unidos. Pero es por su labor solidaria que ha sido distinguido públicamente.

Su responsabilidad social se refleja en DC Central Kitchen, una cooperativa para “combatir el hambre y la pobreza a través de las habilidades culinarias”. Que consiste, básicamente, en no sólo alimentar a los sin techo sino en enseñarles los trucos y recetas de la cocina para darles una salida laboral.

Otros de la lista la conforma Dolores Huerta, sindicalista de 82 años que es cofundadora del actual sindicato de Trabajadores Agrícolas Unidos (UFW, en inglés) y una de las compañeras de lucha del líder campesino César Chávez.

Mark López, directivo de Googl, es el director de Audiencias Hispanas en una de las compañías de tecnología más admiradas. Javier Palomarez, empresario, es el director de la Cámara de Comercio Hispana en Estados Unidos (Ushcc, en inglés).

Rosario Dawson, actriz y activista, es un ejemplo del fenómeno de la TV: la actriz de “Seven pounds” dedicó su tiempo a impulsar la participación cívica ante las presidenciales de noviembre. Fue una de las cofundadoras de “Voto Latino”, la organización más activa entre los jóvenes.


Shakira tendrá a su hijo en febrero próximo



Durante el Día de los Santos Inocentes, Gerard Piqué jugó una broma a sus seguidores, pero ahora aclaran que su primogenito nacerá en el próximo mes febrero.

El futbolista del Barcelona Gerard Piqué ha querido acabar con la polémica que ha generado un tweet en el que aseguraba que él y Shakira ya se habían convertido en padres.

"¡Ya tiene nombre! ¡Se llama Inocencio! ¡Feliz Día de los Inocentes a todos!", ha escrito el futuro padre. Lo cierto es que varias personas del equipo de Shakira habrán respirado aliviadas. 

Tras la primera broma del deportista, el encargado de relaciones públicas de Shakira ha tenido que desmentir la noticia ante una avalancha de llamadas que querían confirmarla.

"Shakira está durmiendo. Está tranquila, el bebé está programado para más adelante, a principios o mediados de febrero. Por ahora no hay asomo de parto", aseguró Rodrigo Beltrán.

Aunque la artista colombiana no ha entrado en el juego de su novio, el futbolista azulgrana está acostumbrado a enzarzarse en polémicas en las redes sociales.

Presidente Daniel Ortega felicita aniversario de Revolución Cubana




(ACAN-EFE).El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió hoy una carta de felicitación a su homólogo cubano, Raúl Castro, y a su hermano Fidel, con motivo del aniversario número 53 de la revolución cubana.

"Le saludamos con especial afecto, con el respeto y la admiración de siempre, en estos días del 53 aniversario del triunfo de la gran revolución cubana", dice la misiva, leída a través de una radioemisora oficial por la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

Tanto Fidel Castro, en 1959, como Ortega 20 años después, asumieron el poder tras una revolución armada en Cuba y Nicaragua, respectivamente.# Estos países fueron aliados de la ahora extinta Unión Soviética en los años 80. Con la vuelta al poder de Ortega, las relaciones se estrecharon tras 16 años de pausa.

"A más de medio siglo de distancia, el mundo entero, y en particular los mesoamericanos y caribeños, estamos en capacidad de dimensionar la trascendencia de esa heroica lucha del pueblo cubano y de su inmensa victoria en las primeras horas del 1 de enero de 1959", leyó la primera dama.

En la carta, Ortega le expresa "reconocimiento, admiración y fraternal acompañamiento en todas las circunstancias", a los hermanos Castro.

"A ustedes, comandante Fidel, comandante Raúl, inspiración y ejemplo de inteligencia, firmeza, consecuencia y audacia revolucionaria, corresponde un lugar, muchas páginas en la historia de nuestros pueblos", añade el presidente nicaragüense.

Las felicitaciones también incluyen halagos hacia el desarrollo cubano en temas como la salud, educación, cultura, ciencia y la tecnología.

Nicaragua y Cuba forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), junto con Venezuela, Bolivia, Ecuador y otras naciones. ACAN-EFE

Paulina Rubio lucha contra el “vago de Colate”




A Paulina Rubio no le tiembla el pulso a la hora de llamar a su ex marido «vago». La cantante mexicana, que se encuentra en pleno proceso de divorcio del español Colate Vallejo-Nágera, ha plantado cara a su ex y le presenta batalla.
Ambos quieren la custodia de su hijo, Andrea Nicolás, y van a luchar con uñas y dientes por conseguirlo, llegando incluso a acusarse mutuamente de no cuidar correctamente al pequeño.

De acuerdo con fuentes cercanas a la artista consultadas por InformateMas24, una de las tres lujosas residencias que Paulina tiene en México, España y Estados Unidos estaría bajo el nombre de su madre, la veterana actriz de telenovelas Susana Dosamantes, y la razón de ello sería para protegerla de un posible embargo por las demandas pendientes de la cantante.

Sin embargo, otros allegados a la «chica dorada» han explicado que el hecho de que algunos bienes estén a nombre de su madre no complicaría el proceso legal, puesto que serían aquellos que la intérprete obtuvo mucho antes de su matrimonio con Colate y a los que el español no tendría derecho alguno.

Pese a todos los frentes abiertos que tiene con la justicia, la prioridad de Paulina es llegar a buen puerto en la separación de bienes con Colate. Los trámites para realizar la separación comenzaron el pasado 12 de marzo cuando Vallejo-Nágera se presentó en la corte de familia de Miami Dade, donde la pareja residía, para interponer la demanda de divorcio.

Allí quedaron al descubierto sus exigencias pidiendo la custodia del pequeño Nicolás, de 2 años, parte de sus bienes en común, la división equitativa de tres mansiones (en México D.F., Madrid y Miami), además de un yate, un jet privado, más de 40 millones de dólares y una parte proporcional de los derechos de autor de la cantante.

Los abogados de Paulina aseguran que estas exigencias son «irreales», él afirma que ha ayudado a impulsar la carrera de su exmujer y que para ello tuvo que dejar su profesión. Vallejo-Nágera también ha dicho a la prensa española que se encuentra devastado por su separación y que él no es ningún mantenido... aunque en su demanda se revela que exige un seguro de vida para su hijo, una pensión alimenticia mensual y el pago completo de los gastos por este juicio.

Volcán San Cristóbal en fase de relativa calma



El volcán San Cristóbal en el departamento de Chinandega ha entrado en una fase de relativa calma, informó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo a través de los medios oficiales del Gobierno de Nicaragua.

“Creemos que hemos entrado a una fase de relativa mejoría en el Volcán San Cristóbal con sus altos y bajos, que son propios de la actividad de ese volcán, pero lo que a nosotros nos alegra es que ha disminuido la caída de ceniza, la salida de humo y eso contribuye a normalizar la situación y a representar menos afectación a la salud de las familias de ese departamento”, dijo la primera dama que es citada por el oficial www.19digital.com

Refirió que la situación en el Volcán San Cristóbal se ha mantenido estable, de acuerdo a la información brindada por las autoridades del SINAPRED, el Ineter, la Policía Nacional y el alcalde electo de Chinandega, Indalecio Pastora.

“Esta mañana hubo un leve ascenso de los gases, pero no fue notoria, no incrementó el nivel de ceniza, por el contrario ha venido disminuyendo. Nosotros sentimos que la situación tiende a normalizarse, es la conclusión a la que llegan los expertos, a lo que llegan las instituciones especializadas”, declaró la vocera del gobiern de Daniel Ortega Saavedra.

El coloso chinandegano es la segunda ocasión en el año que presenta actividad, lo que ha obligado a decretar las alertas respectivas y la evacuación de las familias que viven en los alrededores. En esta ocasión se ha presentado un lluvia de cenizas que provocó afectaciones en las personas, sobre todo enfermedades respiratorias.

“Estamos trabajando para ustedes familias nicaragüenses, es la orientación del Presidente, vigilantes en alerta, en comunicación y vamos a estar informándoles a ustedes cada uno de los acontecimientos que se presenten, que puedan de alguna manera significar riesgo o alerta alguna para la población”, señaló Murillo.
En su informe, informó que se han presentado movimientos telùricos que han sido calificados como normales en la zona costera del pacifico sur.

Desde la noche del viernes hasta la mañana de este sábado, se han registrado diversos episodios que varían en su intensidad entre 3.0 y 4.4 de intensidad en la escala de Richter.

Roberto Clemente, el inmortal que enarboló la bandera de la Solidaridad



(Agencias-Redacción Central) En Nicaragua hablar de Roberto Clemente, es hablar del hombre que entregó su vida enarbolando la bandera de la Solidaridad y más allá de sus impresionantes nùmeros como beisbolista, este ser humano dejó una gran lección para toda la eternidad. En Nicaragua el Gobierno del Presidente Daniel Ortega Saavedra construye en su honor un parque de béisbol infantil y una plaza en donde se erige un monumento.

El pelotero puertorriqueño de cuya muerte se cumplen 40 años el lunes 31 de diciembre, es leyenda de la isla caribeña y figura imprescindible para los latinos de Estados Unidos, donde sufrió, en la década de los sesenta, su condición de negro e hispano.

Fallecido en 1972 en un accidente aéreo en San Juan muy cerca de donde había nacido cuando viaja a Nicaragua con ayuda humanitaria, Clemente forma parte del Salón de la Fama del béisbol de Cooperstown desde 1973, gracias a una trayectoria que le llevó a ganar 12 guantes de oro.

La gente muere de verdad cuando ya nadie los recuerda. El olvido es el que entierra al pasado y a la gente que vivió en ese tiempo. Eso no pasa con Roberto Clemente, el humanitario beisbolista puertorriqueño de quien aún se habla a pesar de que han pasado 40 años desde que el mar se tragó al avión en el que volaba a Nicaragua el 31 de diciembre de 1972.

Abruptamente, su muerte puso fin a una carrera que sin duda lo llevaría al Salón de la Fama. Pero la forma en que murió hizo de Clemente algo más que una leyenda. "Clemente se identificaba con las personas que sufrían en la vida", recuerda Luis Mayoral, amigo cercano del beisbolista.

Carrera brillante

Considerado uno de los mejores jardineros derechos de la historia del béisbol, en 1972 entró en la lista de jugadores que han alcanzado los 3.000 imparables.

Con el paso del tiempo y apoyado en las estadísticas, títulos y galardones, el portorriqueño Roberto Clemente está considerado como el pelotero más completo, el mejor y el primer latino en ser elevado al Salón de la Fama.

Su brillante carrera de 18 años con los Piratas de Pittsburgh ganó casi todo, también fue campeón con los Cangrejeros de Santurce, doce trofeos Guantes de Oro, varios títulos de bateo, disparó tres mil hits, resultó Jugador Más Valioso en 1966 y Más Valioso de serie Mundial del 72.

Seguro y espectacular en el fildeo; poderoso y preciso con sus tiros a las bases, rápido y alegre corriendo las bases y contundente a la hora de batear, razones suficientes para ser considerado como el Mejor Jardinero Derecho de todos los tiempos. Pudo sobrellevar la discriminación racial. Le tocó viajar en distinto autobús que sus compañeros, comer en restaurantes diferentes y hospedarse en otros hoteles.

Cuando se convirtió en jugador respetable fue duro defensor de su raza, su hispanidad y de sus compañeros. En 1972, su último año, estuvo brillante, factor primordial para ganar la segunda Serie Mundial con los Piratas. Concluida la temporada fue nominado mánager de la selección de Puerto Rico que asistió al campeonato mundial amateur jugado en Nicaragua con cuyos habitantes se identificó y aprendió a quererlos.

Pocos días después, el 23 de diciembre, se produjo un debastador terremoto en Nicaragua y sin pensarlo dos veces buscó rápida ayuda.

Anuncian trabajos de ampliacion en carretera a Masaya



La Primera dama Rosario Murillo anunció a través de los medios oficiales, que el Ministerio de Transporte e Infraestructura iniciará en las primeras semanas de enero, los trabajos de ampliación de la carretera a Masaya, con el propósito de disminuir los embotellamientos que se forman en las llamadas “horas picos”.

“En Enero se empieza la ampliación de la Carretera a Masaya, en el tramo Rotonda Centroamérica, Rotonda Santo Domingo; y luego se continuará hasta la entrada a Ticuantepe. Esta ampliación tiene por objetivo salvaguardar también la vida de las Familias nicaragüenses, ampliando, para evitar accidentes”, dijo Murillo al hacer el oficial la información.

“Sabemos que en este espacio de la Carretera a Masaya se han producido muchos accidentes, y queremos contribuir, porque és nuestra obligación como Gobierno de ustedes, a evitar esos accidentes; aparte de las Campañas Informativas y Educativas que desarrolla la Policía de Tránsito”, agregó.

De acuerdo a información del MTI, por esta via circulan diariamente unos 26 mil vehículos en las horas picos, lo que convierte el tráfico muy lento, provocando saturaciòn de vehículos por la mañana y en la tarde.
La carretera a Masaya es la ùnica vìa existente para llegar a los municipios que componen los departamentos de Masaya y Granada.

El ingeniero Edmundo Zúniga, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros y Arquitectos (ANIA), apluadiò la decisiòn gubernamental, porque  una ampliación disminuirá los pegaderos, los accidentes, pero recomendó construir otra vía alterna.

 “No es recomendable tener solo esa carretera, porque más adelante estará otra vez el problema, hay que pensar en las vías alternas”, dijo Zúniga.

 La primera dama no proporcionó datos referidos al financiamiento de este proyecto que vendrà a beneficiar a los conductores y pobladores de toda esta zona.

La Carretera a Masaya,  es una autopista que atraviesa el centro de Managua, en Nicaragua. La autopista inicia oficialmente desde la Rotonda Jean Paul Jenie, conocida también como la Rotonda Centroamérica, debido a la cercanía del barrio, y es la continuación del Paseo Naciones Unidas.  La autopista atraviesa el centro de la ciudad en sentido suroeste a noreste, terminando en la Carretera Managua/Granada.

A lo largo de la autopista, se encuentran la mayoría de los hoteles, bancos, tiendas, centros comerciales, como Galerías Santo Domingo, construido cerca de la Rotonda Jean Paul Jenie y el Bulevar de Los Mártires. Esta carretera es la más importante del país ya que se considera el nuevo centro de Managua.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Taiwán, el corazón de Asia



Con una población que supera los 23.26 millones de habitantes con un per cápita de 20 mil dólares anuales, China-Taiwán se viene abriendo al mundo occidental mostrando su milenaria cultura que combina a la perfección con su desarrollada industria en diversos campos, incluyendo la turística.

Con una superficie de 36 mil 193 kilómetros cuadrados, Taiwán ha logrado un desarrollo monumental gracias a su avanzada industria de la informática y las telecomunicaciones. De acuerdo a la Organización Mundial del Comercio, el pequeño gran país asiático ocupó la posición 17 de los mayores países exportadores y la cuarta posición de reservas de divisas extranjeras con 395.100 millones.

El desarrollo que ha logrado Taiwán se fundamenta en la atención estricta que se da al sector transporte, industria y conservación medioambiental. En el 2011 las exportaciones de Taiwán superaron los 308 mil millones de dólares.

Luis Fong, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y guía de un grupo de periodistas latinoamericanos que visitamos su país, al preguntarle sus consideraciones sobre el desarrollo evidente de Taiwán, respondió que se debe a la combinación perfecta de la industria de creación de software, hardware en el sector de la infraestructura, construcción y transporte.

También argumenta su respuesta en el modelo educativo, de comunicación y sobre todo la disciplina, algo muy particular de la población de este país.

Pero en este hermoso país no solamente existe alta tecnología, excelentes carreteras y una desarrollada industria de telecomunicaciones, su única fusión de culturas, paisajes exuberantes, gastronomía diversa, vida urbana emocionante y una industria hotelera bien establecida, hacen de Taiwán un destino obligado en el continente asiático. Ciudadanos de 41 países son elegibles para exención de visas  para un periodo de 30 a 90 días.

Tanta importancia tiene el turismo en Taiwán, que en un reciente discurso del presidente Ma Ying-jeou, indicó que una de las prioridades del gobierno, es fomentar las inversiones para alcanzar los 10 millones de visitantes extranjeros para el año 2016.

Un «caballo de Troya» para atacar al cáncer




Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) utiliza una terapia experimental que logra ocultar los virus para que pasen desapercibidos para el sistema inmune y puedan a acceder hasta el tumor y, una vez dentro del tumor, ataquen a las células cancerosas.

El estudio, publicado en Cancer Research, ha sido calificado de «emocionante», pero los expertos subrayan que ahora es necesario verificar los resultados en pruebas con seres humanos.

El uso de virus para destruir tumores que se propagan rápidamente es un campo emergente en la terapia de cáncer. Sin embargo, uno de los desafíos es lograr que los virus lleguen al interior del tumor para destruirlos.

«El problema es introducirlos» explicó a la BBC la profesora Claire Lewis, de la Universidad de Sheffield, cuyo equipo utiliza glóbulos blancos como «caballos de Troya» para llevar a cabo el ataque viral.
Tanto la quimioterapia como la radioterapia para tratar el cáncer causan daños en el tejido sano. 

Esto provoca un incremento en los niveles de glóbulos blancos o leucocitos, los cuales inundan el área para ayudar a reparar el daño. Según la experta, «hacemos surf en esa ola para lograr que el mayor número de glóbulos blancos posible transporten los virus que atacarán el corazón del tumor».

Surfista es atacado por tiburón en Australia



En Australia tomaron la decisión de cerrar las playas en Nueva Gales del Sur, luego de que un hombre de 29 años de edad fuera atacado por un tiburón “toro” mientras practicaba surf.

La víctima, que es un surfista experimentado y familiarizado con la vida marina, describió a su atacante como un tiburón de unos dos metros de longitud. El hombre recibió una grave herida en su muslo derecho y la ingle.

Además el surfista perdio su dedo índice de la mano derecha y parte otro dedo de su mano izquierda.
El hombre fue ayudado por otras personas que se encontraban en la playa, quienes llamaron a los servicios de emergencia, que en corto tiempo trasladaron en helicóptero al joven a un hospital para estabilizarlo.

El tiburón toro se caracteriza por ser muy agresivo, a menudo ataca a cualquier animal que invade su territorio. Esta especie marina prefiere estar en aguas poco profundas, por lo que significa una amenaza para los seres humanos. Esta especie de tiburón junto a las especies tigre, oceánico y blanco son las principales cuatro en atacar a humanos.

Las playas permanecerán cerradas durante 24 horas, siempre que no haya más avistamientos de tiburones.

Policía Nacional auditará firma de jefe Televisa



Será la Policía nicaragüense la que realizará el peritaje a la firma de Amador Narcia Estrada, vicepresidente de información nacional de la empresa mexicana de televisión, Televisa, informó este jueves el inspector general de la Fiscalía, Armando Juárez López.

“La lógica es que el peritaje --caligráfico-- lo hagan nuestros expertos con el modelo original que debe ser comparado con la firma del ciudadano que firma los documentos ocupados”, expresó el inspector general del Ministerio Público.

El modelo de la firma original de Amador Narcia, que envió la Procuraduría General de México, será comparado con la que aparece en las cartas ocupadas a Raquel Alatorre Correa, explicó Juárez.

Los documentos referidos son las cartas que la Policía ocupó a Alatorre, cabecilla del grupo de 18 falsos periodistas de Televisa declarados culpables por los delitos de transporte de droga, lavado de dinero y crimen organizado.

Con el peritaje que practique la Policía Nacional se determinará si la firma que aparece en los documentos ocupados a Raquel Alatorre es o no la del alto ejecutivo de Televisa, y si existe vínculo o no entre este y los 18 reos, indicó el inspector del Ministerio Público.

Sigue actividad en Volcán San Cristóbal




La actividad del volcán San Cristóbal aumentó ayer, con expulsión sostenida de arena y de ceniza en períodos más cortos y de forma más densa, con pequeñas cantidades de material incandescente, explicó Dionisio Rodríguez, Director del Instituto de Geología y Geofísica de Nicaragua, Cigeo, de la UNAN-Managua.

Rodríguez, quien llegó ayer a las laderas del San Cristóbal para observar de cerca la situación del volcán, explicó que el material piroclástico (material incandescente) fue lanzado ayer por el volcán en cantidades pequeñas, por lo cual se quedaron en la parte superior de las laderas.

Agregó que la columna de humo no se vio más fuerte que la del miércoles, porque cada vez que ocurría una pulsación (expulsión de material), el viento se encargó de dispersarlo hacia el noroeste del departamento de Chinandega, hacia la zona del Golfo de Fonseca.

Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, dijeron ayer que se descarta que vayan a ocurrir grandes explosiones en el San Cristóbal, pero Rodríguez afirmó que eso no se puede asegurar todavía, ya que hay que esperar el comportamiento de las próximas horas.

Por qué se permite todo en el Día de los Inocentes


El 28 de diciembre se celebra la festividad que habilita las bromas sin culpa,aunque todo haya comenzado con una terrible tragedia. Los ejemplos más insólitos.


La historia, como casi todas las historias de Occidente, comienza con la Biblia, pocos días después del nacimiento de Cristo.

En el Evangelio de San Mateo se cuenta cómo Herodes, entonces rey de Judea, se enteró de que el tan esperado Mesías había nacido.

Ante el terror que le producía imaginarse fuera del trono por semejante acontecimiento, se propuso localizar y asesinar al recién nacido. Al averiguar que los Reyes Magos se dirigían a Belén para visitar al Mesías, les pidió que al regresar le revelaran su ubicación.

Pero justo antes de hacerle caso, los Magos recibieron un mensaje divino que les advirtió las verdaderas intenciones de Herodes, y nunca regresaron para informarlo. Cuando se enteró del engaño, el rey tomó una decisión drástica: matar a todos los niños menores de dos años. 

“Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores”, dice el Mateo 2:16

¿Cristo? Se salvó gracias a un ángel que se presentó ante José la noche anterior a la masacre.