sábado, 16 de febrero de 2013

CSJ y UAF firman convenio de colaboraciòn interinstitucional

El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Marvin Aguilar García, coordinador de la Comisión Nacional Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal, firmó este jueves un convenio de colaboración con el director de la Unidad de Análisis Financiero, Mayor General Denis Membreño, en función del desarrollo de un plan de capacitación con enfoque de género y de Derechos Humanos en el marco de la lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

El objetivo de este plan es lograr la sensibilización, capacitación y educación de los operadores del sector justicia penal en las leyes: 793, Ley creadora de la Unidad de Análisis Financiero; 735, Ley de prevención, investigación y persecución del crimen organizado y de la administración de los bienes incautados, decomisados y abandonados; 745, de Ejecución, beneficios y control jurisdiccional de la sanción penal; y los estándares internacionales sobre el combate del lavado de activos y financiamiento al terrorismo y de proliferación de armas de destrucción masiva.
 
El convenio establece la conformación de una comisión técnica integrada por miembros de la UAF y el Instituto de Altos Estudios Judiciales de la CSJ, para  planificar, controlar, dirigir y evaluar el cumplimiento del mismo.

El magistrado Aguilar García en sus palabras de clausura del acto de firma de convenio, afirmó que “cada día se requiere mayor nivel de coordinación entre las naciones para combatir el crimen organizado”.

Es por eso, agregó el magistrado, que la región centroamericana ejecuta el proyecto de armonización de la legislación penal y procesal para combatir el crimen organizado, uno de cuyos ejes es el lavado de dinero.

“Esa es la razón por la cual la Comisión Nacional de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal hoy está firmando este convenio en pro de la lucha para enfrentar la delincuencia organizada”, subrayó el alto funcionario judicial.

La UAF se integró oficialmente a la Comisión Nacional Interinstitucional este primero de febrero para sumarse a la lucha contra el crimen organizado, “porque Nicaragua como parte de esa lucha continúa sumando instancias que detengan el actuar delictivo, manifestó”, el magistrado Aguilar García.

El vicepresidente del Poder Judicial enfatizó que la UAF está muy vinculada a la función que ejerce la comisión, cuyo objetivo central es prevenir el delito, pero para esto deben ser capacitados todos los operadores del sector justicia del país en el conocimiento de cómo funciona esta institución, crearles conciencia de su necesidad y sensibilizarlos en la prevención de estos tipos penales.

“En Nicaragua tenemos 14 años de estar trabajando como sector en coordinación y unidad, lo que hoy nos ha dado resultados positivos para la estabilidad, seguridad y gobernabilidad de la nación”, aseguró el magistrado.

“Estamos enfrentando los delitos de prevención, persecución, sanción y reeducación del condenado como sector y no como isla. Ninguna institución trabaja sola porque el fenómeno criminal no se enfrenta solo, sino bajo una misma dirección y unidos”, resaltó el coordinador nacional de la Comisión Nacional Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal.

Por su parte, el director de la Unidad de Análisis Financiero, Mayor General, Denis Membreño Rivas, manifestó estar satisfecho de la firma de este convenio a favor de sostener la estabilidad, gobernabilidad y seguridad que goza Nicaragua.

“La UAF cumplirá su rol, a pesar que en Nicaragua no existe en gran magnitud el desarrollo de actividades como lavado de activos”, aseveró el Mayor General  Membreño Rivas.

“Vamos a demostrarle al mundo que nuestro país es sano en cuanto a transacciones económicas y que goza de un sistema financiero transparente y normal, con condiciones jurídicas y fiscales para que este país siga siendo un atractivo para la inversión nacional e  internacional”, dijo el director de la UAF.

Al finalizar, el magistrado vicepresidente del Poder Judicial, remarcó que Nicaragua es un punto de tránsito para el crimen organizado y por tanto, hay que estar preparados y fortalecidos para enfrentar este fenómeno delictivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario