sábado, 29 de diciembre de 2012

Los 10 latinos más influyentes en Estados Unidos durante el 2012

El periodista Jorge Ramos junto al presidente Barack Obama.


Un artículo de la cadena británica BBC, enumeró los 10 personajes más influyentes y respetados por la sociedad estadounidense, durante este año, según muchos especialistas mundiales.

De acuerdo a los especialistas, la reelección presidencial de Barack Obama “le debe mucho al voto latino” y no sólo en las urnas sino también mediante las acciones y opiniones de los hispanos que han adquirido fuerza para medir cualquier balanza.

En la actualidad, los hispanos son más de 16% de la población total de Estados Unidos. Y son muchos los que tienen voz en el devenir cotidiano de sus habitantes. Aseguran que el 2012 despertó el “gigante dormido” para influir en la política de Estados Unidos.

Jorge Ramos, periodista de Univision sobresale en esta top ten, al mismo tiempo que las señales de TV y las radios de Estados Unidos se multiplican para captar a la audiencia latina, Ramos es una de las caras más reconocibles de la principal cadena en español.

El mexicano ha usado su fama para dirigir la atención a distintas causas, incluyendo el debate migratorio y entrevistando al presidente Obama.”Usted lo prometió y una promesa es una promesa. Con todo respeto, usted no cumplió esa promesa”, le recriminó el periodista al mandatario estadounidense, durante una entrevista en septiembre pasado.

Luis Gutiérrez, legislador demócrata: El representante de Illinois es un abierto defensor de la reforma migratoria. Además de crear iniciativas a favor de los indocumentados: tanto, que en 2010 fue detenido ante la Casa Blanca durante una protesta contra las deportaciones.

Ha sido votado como el político latino más influyente en la sección “Latino Voices”, del diario The Huffington Post, con 66% de la preferencia.

Dulce Matuz, de 27 años preside la Coalición por el Dream Act en Arizona, la cual es un grupo que hace campaña por un postergado proyecto de ley que, de ser aprobado, daría acceso a la universidad o las fuerzas armadas a miles de jóvenes indocumentados.

Jaime Herrera, legisladora republicana, es  el miembro más joven de la Cámara Baja y acaba de ser confirmada en su puesto con 60% de los votos de su distrito. Se ha concentrado en temas relacionados con la creación de empleo.

Demián Bichir, actor es el protagonista del drama independiente “A Better Life” sorprendió al conseguir una nominación al Oscar de 2012. Pero Bichir no sólo asumió el papel de un inmigrante sin papeles para las cámaras, sino que tomó como propia la responsabilidad de darle voz a los detenidos y deportados.

José Andrés, chef. Este cocinero asturiano es considerado el “embajador no oficial” de las tapas españolas en Estados Unidos. Pero es por su labor solidaria que ha sido distinguido públicamente.

Su responsabilidad social se refleja en DC Central Kitchen, una cooperativa para “combatir el hambre y la pobreza a través de las habilidades culinarias”. Que consiste, básicamente, en no sólo alimentar a los sin techo sino en enseñarles los trucos y recetas de la cocina para darles una salida laboral.

Otros de la lista la conforma Dolores Huerta, sindicalista de 82 años que es cofundadora del actual sindicato de Trabajadores Agrícolas Unidos (UFW, en inglés) y una de las compañeras de lucha del líder campesino César Chávez.

Mark López, directivo de Googl, es el director de Audiencias Hispanas en una de las compañías de tecnología más admiradas. Javier Palomarez, empresario, es el director de la Cámara de Comercio Hispana en Estados Unidos (Ushcc, en inglés).

Rosario Dawson, actriz y activista, es un ejemplo del fenómeno de la TV: la actriz de “Seven pounds” dedicó su tiempo a impulsar la participación cívica ante las presidenciales de noviembre. Fue una de las cofundadoras de “Voto Latino”, la organización más activa entre los jóvenes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario