viernes, 28 de diciembre de 2012

Por qué se permite todo en el Día de los Inocentes


El 28 de diciembre se celebra la festividad que habilita las bromas sin culpa,aunque todo haya comenzado con una terrible tragedia. Los ejemplos más insólitos.


La historia, como casi todas las historias de Occidente, comienza con la Biblia, pocos días después del nacimiento de Cristo.

En el Evangelio de San Mateo se cuenta cómo Herodes, entonces rey de Judea, se enteró de que el tan esperado Mesías había nacido.

Ante el terror que le producía imaginarse fuera del trono por semejante acontecimiento, se propuso localizar y asesinar al recién nacido. Al averiguar que los Reyes Magos se dirigían a Belén para visitar al Mesías, les pidió que al regresar le revelaran su ubicación.

Pero justo antes de hacerle caso, los Magos recibieron un mensaje divino que les advirtió las verdaderas intenciones de Herodes, y nunca regresaron para informarlo. Cuando se enteró del engaño, el rey tomó una decisión drástica: matar a todos los niños menores de dos años. 

“Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores”, dice el Mateo 2:16

¿Cristo? Se salvó gracias a un ángel que se presentó ante José la noche anterior a la masacre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario